Connect with us

Justicia

Atendió gobierno a familias desalojadas: alcaldesa

Publicado

on

El DIF Municipal llevó agua, comida y colchonetas para las familias que fueron desalojadas del Valle, en el ejido Monterrey, señaló la alcaldesa Norma Bustamante.

 Las familias bloquearon temporalmente una via de acceso, y Gobierno del Estado les ofreció cuartos de hotel para pasar la noche ayer y no aceptaron, destacó.

Fueron al menos 8 familias con diferentes años de residir en esa zona del Valle quienes fueron desalojados debido a la resolución de un juicio mercantil. Para eso pidieron el respaldo de la Policía Municipal.

Ese desalojo fue legal, ya que había una orden de un juez federal, pero que sea legal no quiere decir que sea humano, expresó la alcaldesa, en lo personal se me hace injusto.

Les prometimos que hoy tendrían un abogado para que les ayude y se iban a reunir en el ejido Sinaloa para una mesa de trabajo y ver qué ruta seguirán, manifestó.

El director de seguridad pública, Pedro Ariel Mendívil, informó que los elementos fueron requeridos como auxiliadores de la justicia, como han intervenido en asuntos laborales, familiares, civiles, mercantiles, de menores y del SAT.

Precisó que las familias están en estado vulnerable y hablan de un fraude procesal y de litigios antiguos, se dialogó con ellos y se les ofrecieron facilidades para su resguardo y seguridad, además del seguimiento jurídico del caso.

Pedro Ariel Mendívil, director de la DSPM.

Estatal

Agravio para buscadoras, la invisibilización que pretenden legisladores morenistas

Publicado

on

Madres buscadoras clausuraron ayer de manera simbólica el Senado de la República, colocando afiches con los rostros y datos de sus seres queridos a quienes les perdieron la pista de un día par otro.

El enojo se debe a la petición de los legisladores de destituir a Olivier Frouville, presidente de la Comisión contra la Desaparición Forzada de la ONU por decir que las desapariciones en México son sistemáticas y generalizadas, lo que no gustó a los senadores morenistas, quienes buscan invisibilizar el tema.

El senador Gustavo Sánchez señaló que es una ofensa y un agravio para las madres buscadoras que el senado se hubiere pronunciado en contra del acuerdo tomado por el Comité contra desapariciones forzadas de la ONU.

Destacó que esta es la primera vez que este comité internacional abre un procedimiento contra desaparición forzada, lo que da la posibilidad de llevar este tema ante la Asamblea General de la ONU.

“Es inconcebible que los senadores oficialistas tomen una actitud de intolerancia y a la defensa en un tema que es una realidad que día a día le revienta en la cara al gobierno. Haber propuesto y aprobado por la mayoría con Morena, PT y Partido Verde un pronunciamiento de rechazo a la declaración de la ONU constituye una gran afrenta y una total indiferencia a las familias y madres buscadoras”, opinó. Acción Nacional votó en contra de esta acción, concluyó el senador.

Liz Mata, dirigente estatal del PAN en Baja California, expresó esta semana que lo que realmente pasa es que los morenistas quieren callar las voces de las madres buscadoras y las voces de los familiares de los desaparecidos, que son más de 100 mil personas en todo el país y 20 mil en Baja California.

“Para Morena no sucede nada. Viven en otro mundo alterno porque los mexicanos que vivimos el día a día vivimos inseguridad en nuestro estado y en todo el país”, manifestó.

Continue Reading

Estatal

Acusa Leyzaola a colectivo de búsqueda de “hacer espectáculos”

Publicado

on

La fundadora del colectivo de búsqueda “Madres Unidas y Fuertes”, Irma Leyva, denunció ante los medios un incidente con el nuevo director de la Policía, Julián Leyzaola, quien la acusó de “hacer un espectáculo”; la citó a través de su asistente en el sótano y se fue sin atenderla.

La activista le reclamó que sacaran a Zulma Sánchez de la Unidad de Búsqueda de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Ella es una pieza importante para la búsqueda de nuestros desaparecidos porque ella se encarga del área de la búsqueda en vida, relató; “no es posible que si no saben cómo están trabajando las dependencias, vengan y nos hagan cambios a lo tonto”.

Norma Bustamante nos dijo que nunca se movería ese tipo de personal y no se vale que de la noche a la mañana nos quiten una persona que es tan importante en la búsqueda de desaparecidos cuando es tan poca la gente que tenemos, agregó.

“A Leyzaola yo me le acerco ahorita, porque se casualidad los vi ahorita dando el banderazo (del inicio del operativo de semana santa); son muy buenos para tomar la bandera y tomarse la foto. Aquí se trata de dar soluciones a la problemática”, externó.

Leyva le señaló a Leyzaola que Zulma es muy importante en el área de búsqueda y él contestó que dejáramos de hacer espectáculos, que me iba a atender en su oficina. Precisó que mediante la asistente del teniente coronel acordaron que la vería, y desde las nueve de la mañana la traen dando vueltas. Al final fui a parar al sótano, que el señor me iba a atender y se fue y no me atendió, declaró poco antes de la una de la tarde.

“Yo ceo que ni siquiera tengo que hablar con Leyzaola. Aquí la responsable de todo esto es Norma Bustamante y ella nos ha demostrado tener la sensibilidad para dar soluciones al pequeño equipo que tenemos… no nos muevan a nuestro equipo; tengo 18 años en la búsqueda.. porque ven a un señor que quiere lucirse como Leyzaola y viene y nos mueve el pequeño engranaje que tenemos”, aseguró.

Tras ser atendida por personal de la alcaldesa de Mexicali, se le aseguró que la persona de la DSPM regresará a la Unidad de Búsqueda.

Continue Reading

Estatal

Denuncia hija de Amparito ante el congreso una fiscalía podrida y corrupta

Publicado

on

Ana Lidia Soto Romero, la abogada hija de Amparito, la señora de la tercera edad quien perdió la vida por un ataque de una jauría de perros en esta capital, acudió al congreso ayer a denunciar una serie de irregularidades en el caso penal en curso por el incidente de su madre, en agosto de 2024.

Ante el pleno del congreso, les dijo a los diputados que ella trabajó en la fiscalía por once años, y fue compañera de trabajo de la ahora titular, María Elena Andrade, a quien acusó de difundir mentiras en el caso de la muerte de Amparito y quien se ha negado a recibirla.

Señaló que le dijo a la propia presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, toda la violencia y los agravios que recibido por parte de la Fiscalía General del Estado.

“Levante la cara, diputado. Mírenme por favor”, dijo refiriéndose a Jaime Cantón. “Saben que Efrén Ruiz Romo (fiscal regional de Mexicali) me revictimizó ordenando la judicialización en trece días de una carpeta que, por un hecho falso la familia dueña de los perros que mataron a mi madre interpuso en mi contra, y que tres escritos de datos de prueba para desestimar eso, me fueron negados por órdenes de él”, externó.

Soto Romero narró que el referido fiscal le pegó un manotazo a la mesa cuando hablaba con ella, diciéndole que ella sería responsable de lo que pasara en la investigación de la muerte de su madre, porque ella les tuvo que dar el marco jurídico de cómo iban a imputar porque no sabían lo que era la comisión impropia.

También manifestó que pasó por tres cambios de fiscales porque no sabían que los delitos también se cometen por omisión. Les reclamó a los diputados por no pronunciarse al respecto, como se lo ha pedido a todos a través de las redes sociales, y ninguno lo ha hecho.

Subrayó que se le ha acercado gente de fiscalía a disculparse con ella por el desarrollo de su caso, y han dicho que Efrén dio la orden (de judicializar el caso en su contra, interpuesto por la familia dueña de los perros) y también de que no se recibieran sus escritos de datos de prueba.

“Hoy se los dejo aquí sobre la mesa, para que ustedes que son los representantes del pueblo de todo Baja California, se pronuncien al respecto porque es su responsabilidad que esto pare. Porque si ese señor me lo hizo a mí, que sabía que yo no me iba a quedar callada; que sabía que cuento con los recursos, conocimientos y el valor para hacerlo, díganme a cuántas más personas no se lo habrá hecho”, les cuestionó.

Quienes viven la muerte violenta de un familiar tienen que lidiar con una fiscalía y mentirosa, pues María Elena Andrade salió a decir mentiras sobre su familia, aseguró la hija de la víctima. Finalmente solicitó la destitución del fiscal regional y resaltó que la fiscalía está podrida, es ineficiente, inepta y corrupta.

La diputada Michel Sánchez presentó una iniciativa conocida como “Ley Amparito” ante el congreso del estado para tipificar como homicidio doloso en el Código Penal de Baja California, cuando perros con dueño ataquen a una persona privándola de la vida.

La reforma establece sanciones de 4 a 8 años de prisión al dueño responsable del animal que prive de la vida a alguien y se agrava en una tercera parte si la víctima es un niño, adulto mayor, persona con discapacidad o mujer embarazada.

El diputado morenista Juan Manuel Molina, expresó que fue muy lamentable las condiciones de la muerte de Amparito, por la irresponsabilidad de los dueños de perros, donde hay más casos.

El punto más grave es que no se trató de perros callejeros, como se pudiera pensar, opinó, pues eran perros con dueño. En el caso de Amparito dijo que hay gente vinculada a proceso y que está en prisión preventiva.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

874,410

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp