Seguridad
Colocó el crimen organizado cientos de cámaras en tres municipios de BC

Son cientos de cámaras ilegales las que se han descubierto y retirado en Mexicali, Tijuana y Tecate, señaló la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Elena Andrade Ramírez.
Este tema forma parte de las facultades del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC), Leopoldo Tizoc Aguilar, y darán parte a quien corresponda, a fiscalía estatal o inclusive a la federal, agregó.
Para instalar cámaras a esa altura se requiere equipo, presencia física, y se empezaron a detectar desde hace seis meses, declaró Andrade Ramírez.
En la fiscalía no han recibido ninguna denuncia por este tema, aseguró la funcionaria, y añadió que las videocámaras se empezaron a detectar primero en Tecate y Tijuana y posteriormente en la capital del estado.
Estatal
Habrá consecuencias por falla en operativo: Laureano Carrillo

En la conferencia mañanera de este miércoles, el general Laureano Carrillo, secretario de Seguridad Ciudadana en el estado, comentó que “alguna consecuencia tendrá que haber” contra los mandos que cometieron errores en el fallido operativo realizado en Tijuana, donde perdió la vida una agente, y un prófugo de la justicia de Estados Unidos que se ocultaba en una casa del fraccionamiento Barcelona logró huír.
Dijo que están revisando la situación y haciendo un informe pormenorizado de lo que pasó, y lo resumió como la mala ejecución de una operación de captura donde se minimizó el objetivo, el número de agentes fue menor al requerido y se tomaron decisiones sin consultar con la superioridad.
La gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, solo indicó que se estaba haciendo una investigación, y que la llegada de 400 efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal a Tijuana, no tiene que ver con lo sucedido en el fallido operativo de captura de César Moisés Hernández.

Sobre la llegada de los agentes, Carrillo declaró que arribaron ayer y que se sumarán a los esfuerzos que realizan en Tijuana por disminuir la inseguridad. Añadió que hoy tendrán su primera reunión operativa y de coordinación.
Estatal
A un mes, Leyzaola sigue sin presentar plan de trabajo

Casi un mes un mes de entrar en funciones Julián Leyzaola, como Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, no ha presentado un plan de trabajo que se comprometió a entregar tres días después de su toma de protesta el pasado 18 de marzo de 2025.
El regidor Manuel Rude García, señaló al respecto que alrededor del 25% del presupuesto municipal se destina a la corporación policiaca, lo que debería comprometer aún más a la autoridad a transparentar el uso y destino del recurso público.
El coordinador de Regidores del PAN, exhortó a la alcaldesa de Mexicali y al titular de la DSPM a mantener informada a la población sobre el manejo del presupuesto público y presentar el plan de trabajo lo antes posible.
Estatal
Agravio para buscadoras, la invisibilización que pretenden legisladores morenistas

Madres buscadoras clausuraron ayer de manera simbólica el Senado de la República, colocando afiches con los rostros y datos de sus seres queridos a quienes les perdieron la pista de un día par otro.
El enojo se debe a la petición de los legisladores de destituir a Olivier Frouville, presidente de la Comisión contra la Desaparición Forzada de la ONU por decir que las desapariciones en México son sistemáticas y generalizadas, lo que no gustó a los senadores morenistas, quienes buscan invisibilizar el tema.
El senador Gustavo Sánchez señaló que es una ofensa y un agravio para las madres buscadoras que el senado se hubiere pronunciado en contra del acuerdo tomado por el Comité contra desapariciones forzadas de la ONU.
Destacó que esta es la primera vez que este comité internacional abre un procedimiento contra desaparición forzada, lo que da la posibilidad de llevar este tema ante la Asamblea General de la ONU.
“Es inconcebible que los senadores oficialistas tomen una actitud de intolerancia y a la defensa en un tema que es una realidad que día a día le revienta en la cara al gobierno. Haber propuesto y aprobado por la mayoría con Morena, PT y Partido Verde un pronunciamiento de rechazo a la declaración de la ONU constituye una gran afrenta y una total indiferencia a las familias y madres buscadoras”, opinó. Acción Nacional votó en contra de esta acción, concluyó el senador.
Liz Mata, dirigente estatal del PAN en Baja California, expresó esta semana que lo que realmente pasa es que los morenistas quieren callar las voces de las madres buscadoras y las voces de los familiares de los desaparecidos, que son más de 100 mil personas en todo el país y 20 mil en Baja California.
“Para Morena no sucede nada. Viven en otro mundo alterno porque los mexicanos que vivimos el día a día vivimos inseguridad en nuestro estado y en todo el país”, manifestó.
-
SeguridadHace 1 semana
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
NacionalHace 3 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 3 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 4 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EstatalHace 4 semanas
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
SeguridadHace 3 meses
Encuentran pareja sin vida dentro de un vehículo
-
JusticiaHace 4 meses
Le falla el Estado a Montserrath
-
ColumnaHace 6 meses
Matices: el nepotismo de Dunnia