Connect with us

Columna

Matices: dando motivos

Publicado

on

Cuando se habla de que el Gobierno Federal está a punto de desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y a sus equivalentes estatales, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIP), les da motivos para justificar esta acción.

Resulta que los consejeros del ITAIP, viendo ya todo perdido y valiéndoles olímpicamente lo que piensen de ellos, aumentaron sus percepciones catorcenales mediante el “Acuerdo para la modificación al pago de prestaciones de las personas comisionadas del ITAIP Baja California” con fecha del 24 de septiembre pasado.

Citando como antecedente que el ITAIP es un órgano independiente, colegiado y con plena autonomía para tomar las decisiones para hacer y deshacer -dicho con palabras más elegantes por supuesto-, decidieron darse un incremento basados entre otros, en los siguientes considerandos:

El artículo 2 de la Ley del Servicio Civil enlista a los servidores públicos que no tendrán derecho a prestaciones que contiene dicha ley, y dado que las personas comisionadas del ITAIP no se encuentran entre ellas, y además esa ley establece en diversos artículos que los trabajadores además de su salario, tienen derecho a una prima vacacional de no menos del 55 por ciento sobre su salario, a la percepción de un aguinaldo y a diversas gratificaciones.

Por tanto, acordaron la modificación al pago de prestaciones de las personas comisionadas, consistente en pagar catorcenalmente de manera proporcional lo devengado por concepto de sus nuevas prestaciones prima vacacional y aguinaldo.

Así que el comisionado presidente, José Francisco Gómez McDonough, los comisionados Luis Carlos Castro Vizcarra y Jimena Jiménez Mena, firmaron el beneficio que se otorgaron y lo firman junto con el secretario ejecutivo Christian Jesús Aguayo Becerra.

Están viendo que el horno no está para bollos y estos se ponen a otorgarse beneficios dándoles arma a quienes piden la desaparición de los organismos de transparencia… en fin.

Cambiando de tema, las reformas a la Ley del Issstecali están dando mucho de qué hablar. Los derechohabientes piensan que ellos no deberían de pagar los platos rotos de los desfalcos que han hecho los patrones, pues solo con el caso de Panchito Pérez Tejada en Mexicali y los gobiernos municipales de Ensenada, estamos hablando de miles de millones. Ese debería ser un delito grave y tener consecuencias.

En vez de aportar las cuotas que se le quitan al magisterio y a la burocracia, los alcaldes decidieron quedarse con ese dinero y usarlo para otras cosas (en el mejor de los casos). Entre las afectaciones más graves para los beneficiarios, están la eliminación de la jubilación dinámica, el aumento de años de cotización a edad mínima y la separación del servicio médico del sistema de pensiones.

Lo que debería quedar en esa ley es que no sea una opción que los jubilados queden exentos del pago de cuotas, porque es precisamente ahora cuando más provecho le sacan a los servicios de Issstecali; un seguro médico cubre mientras se está pagando, así que lo justo es que sigan aportando cuotas.

Otra cosa es que se hagan actualizaciones, pues tengo entendido que hasta hoy solo se ha hecho una depuración del padrón y encontraron como 5 mil divorciados que seguían beneficiándose con el servicio y ya no tenían derecho a él.

Los bonos que reciben los maestros a través de Issstecali y que quieren desaparecer, tienen su origen en que fueron una compensación salarial. Los gobiernos no querían aumentar el salario como tal y por eso otorgaban bonos, así que ahora parece que eliminan un “privilegio” pero en realidad son un complemento del salario que no quisieron poner como tal las autoridades estatales.

Sin duda este tema dará mucha tela de donde cortar y aprovechando la mayoría, se lo aventarán sin tomar en cuenta a burocracia y magisterio. Ahora veremos que tan sometidos tienen desde México a los secretarios generales de las secciones 2 y 37 del SNTE, y qué tan comprometidos están Selene Cota y Aldrete con la gobernadora.

¿Para qué aceptó Cota ser candidata a alcaldesa de Mexicali por el Partido Verde? ¿Ahora con qué cara se enfrentará a la pretendida reforma? Nos cuentan que en asamblea del Sindicato de Burócratas, Selene se vio obligada a aceptar una manifestación en defensa del Issstecali ante las exigencias de los agremiados, y lo mismo le pasará a Villanueva e Iñiguez; si no lideran las manifestaciones se verán rebasados por sus sindicalizados.

Reunión del 26 de septiembre pasado en Mexicali.

En otro asunto, nos cuentan que en la reforma que hubo al Poder Judicial, en el artículo 116 fracción III se mencionan los requisitos para la elección de magistrados locales, y resulta que las listas que el consejo de la Judicatura del Estado mandó al Congreso, llevan los nombres de aspirantes que no han acreditado que cumplen con los nuevos requisitos de la reforma del 15 de septiembre.

Por ejemplo, no solicitaron documentos a los aspirantes para verificar si tenían el promedio de 8 mínimo que exige el nuevo artículo 97 fracción I de la Constitución Federal que es el artículo al que remite el artículo 116 fracción III.

Como las listas de aspirantes-que son 2, una del magistrado Espinoza y otra de la magistrada Ángeles- ya están en el Congreso, éste debe ordenar al Consejo de la Judicatura que reponga los procedimientos desde un inicio para que verifique que quienes están participando en ambos concursos cumplen con los requisitos y para que puedan inscribirse otros aspirantes y cumplan con los nuevos lineamientos.

Si el Congreso del Estado no hace eso, las designaciones que efectuará estarán viciadas por no cumplirse con el requisito mencionado y no dar la oportunidad de que otros abogados participen en ambos concursos.

Juan Manuel Molina está proponiendo como consejero de la judicatura a Francisco Javier Tenorio Andújar quien es su director jurídico del Congreso, y fue su suplente en la pasada legislatura. Tenorio estaría impedido para ser Consejero porque no ha pasado un año para serlo; así lo establecen los artículos 65 y 62 fracción VII de la Constitución de Baja California.

Y no podemos cerrar sin comentar sobre la presentación del gabinete de la alcaldesa reelecta de Mexicali, Norma Bustamante, donde quien acaparó la atención fue Luis Felipe Chan, el propuesto Director de Seguridad Pública, quien no quiso decir mucho porque aun falta la aprobación de su cargo pero adelantó que la relación con el general Tizoc Aguilar, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sería de cordialidad, y que tiene una excelente comunicación con la titular de la Fiscalía General del Estado, el fiscal central y el de Mexicali.

Chan ya estuvo a punto de entrar en ese cargo en junio del año pasado, cuando la propia alcaldesa habría informado a algunos miembros del cabildo que los días de Pedro Ariel Mendívil estaban contados como titular de la Policía Municipal. El día que se iba a anunciar el cambio, Mendívil entró a hablar con Bustamante y quién sabe qué le dijo, pero en lugar de salir a anunciar el cambio, le dio su respaldo para sorpresa de todos.

Luis Felipe Chan, y al fondo se ve a José Ramón López, titular de Bienestar municipal a quien no mencionaron en la presentación del gabinete, pero se mantiene en el cargo.

Columna

Matices: Coincidencias

Publicado

on

El nombre de José Luis López González es sin duda muy común. Hay un perfil con ese nombre y ubicado en Mexicali, en la red social LinkedIn, aunque el perfil está vacío.

Hay solo un “José Luis López González” en Facebook, ubicado en Mexicali. Es un emprendedor, según la descripción de su perfil. En posts de abril del 2024, se le describe como “Coordinador Operativo del Partido Verde en Baja California” y aparece en varias fotos junto a Claudia Sheinbaum.

También ese nombre lleva la persona a la que indemnizará el XXV Ayuntamiento de Mexicali con 16 millones de pesos, por la afectación al predio de su propiedad con una superficie de 3 mil 689 metros cuadrados en esta ciudad.

El asunto se trató en la sesión de cabildo del 24 de abril pasado, y el argumento para hacer esto fue que estaba en litigio y como lo perderían, “responsablemente” pagarán para no generar un pago mayor más adelante.

En una nota de La Voz de la Frontera, se señala que de acuerdo con una tarjeta informativa del ayuntamiento, en la administración de Gustavo Sánchez Vázquez se realizó el encarpetado de la vialidad Misión de San Diego.

Pero la vialidad se construyó en 1999, cuando Víctor Hermosillo era alcalde, y en 2017 solo se reencarpetó esa vialidad que ya existía, así que resulta que 26 años después se vino a solucionar el asunto, vaya paciencia.

Además hay que decir que hay un José Luis López González que aparece como proveedor de Bienestar Social Municipal. Muchas coincidencias, ¿no?

Esperemos que no se trate del José Luis López González que aparece como nuevo socio en la constitución de sociedad con fecha del 3 de julio de 2024 en Tijuana, de la asociación civil “Proacción e Impulso de Competencias Eductivas para el Desarrollo Humano”, porque ahí aparecen como presidente: Ada Radai Pantoja Magallón, secretario:Jahdai Martínez Ávila y Tesorero: Josué Mora Gutiérrez. La primera y el último son esposos, y son mencionados en el escándalo de la iglesia La Luz del Mundo, ella como rectora de la universidad de esa iglesia en el campus Tijuana y reclutadora de niñas para Naasón Joaquín García, y él como ministro de ese culto y encubridor de casos de abuso.

Continue Reading

Columna

Matices: Otra vez Carlitos

Publicado

on

Hoy estuvo por tercera vez Carlos Torres Torres en el programa de Adela Micha, contando sus Crónicas de la Frontera por media hora, que seguro no nos sale nada barato.

Durante la transmisión pasaron tres videos de esas historias fronterizas donde más que un observador y recopilador, Torres Torres parece que se quiere apropiar de ellas y ponerle un Copy Right.

Esas invitaciones no son gratis, y lo más honesto que pudiera hacer el esposo de la gobernadora, es mostrarnos cuánto cuestan y de dónde sale el dinero para pagarlas.

El “escritor” le sigue los pasos a su mujer en eso de la proyeccción mediática de altos vuelos, pensando si no en 2027 (por aquello de la ley anti-nepotismo), en 2030. Tiempo y recursos hay, lo que falta es tener paciencia.

A inicios del 2024, Marco Moreno Mexía estaba muy contento porque en el 2023 había disminuido la dependencia de ingresos de la federación, ya que los ingresos estatales representaban arriba del 20 por ciento de los ingresos totales….

Peeeero, en el 2024 hubo un retroceso y se incrementó la dependencia federal.

Se gastaron 4 mil 766 milllones más respecto al 2024, pues de 86 mil 113 millones se fueron a 90 mil 879 millones. ¿Dónde quedó la austeridad? El sector que mas perdió dinero fue el de salud con 2001 millones menos respecto al 2023. Bienestar y seguridad son las áreas que más recibieron dinero.

A los Municipios les dieron 136.9 millones de pesos menos respecto al 2023 y los expertos dicen que el nivel altísimo de gasto que traen, no lo podrán cubrir dados los recortes federales. La deuda está por los cielos.

En el estado pidieron adelanto de participaciones federales y si esta tendencia sigue, nuevamente habrá presiones financieras para el segundo semestre del año y por ende, más contrataciones de deuda.

El Gobierno estatal no tiene dinero pero sigue gastando a manos llenas. Mientras tanto se sacaron de la manga el cobro por reemplacamiento, eliminaron el Fidem, el fideicomiso empresarial que habían prometido mantener todo este año. Repentinamente, sin consenso con las cámaras empresariales y faltando a su palabra, lo anunció hoy la gobernadora. Aunque aun necesita pasar por la aprobación del congreso, los diputados morenistas levantarán la mano como siempre que llega una “instrucción” del edificio de enfrente.

Mañana los diputados panistas solicitarán juicio político contra Armando Ayala, quien es ejemplo de que entre más pillo seas, mejor te va en Morena. Las acusaciones son las mismas por las que Panchito Pérez Tejada fue inhabilitado y salvado del juicio político por tener el PRI la mayoría en el congreso: las cuotas de Issstecali.

Esas cuotas son retenciones que se le hacen al trabajador para que se vayan directo al instituto que ofrece servicios de salud a trabajadores del estado y provee las pensiones, pero que algunos alcaldes usaron para otras cosas, motivo por el cual la deuda a Issstecali -en particular la de Ensenada- está en niveles impagables.

Continue Reading

Columna

Matices: Ratoncitos en fuga

Publicado

on

Después del escándalo de los 390 mil pesos transferidos por una supuesta extorsión desde la cuenta bancaria de Bienestar Social Municipal de Mexicali, a cuentas particulares en Banamex que se supone eran de la Auditoría Superior de la Federación, José Ramón López, titular de esa dependencia entregó su renuncia.

Apenas este mediodía los regidores panistas habían pedido que fuera separado del cargo mientras se hacían las investigaciones correspondientes, pero obviamente la presión fue mucha y seguramente le pidieron la pelota.

Hay muchas preguntas en torno a este caso. ¿Por qué hay una discrepancia en los montos transferidos entre lo que dijo Óscar Vega y lo que aparece en la denuncia penal? ¿Por qué se interpuso por fraude y no por peculado? ¿Con la salida de José Ramón quieren protegerlo o que se nos olviden los 3 millones perdidos en la administración de Marina del Pilar?

Hoy los regidores panistas hicieron estas y otras observaciones sobre las irregularidades en este segundo caso de dinero “perdido” de bienestar municipal. Sandra Cota destacó que para transferir fondos a una cuenta, ésta debe estar dada de alta, y pidió saber en qué condición estaban esas cuentas, es decir, si eran proveedores.

Échenle un ojo por favor a los requisitos que pide el Ayuntamiento para sus proveedores:

Así como que muy fácil, no está el poder transferir a una cuenta registrada en el gobierno municipal y no saber de quién se trata. Suponemos que es cuestión de sentido común el no registrar cuentas bancarias sin cumplir con todos estos requisitos, así se trate de una llamada diciendo que hablan de parte de la Auditoría Superior de la Federación.

En otro tema, en la Dirección de Bomberos de Mexicali sigue la corrupción. Nos cuentan que el jefe de departamento de inspectores, Bernando Nevarez, salió una fichita, pues renovó la plantilla de inspectores y ya los traen cobrando moches.

Nevarez y la arquitecta sin cédula María Dolores Mejía Peraza exigen 15 mil pesos de moche por semana a los inspectores. Entre los “clientes frecuentes” están las tarimeras, chatarreras y recicladoras. Los bomberos inconformes con esta manera de “trabajar” además denuncian que están repartiendo plazas a los hijos de los bomberos, cuando hay gente más capacitada y que lleva haciendo voluntariado desde hace años. Lo bueno que ya no hay nepotismo.

La diputada panista Mayola Gaona denunció en redes el negociazo que están haciendo con los aires acondicionados en las escuelas públicas. ¿Y quién se está beneficiando?

Vaya, qué sorpresa, el proveedor favorito de Inife, sobre quien pesa una denuncia penal y en sus ratos libres es DJ de un “after” ilegal, pero no pasa nada, el manto guinda todopoderoso, protector de corruptos, limpiador de reputaciones, minimizador de delitos, lo protege.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

890,656

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp