Connect with us

Justicia

Necesario ciudadanizar la ley: Coello Cetina

Publicado

on

Rafael Coello Cetina, magistrado y secretario general de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estuvo en Mexicali para asistir a un evento académico en la Universidad Xochicalco, y tras su participación, subrayó la importancia de darle herramientas jurídicas a la ciudadanía, primero para aumentar su participación en la vida pública, y segundo, para cambiar lo que necesite actualizarse.

¿Qué opina de la marcha de este fin de semana en defensa de las instituciones que son contrapeso del poder?

Yo en la corte no le puedo decir nada porque yo soy un simple secretario. Yo creo que cualquier marcha siempre debe respetarse y es bienvenida con cualquier expresión que esta tenga. El estado de. establecer las condiciones para que todos manifestemos nuestras ideas y hay que estar siempre pendiente a las expresiones de todas las personas, atenderlas, comprenderlas, valorarlas.

¿Esta administración federal ha marcado una diferencia en ese aspecto?

Creo que cada administración tiene sus particularidades, sus complejidades y hay que revisarlo con todo cuidado, creo que siempre hay evidencia de lo que va en un sentido o en otro. Hay que hay que ver lo que ha venido sucediendo en cada sexenio. Cada período tiene sus aspectos positivos, sus aspectos negativos, hay que valorarlo de manera integral.

Sin embargo, bueno, la la corte, el Instituto de transparencia, la Instituto Nacional electoral, pues han sido árbitros independientes en situaciones de la vida nacional y ahora se están viendo vulnerados, ¿no es un peligro para la vida democrática de un país?

Es complejo evaluarlo no porque hay muchas particularidades en la relación política en los problemas electorales; entonces sí es difícil que yo pudiera decirle que hay un peligro. Yo creo que siempre ha existido un peligro cuando la sociedad no está preparada, no está atenta, y hay que ver las reacciones de la sociedad.

Juzgar o pronunciarse sobre la conducta de un presidente de la República es complejo porque no conocemos todo el contexto en el que se da su participación. Los factores reales de poder que pueden estar influyendo a favor o en contra, es decir, juzgar al jefe del Estado mexicano, es complejísimo porque ese papel que tiene realmente creo que es muy difícil.

Baja California tiene un alto nivel de abstencionismo, es una de las entidades con mejor calidad de vida y pues a la gente ya no le interesa la política, ¿no nos motivan lo suficiente a participar, o a que cree que se deba?

Yo sé que ese es un punto muy importante, no hay que revisar cuáles nuestra realidad y si advertimos una indiferencia, hay que buscar los mecanismos jurídicos para que la gente participe más, hay que concientizar a los integrantes de la sociedad sobre la relevancia de lo público. ¿Qué aspectos de lo público están bien, cuáles está mal?, y darle los caminos jurídicos para que realmente lo puedan transformar porque llamar a la ciudadanía diciéndole que va a ver un parlamento abierto o que pueden solicitar información, pues ¿qué le va a interesar la ciudadanía?

La ciudadanía Lo que quiere son herramientas jurídicas vinculatorias que les diga a ver una consulta bien regulada sobre este aspecto específico para crear leyes que te beneficien, pero si no hacemos ejercicios reales que le den fuerza a la sociedad, la sociedad que había se va a alejar más y dirá nos están tomando el pelo nada más.

¿Y, qué pasa con la legislación que ya existe, como la de promoción personalizada y la vulneración al 134? No se si vio en la ciudad los espectaculares con la imagen de un aspirante.

No no he advertido esa situación, pero creo que cualquier violación a la ley debe evitarse y hay que ver cuál es la autoridad competente para combatir esas conductas y exigir a la autoridad que actúe para que por el cauce jurídico se resuelva el problema, pero si debemos exigir a las autoridades que actúen para que se cumpla la ley y si la ley está mal, pues también reflexionarlo porque se puede dar una legislación que sea absurda y se está violando porque es absurdo.

¿Cómo mediar entre lo que dice la ley y cómo la interpretan?

Ahí está la importancia de los tribunales y que existan las vías para que todos podamos acudir a un tribunal. Por ejemplo, en materia de gasto público, necesitamos contar con vías para que todos los ciudadanos les exijamos a los estados que gasten bien, que no se vayan por adjudicaciones directas sino a licitaciones. Necesitamos revisar el orden jurídico para darles a los ciudadanos las herramientas, primero para que nos interese lo público, y segundo para que los ciudadanos podamos jurídicamente cambiar la situación.

¿Le daría más importancia a reforzar leyes que ya existen o a crear legislación que es necesaria para el país?

Creo que hay que reforzar lo que existe; hay que matizarlo, moverlo, reflexionarlo, revisarlo. Ya tenemos buenas normas pero incompletas; les faltan las herramientas a la ciudadanía.

Justicia

Madre de menor abusada en jardín de niños sigue a la espera de justicia

Publicado

on


Melissa Martínez se manifestó este jueves fuera del edificio del poder judicial para exigir respuesta por el caso de abuso del que fue víctima su hija por parte del conserje del jardín de niños Motolinia de Mexicali en octubre del 2022.

La madre de familia señaló que la denuncia la interpuso porque la directora del jardín de niños no quiso activar el protocolo escolar y, a casi tres años del incidente, el órgano interno inhabilitó a la directora por tan solo 3 meses.

Comentó que el pasado 14 de octubre del 2024, luego de tanto tiempo, se llevó a cabo la audiencia intermedia en la cual presentaron diversas pruebas que inculpaban al sujeto, sin embargo, la defensa apeló a todas.

Melissa mencionó que desde entonces no tenía novedad alguna sobre la situación del caso, pero al hacer pública su intención de manifestarse en el poder judicial, el día de ayer su abogado recibió la resolución en donde se desechaban las pruebas.

Expuso que en octubre del año pasado se judicializó otro caso en el que se involucra al conserje, además coincide con la información del caso de su hija, pero no ha sido suficiente para que se le fije prisión preventiva y, por lo pronto, sigue llevando su proceso en libertad.

El llamado de Melissa a las autoridades es que presten atención al caso, pues se trata de niños que fueron violentados y pareciera que los jueces están más preocupados por las elecciones y este caso no puede seguir así.

Continue Reading

Estatal

Desmiente colectivo carencias durante brigada de búsqueda en Mexicali

Publicado

on

Irma Leyva, fundadora del colectivo de búsqueda “Madres Unidas y Fuertes” desmintió las notas periodísticas que señalan que las personas que participaron en la Sexta Brigada Nacional de Búsqueda en Mexicali estuvieron en condiciones precarias y sin atención médica.

En entrevista, lamentó que quienes replicaron esa información no acudieron al CEART a constatar la situación ni les pidieron su versión de los hechos a ellas, las anfitrionas en Mexicali.

Algunas publicaciones se basan en las declaraciones de Angélica Ramírez, quien se autonombra como coordinadora de la brigada, pero solo pertenece al colectivo de Tijuana “Una Nación Buscando T” quien señaló que, aunque solicitaron atención médica para que los acompañaran a las búsquedas, la Secretaría de Salud del Estado no les cumplió.

La realidad, explicó Leyva, es que Ramírez corrió de forma grosera a los cuatro médicos que los acompañarían en dos unidades equipadas, para favorecer a una enfermera y conseguirle un permiso especial para que los acompañara.

En la búsqueda en campo de hoy, en el desierto rumbo a la carretera a San Felipe, ocho personas resultaron deshidratadas y cuatro con golpe de calor, y una enfermera sin equipo no pudo hacer mucho por ellos, agregó.

Los buscadores se quedaron a dormir en el CEART, en el que no se pararon los periodistas que dicen que estaban en condiciones precarias, manifestó molesta. “Si van a publicar algo, que primero se aseguren que es verdad”, declaró.

Continue Reading

Estatal

Inicia Sexta Brigada Nacional de Búsqueda en BC

Publicado

on

Hoy inició en Tecate Baja California la Sexta Brigada Nacional de Búsqueda, que trae a colectivos y familiares de desaparecidos a realizar labores de búsqueda en vida y campo en los municipios de la entidad.

Alfredo Hernández, del colectivo mexicalense “Madres Unidas y Fuertes”, informó que salieron hoy a búsqueda en Tecate 135 personas, y tras culminar la jornada en aquel municipio se trasladarán a Mexicali al final del día.

En esta Sexta Brigada Internacional de Búsqueda participan personas de México, Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Es apoyada por ayuntamientos y el Gobierno del Estado.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

889,771

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp