Connect with us

Columna

Matices: Lo que sigue

Publicado

on

Por Dianeth Pérez Arreola

Pues terminó el periodo de registro de aspirantes a puestos de elección popular y ahora lo que sigue: agarrarse del chongo hasta tener candidatos. En esas anda la coalición “Fuerza y Corazón por Baja California”.

Mario Osuna comentó ayer que hoy inician con reuniones para ver lo de los foros, pero mientras tanto intenta modificar el acuerdo de la permanente y quiere que los nombramientos sean por designación directa y dejar afuera a la base, pero no se dejarán.

Ayer que le pregunté sobre si darían a conocer no solo los resultados de las encuestas para elegir alcaldes, sino la metodología y las preguntas, dijo que si pero no, y que lo más seguro es que quien sabe. Le echó la bolita a los participantes del proceso, quienes -creo yo- serían los más interesados en que no hubiera lugar a dudas que ellos resultaron ganadores, para evitar suspicacias, malos entendidos y sospechas de favoritismo.

Y hablando de la coalición, ayer estuvo en la pasarela electoral favorita de Morena, o sea el Canal 66, el exsecretario del Agua, Armando Fernández Samaniego, quien le llamó a Francisco Fiorentini “Fifiorentini”.

Que alguien le recuerde al “doctor” que no lo dejaron inscribirse para buscar la alcaldía de Mexicali, y que el pleito debería ser en todo caso con el candidato de la oposición que busca ser diputado por el distrito federal 7.

Al también exdirector de la CESPM lo han llamado en las redes sociales “Zanganiego”, así que por motes no paramos. Ayer publicó un post en sus redes apoyando a Claudia Agatón para la alcaldía de Ensenada, de quien dijo “Me dio mucho gusto caminar con la única compañera de nuestro movimiento, que aspira a la candidatura de Ensenada, que ha votado tres veces por Andrés Manuel López Obrador. Es más, es LA ÚNICA QUE HA VOTADO POR EL”. ¿Lo dirá por la gobernadora? ¿Por su amiga Norma Bustamante? ¿Por las otras diputadas de Morena?

En otro tema, el síndico municipal de Mexicali, Israel Ceseña, informó ayer sobre la inhabilitación por un año contra la expresidenta municipal Guadalupe Mora Quiñonez, por haber prestado dinero del ayuntamiento. Esta sanción administrativa la impide a participar en un cargo público.

Ceseña remarcó que los ayuntamientos no son entes financieros y se encontró evidencia de que se hizo un “préstamo” a Gobierno del Estado sin tener atribuciones para ello. Recordemos que Mora Quiñonez era Morenista y Bonillista.

La exalcaldesa ahora busca repetir cargo pero con las siglas del Partido del Trabajo, cuyo comisionado político es Jaime Bonilla. Cuestionado sobre la inhabilitación de Mora Quiñonez y si esta se puede interpretar como una venganza hacia él, el senador externó que “son vendetas políticas que pintas a la gobernadora de cuerpo entero pero estoy confiado en que ni con esas prácticas gansteriles podrán callar al pueblo”.

Agregó que la inhabilitación no está en firme, que la exalcaldesa apelará y se amparará, pues es un proceso de muchos meses, además de que no le afectará a sus aspiraciones políticas porque se trata de una sanción administrativa.

Pero nos dicen los expertos que no es así, y que la ley local le impediría participar en un proceso electoral. Esta novela continuará.

Columna

Matices: Coincidencias

Publicado

on

El nombre de José Luis López González es sin duda muy común. Hay un perfil con ese nombre y ubicado en Mexicali, en la red social LinkedIn, aunque el perfil está vacío.

Hay solo un “José Luis López González” en Facebook, ubicado en Mexicali. Es un emprendedor, según la descripción de su perfil. En posts de abril del 2024, se le describe como “Coordinador Operativo del Partido Verde en Baja California” y aparece en varias fotos junto a Claudia Sheinbaum.

También ese nombre lleva la persona a la que indemnizará el XXV Ayuntamiento de Mexicali con 16 millones de pesos, por la afectación al predio de su propiedad con una superficie de 3 mil 689 metros cuadrados en esta ciudad.

El asunto se trató en la sesión de cabildo del 24 de abril pasado, y el argumento para hacer esto fue que estaba en litigio y como lo perderían, “responsablemente” pagarán para no generar un pago mayor más adelante.

En una nota de La Voz de la Frontera, se señala que de acuerdo con una tarjeta informativa del ayuntamiento, en la administración de Gustavo Sánchez Vázquez se realizó el encarpetado de la vialidad Misión de San Diego.

Pero la vialidad se construyó en 1999, cuando Víctor Hermosillo era alcalde, y en 2017 solo se reencarpetó esa vialidad que ya existía, así que resulta que 26 años después se vino a solucionar el asunto, vaya paciencia.

Además hay que decir que hay un José Luis López González que aparece como proveedor de Bienestar Social Municipal. Muchas coincidencias, ¿no?

Esperemos que no se trate del José Luis López González que aparece como nuevo socio en la constitución de sociedad con fecha del 3 de julio de 2024 en Tijuana, de la asociación civil “Proacción e Impulso de Competencias Eductivas para el Desarrollo Humano”, porque ahí aparecen como presidente: Ada Radai Pantoja Magallón, secretario:Jahdai Martínez Ávila y Tesorero: Josué Mora Gutiérrez. La primera y el último son esposos, y son mencionados en el escándalo de la iglesia La Luz del Mundo, ella como rectora de la universidad de esa iglesia en el campus Tijuana y reclutadora de niñas para Naasón Joaquín García, y él como ministro de ese culto y encubridor de casos de abuso.

Continue Reading

Columna

Matices: Otra vez Carlitos

Publicado

on

Hoy estuvo por tercera vez Carlos Torres Torres en el programa de Adela Micha, contando sus Crónicas de la Frontera por media hora, que seguro no nos sale nada barato.

Durante la transmisión pasaron tres videos de esas historias fronterizas donde más que un observador y recopilador, Torres Torres parece que se quiere apropiar de ellas y ponerle un Copy Right.

Esas invitaciones no son gratis, y lo más honesto que pudiera hacer el esposo de la gobernadora, es mostrarnos cuánto cuestan y de dónde sale el dinero para pagarlas.

El “escritor” le sigue los pasos a su mujer en eso de la proyeccción mediática de altos vuelos, pensando si no en 2027 (por aquello de la ley anti-nepotismo), en 2030. Tiempo y recursos hay, lo que falta es tener paciencia.

A inicios del 2024, Marco Moreno Mexía estaba muy contento porque en el 2023 había disminuido la dependencia de ingresos de la federación, ya que los ingresos estatales representaban arriba del 20 por ciento de los ingresos totales….

Peeeero, en el 2024 hubo un retroceso y se incrementó la dependencia federal.

Se gastaron 4 mil 766 milllones más respecto al 2024, pues de 86 mil 113 millones se fueron a 90 mil 879 millones. ¿Dónde quedó la austeridad? El sector que mas perdió dinero fue el de salud con 2001 millones menos respecto al 2023. Bienestar y seguridad son las áreas que más recibieron dinero.

A los Municipios les dieron 136.9 millones de pesos menos respecto al 2023 y los expertos dicen que el nivel altísimo de gasto que traen, no lo podrán cubrir dados los recortes federales. La deuda está por los cielos.

En el estado pidieron adelanto de participaciones federales y si esta tendencia sigue, nuevamente habrá presiones financieras para el segundo semestre del año y por ende, más contrataciones de deuda.

El Gobierno estatal no tiene dinero pero sigue gastando a manos llenas. Mientras tanto se sacaron de la manga el cobro por reemplacamiento, eliminaron el Fidem, el fideicomiso empresarial que habían prometido mantener todo este año. Repentinamente, sin consenso con las cámaras empresariales y faltando a su palabra, lo anunció hoy la gobernadora. Aunque aun necesita pasar por la aprobación del congreso, los diputados morenistas levantarán la mano como siempre que llega una “instrucción” del edificio de enfrente.

Mañana los diputados panistas solicitarán juicio político contra Armando Ayala, quien es ejemplo de que entre más pillo seas, mejor te va en Morena. Las acusaciones son las mismas por las que Panchito Pérez Tejada fue inhabilitado y salvado del juicio político por tener el PRI la mayoría en el congreso: las cuotas de Issstecali.

Esas cuotas son retenciones que se le hacen al trabajador para que se vayan directo al instituto que ofrece servicios de salud a trabajadores del estado y provee las pensiones, pero que algunos alcaldes usaron para otras cosas, motivo por el cual la deuda a Issstecali -en particular la de Ensenada- está en niveles impagables.

Continue Reading

Columna

Matices: Ratoncitos en fuga

Publicado

on

Después del escándalo de los 390 mil pesos transferidos por una supuesta extorsión desde la cuenta bancaria de Bienestar Social Municipal de Mexicali, a cuentas particulares en Banamex que se supone eran de la Auditoría Superior de la Federación, José Ramón López, titular de esa dependencia entregó su renuncia.

Apenas este mediodía los regidores panistas habían pedido que fuera separado del cargo mientras se hacían las investigaciones correspondientes, pero obviamente la presión fue mucha y seguramente le pidieron la pelota.

Hay muchas preguntas en torno a este caso. ¿Por qué hay una discrepancia en los montos transferidos entre lo que dijo Óscar Vega y lo que aparece en la denuncia penal? ¿Por qué se interpuso por fraude y no por peculado? ¿Con la salida de José Ramón quieren protegerlo o que se nos olviden los 3 millones perdidos en la administración de Marina del Pilar?

Hoy los regidores panistas hicieron estas y otras observaciones sobre las irregularidades en este segundo caso de dinero “perdido” de bienestar municipal. Sandra Cota destacó que para transferir fondos a una cuenta, ésta debe estar dada de alta, y pidió saber en qué condición estaban esas cuentas, es decir, si eran proveedores.

Échenle un ojo por favor a los requisitos que pide el Ayuntamiento para sus proveedores:

Así como que muy fácil, no está el poder transferir a una cuenta registrada en el gobierno municipal y no saber de quién se trata. Suponemos que es cuestión de sentido común el no registrar cuentas bancarias sin cumplir con todos estos requisitos, así se trate de una llamada diciendo que hablan de parte de la Auditoría Superior de la Federación.

En otro tema, en la Dirección de Bomberos de Mexicali sigue la corrupción. Nos cuentan que el jefe de departamento de inspectores, Bernando Nevarez, salió una fichita, pues renovó la plantilla de inspectores y ya los traen cobrando moches.

Nevarez y la arquitecta sin cédula María Dolores Mejía Peraza exigen 15 mil pesos de moche por semana a los inspectores. Entre los “clientes frecuentes” están las tarimeras, chatarreras y recicladoras. Los bomberos inconformes con esta manera de “trabajar” además denuncian que están repartiendo plazas a los hijos de los bomberos, cuando hay gente más capacitada y que lleva haciendo voluntariado desde hace años. Lo bueno que ya no hay nepotismo.

La diputada panista Mayola Gaona denunció en redes el negociazo que están haciendo con los aires acondicionados en las escuelas públicas. ¿Y quién se está beneficiando?

Vaya, qué sorpresa, el proveedor favorito de Inife, sobre quien pesa una denuncia penal y en sus ratos libres es DJ de un “after” ilegal, pero no pasa nada, el manto guinda todopoderoso, protector de corruptos, limpiador de reputaciones, minimizador de delitos, lo protege.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

889,761

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp