Mexicali
Nombran a La Chinesca “Barrio Mágico”

Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI. Este domingo la zona de La Chinesca, en la capital del estado, fue nombrada como “Barrio Mágico”, el primero en recibir esta mención en Baja California.
A la ceremonia asistieron además de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la alcaldesa mexicalense Norma Bustamante, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués; el embajador de China en México, Zhang Run; el secretario de Turismo en el estado, Miguel Aguiñaga; el presidente de la Asociación China en Mexicali, Alberto Lee, y el delegado del Centro Histórico, Rubén Chen, entre otras personalidades.
La cita fue en el edificio de la Asociación China en Mexicali, a donde llegaron los invitados y fueron recibidos con la tradicional danza del dragón. La refrigeración del lugar resultó insuficiente ante el número de asistentes y los 46 grados que registró la capital este día.
“Aunque aquí dicen la cálida ciudad de Mexicali, se quedaron cortos”, comentó el secretario de Turismo Federal. Personal de logística repartió abanicos a las esposas de los invitados especiales, quienes ocuparon la primera fila.
Durante los discursos, destacó la presencia del hijo de la gobernadora y Carlos Torres, a quien vistieron con indumentaria china y a quien subieron al foro donde sus padres estaban sentados. El pequeño distrajo la atención de los presentes con su ir y venir por el escenario.
La alcaldesa Norma Bustamante fue la encargada de dar la bienvenida, y en su mensaje resaltó la iniciativa de la gobernadora para impulsar la zona de La Chinesca desde que ocupara la presidencia municipal. “Mexicali es un crisol de culturas, venimos de todas partes; gracias a quienes confiaron en esta tierra árida, seca… hay que recordar el origen de Mexicali, de aquel caserío, aquellas primeras 300-400 familias y ahora con más de un millón de habitantes y más de 30 mil descendientes de chinos”, apuntó.
Alberto Lee, presidente de la Asociación China en Mexicali, indicó que la organización que representa es un lugar de encuentro y convivencia donde se celebra la riqueza cultural y la tradición de la comunidad china, y que trabajan promoviendo la buena relación entre ambos países.
Por su parte, el embajador de China en México, Zhang Run, felicitó al gobierno del estado, al ayuntamiento de Mexicali, a la secretaría de Turismo federal y a la comunidad china local por sus compromisos con la restauración y revitalización de La Chinesca.
Mexicali es la primera ciudad mexicana que acogió a los inmigrantes chinos, recordó; un gran número de chinos trabajadores, valientes y bondadosos viajaron a través del océano llegando al desierto poco habitado de esta ciudad para construir acueductos, ferrocarriles, cultivar algodón, haciendo imborrables contribuciones al desarrollo y la prosperidad de Mexicali, dijo.
“Hoy la Secretaría de Turismo de México otorga a La Chinesca el título de Barrio Mágico, lo que refleja el reconocimiento del gobierno mexicano al papel positivo desempeñado por la comunidad china en el fomento del desarrollo económico y social, la prosperidad y la diversidad cultural lo cual estimulará en gran medida los sentimientos amistosos de las relaciones bilaterales”, manifestó.
Run agregó que este año marca el décimo aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y México. La embajada en México y el consulado general en Tijuana, están dispuestos a trabajar conjuntamente con todos para promover la asociación a un nuevo nivel. Finalmente, invitó a los “paisanos” de todo Baja California a que hagan mayores contribuciones al desarrollo social y al bienestar de la población local.
El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, externó que Baja California tiene un gran potencial para hacer de este destino un referente internacional en la materia, pues goza de playas, islas, desiertos, sierras, cañones, volcanes y una exquisita gastronomía.
En julio de 2019, recordó, vino a conocer La Chinesca, planificado para ser un producto ancla de este municipio y un motivador de viajes como detonador para la economía de la ciudad, y hoy esta iniciativa es toda una realidad. Este novedoso y original producto turístico ha sido elegido para convertirse en el primer Barrio Mágico del estado, añadió, lo cual dará un valor agregado a este espacio y a la capital del estado.
Explicó que “Barrio Mágico” es un distintivo creado en la actual administración que se otorga a lugares emblemáticos que reflejan el espíritu y esencia de una ciudad. A través de un Barrio Mágico, marca y logotipo registrado por la Secretaría de Turismo ante el IMPI, tratamos de incorporar espacios que faciliten la integración del producto, sumen cadenas de servicios, sean representativos de una ciudad, dispongan de infraestructura y conectividad y puedan enlazarse con otros destinos turísticos mediante rutas con circuitos temáticos.
Anunció el programa “Pinta de Colores” en el programa de Rutas Mágicas de Colores para embellecer aun más este sitio, en el que pintarán 140 fachadas de viviendas y 20 murales artísticos en espacios urbanos donde pueda plasmarse la identidad del lugar. Esto se llevará a cabo en el primer trimestre del 2024.
Finalmente, la gobernadora recordó cómo iniciaron la promoción y rehabilitación de La Chinesca, donde agradeció especialmente la participación de su marido Carlos Torres Torres, encargado de proyectos estratégicos de Gobierno del Estado, y de Rubén Chen, delegado del Centro Histórico.
Enumeró los beneficios que ha recibido la zona, entre ellos la obra pública, el tranvía cultural, el fortalecimiento de servicios de seguridad, limpieza, imagen urbana y promoción de eventos culturales gratuitos.
“Hoy es un día histórico para Mexicali y para Baja California; nos llena de orgullo este reconocimiento porque va a acompañado de muchísimo trabajo, de empeño, de corazón y voluntad”, opinó.
Tras el evento, los invitados especiales realizaron un recorrido por la zona en los tranvías turísticos que recorren La Chinesca y el Centro Histórico de Mexicali.
Mexicali
Son investigados seis policías por el caso de la taquería El Cali

En rueda de prensa, el síndico procurador del ayuntamiento de Mexicali dio a conocer que seis oficiales de seguridad pública que participaron en el caso de la taquería El Cali el pasado mes de febrero fueron investigados y las carpetas ya fueron turnadas a la Comisión de Honor y Justicia.
Óscar Vega Marín dijo que los dos oficiales que fueron los primeros respondientes se encuentran suspendidos, debido a que las evidencias indican que pudieron haber detenido al agresor, mientras que los cuatro restantes están bajo investigación, ya que pudieran tener otro tipo de responsabilidad, y se encuentran en funciones.
En febrero de este año, el dueño de la taquería El Cali fue acusado de abuso sexual en contra de una empleada de 15 años, pese haber solicitado la intervención de la dirección de Seguridad Pública, el sujeto logró resguardarse dentro de su domicilio y después huir a los Estados Unidos.
Sobre el caso en donde policías municipales escoltaban a un presunto miembro del crimen organizado el año pasado, el síndico informó que están esperando que Fiscalía de la República entregue dos informes, para agregarlos a la carpeta de los 4 agentes investigados y enviarlo a la Comisión de Honor y Justicia.
Estatal
El derecho a la información es un derecho humano: CEDH

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC), Jorge Álvaro Ochoa Orduño, comentó que el derecho a la información es un derecho humano, y las personas servidoras públicas están obligadas a informar.
Lo anterior en relación a los comentarios del lunes pasado del titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, Julián Leyzaola, donde se negó a atender a los medios. Ese día más tarde, el teniente coronel platicó con un grupo de reporteros sobre su preferencia a tener entrevistas cortas, pedidas con anticipación, y en su oficina pues no le gusta el desorden de las entrevistas “banqueteras” y manifestó sentirse incómodo por no estar a la altura de los periodistas y sus micrófonos.
Cuestionado Ochoa Orduño sobre cuál sería la justa decisión entre el derecho a la información y la condición del teniente coronel, priorizó el hecho del derecho a la información, sobre todo porque se trata del tema de seguridad pública, que no solo es de interés general, sino uno de los temas prioritarios para los ciudadanos de Mexicali.
El estado debe garantizar el derecho a la información, aunado a que se trata de una persona servidora pública y un asunto que impacta a toda la sociedad, dijo. También subrayó que hay que ser empáticos con la situación de la discapacidad motriz del funcionario.
Destacó que la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, siempre ha sido muy sensible a los temas de derechos humanos, y que seguro intervendrá para asegurarse que no haya barreras en la difusión institucional.
Recordó que existe una Dirección de Derechos Humanos dentro del Ayuntamiento de Mexicali, de la cual Bustamante fue la impulsora, por lo que confía mediará en el tema como lo hizo en el caso de Irma Leyva, madre buscadora, a quien Leyzaola no atendió.
Estatal
En fraccionamientos exclusivos, las obras más votadas del presupuesto participativo

De acuerdo con los votos de los mexicalenses para decidir el presupuesto participativo de 2025, resulta curioso que las primeras tres obras más votadas sean en fraccionamientos privados de la zona dorada de la ciudad.
Según un informe al 27 de marzo, del XXV Ayuntamiento de Mexicali que encabeza Norma Bustamante, la obra con mayor participación es la pavimentación de vialidades en el fraccionamiento Privada Vistahermosa, con 9 mil 465 votos.
Datos de Inegi de 2020 muestran que ese fraccionamiento cuenta con una población aproximada de 1 mil 470 habitantes distribuidos en 461 viviendas.
Declaraciones del tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita, indican que al corte del 27 de marzo, poco más de 85 mil personas han emitido su voto en algunas de las 150 propuestas disponibles.
El segundo lugar en votación es la propuesta de creación de una calle completa en el fraccionamiento más exclusivo de la ciudad, San Pedro 2. Datos de Inegi apuntan que tiene una población aproximada de 2 mil 760 habitantes distribuidos en 774 viviendas. Recibió 8 mil 652 votos.
En tercer lugar es para la repavimentación de Paseo de los Álamos y calle Jácume, en el fraccionamiento Áurea, también en la zona dorada de la ciudad. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que Áurea Residencial cuenta con aproximadamente 200 a 300 viviendas. Considerando un promedio de 3 a 4 personas por hogar, la población podría oscilar entre 600 y 1,200 habitantes. Recibió más de 8 mil 500 votos.
Aunque todos los ciudadanos de Mexicali pueden votar por la obra de su preferencia independientemente de su área de residencia, destaca que sean en fraccionamientos de alta plusvalía y exclusividad, las obras que supuestamente eligieron los cachanillas, quedando en los últimos lugares, la construcción de un centro comunitario y la rehabilitación de un campo deportivo en colonias populares.
-
SeguridadHace 1 semana
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
NacionalHace 3 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 3 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 4 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EstatalHace 4 semanas
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
SeguridadHace 3 meses
Encuentran pareja sin vida dentro de un vehículo
-
JusticiaHace 4 meses
Le falla el Estado a Montserrath
-
ColumnaHace 6 meses
Matices: el nepotismo de Dunnia