Connect with us

Política

Ariel Lizárraga, el oscuro personaje detrás de la estrategia de comunicación estatal

Publicado

on

Mediante diversos testimonios de funcionarios que han trabajado cerca de Ariel Alejandro Lizárraga Montero, se reconstruye la línea de tiempo del asesor, servidor público, comunicador y empresario que, ahora protegido por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y su marido, Carlos Torres Torres, opera la estrategia de medios en Baja California

Por Dianeth Pérez Arreola

PRIMERA PARTE

Ariel Alejandro Lizárraga Montero estudió la licenciatura en Comunicación, aunque no existe cédula profesional a su nombre. Su actividad profesional ha sido la comunicación institucional y la asesoría política. Ha sido secretario particular y asesor de políticos, director de comunicación social del Congreso local y empresario.

Llegó al PAN en los años 90’s de la mano de su mamá. Miguel Ángel Bernal, delegado en Tijuana de Comunicación de Héctor Terán en Gobierno del Estado, fue el encargado de su primera formación. Sin embargo, rompieron lazos y esa ruptura terminó en una amenaza a mano armada por parte de Ariel.

Entre 1998 y 2001 fue secretario particular del panista Francisco Vega de Lamadrid, quien años más tarde fuera gobernador del estado.

De 2001 a 2003 continuó en el Ayuntamiento de Tijuana, ahora con Jesús González Reyes como alcalde. En esta época integra un equipo de colaboradores entre los que estaban Jorge Cornejo (hoy Regina), Maricarmen Viera, Néstor Cruz, Roberto Karlo López y Abraham Salcido.

En 2004 deja a los panistas, pero no la alcaldía de Tijuana. Trabaja en el gobierno municipal del priísta Jorge Hank Rhon como subdirector de Gobierno. Su entonces protector, Fernando Castro Trenti fungía como secretario de Gobierno. Al líder panista de la época, Salvador Morales Riubí -hoy Morenista-, no le hizo gracia que “un panista” colaborara con Hank.

En los tiempos de la administración hankista, Roberto Carrillo y Ariel Lizárraga “fueron constante y anónimamente señalados por estos ‘cobros de piso’, incluso salieron a relucir nombres de algunos reporteros de diarios locales como cobradores”, indica una nota del Semanario Zeta del 7 de marzo del 2014.

De acuerdo con fuentes entrevistadas, Lizárraga Montero fue el artífice de la candidatura del comunicador Fernando del Monte para la presidencia municipal de Tijuana en las elecciones de 2007 y que ésta siguiera en manos del PRI. Pero el periodista de Televisa Tijuana pierde por poco margen y Lizárraga Montero se va a trabajar con el ganador de la contienda, el panista Jorge Ramos, como su asesor.

Información proporcionada por un exfuncionario precisa que en la administración de Ramos, Lizárraga Montero era el encargado de recolectar el dinero de los ‘aguajes’, con lo que “financiaban” a periodistas aliados y se quedaba con un porcentaje de esos recursos.

El 2 de octubre del 2010 se aprueba por unanimidad su entrada como titular de Comunicación en el Congreso del Estado. Cabe destacar que la XX Legislatura es la que más dinero ha dispuesto para Comunicación y la menos transparente con el destino de los recursos. Fue con él que empiezan los presupuestos millonarios para contratos con medios de comunicación, pues hasta la XIX legislatura se disponía de una cantidad mínima que se utilizaba para esquelas, felicitaciones y otras publicaciones que no tenían nada que ver con contratos de publicidad en medios.

Según algunos entrevistados para este reportaje, la cantidad de la que dispuso Lizárraga Montero ronda los 200 millones de pesos, la que más presupuesto ha tenido hasta la fecha. Una nota del semanario Zeta cuenta sobre los acuerdos con varios medios y periodistas a su servicio. Su salario en el congreso era de 87 mil 619 pesos al mes, más el porcentaje que “pellizcaba” a los contratos de publicidad.

Es por las influencias del senador Fernando Castro Trenti que Lizárraga Montero asume el cargo de titular de Comunicación del Congreso, y utiliza el presupuesto de esa área como la caja chica para la campaña del “Diablo”, quien ya tenía claro su próximo paso en la política: la gubernatura.

Ariel Lizárraga junto a Néstor Cruz, viendo con el gabinete estatal un partido de futbol.

Edecanes y denuncias

Hay testimonios que relatan que Lizárraga Montero tenía a varias bellas edecanes trabajando para él en su etapa de director de Comunicación del Congreso del Estado; hay versiones que apuntan a que en ese tiempo tenía una agencia de modelos. Algunas de las jóvenes tenían prohibido salir de su oficina y nadie tenía claro qué funciones realizaban. “Si quieres putas, te las pagas tu”, lo enfrentó una funcionaria. Finalmente, y tras resistirse a la decisión, Ariel da de baja a las edecanes.

Una de esas jóvenes fue motivo de un pleito entre Lizárraga Montero y el diputado Elí Topete. El legislador la reasigna a su servicio, lo que molesta al director de comunicación y ocasiona pleitos y discusiones al interior del congreso. Topete termina casándose con ella.

En marzo del 2011 una joven psicóloga denuncia a Lizárraga Montero por hostigamiento sexual (Expediente 1838/11/311/AP). La conoce cuando entrevista a varias mujeres buscando una coordinadora de eventos para Castro Trenti, lo cual reafirma el hecho de que trabajaba para el Congreso y para el entonces senador. El acusado nunca se presenta a declarar; mediante diversas pruebas se asienta el daño psicológico a la víctima, quien nunca recibe justicia, pues tras más de tres años declaran extinguida la acción penal por haber trascurrido el tiempo legal.

El verano del 2012 sucede el caso penal más grave: la acusación de violación a una menor de 12 años (Expediente 1141/12/202/AP). Las pruebas psicológicas aplicadas a la joven víctima muestran que hay daño, sin embargo, hay fuertes indicadores de que se llegó a un acuerdo económico con la madre de la menor, y se busca otra persona que repita las pruebas y que determine que no hubo tal afectación.   

El acusado deja su cargo en el Congreso del Estado para “resolver” sus asuntos con la justicia, y deja de encargado de despacho a Fernando del Monte, el subdirector. La ruta de escape para evadir la justicia y asentarla como versión oficial, es que la víctima se desdice de la acusación; que todo fue un invento.

Según estudios sobre la retractación de menores de edad en casos de abuso sexual, es en esta etapa donde necesitan mayor atención por parte de jueces, fiscales, abogados y todos quienes participan en el sistema de justicia, pues “a menos que el niño reciba un apoyo sustancial ante su denuncia, normalmente se retracta. La presión ejercida sobre la víctima por la familia, por el abusador y aún por los profesionales puede abrumar al menor abusado y obligarlo a retractarse. Esto no indica que la víctima mintió acerca del hecho, sino que generalmente es una consecuencia lógica de la intensa presión ejercida sobre ella”, dice una investigación sobre abuso sexual infantil escrita por Romina Monteleone.

El depuesto funcionario se encarga entonces de anunciar que tiene una lista de quienes investigaron y publicaron sobre el caso, y que su venganza no se hará esperar.

Al año siguiente, el 19 de febrero de 2013 remueven del cargo de Director de Comunicación Social del Congreso del Estado de Baja California a Ariel, con 14 votos a favor y 5 en contra, según un documento de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Congreso, aunque el mismo documento también menciona que se trató de una renuncia.

Unos días antes, Castro Trenti anuncia su participación en las elecciones de 2013, cuando es nombrado por el PRI como candidato a la gubernatura de Baja California, y Lizárraga Montero se va con él a la campaña.

Una nota de la época, narra los métodos de Lizárraga Montero para controlar a la prensa. Ante las críticas internas en el tricolor sobre la cercanía de Ariel y Castro Trenti y la dañada reputación del asesor tras el asunto de la menor de edad, el “Diablo” retira a su asesor de su círculo cercano.

Una columna de Infobaja de 2013, señala el ya conocido modus operandi de Lizárraga Montero: “Desde hacía tiempo que la presencia de Arielito le venía haciendo daño al aspirante a la gubernatura debido a su total carencia de tacto y querer arreglar todo a punta de billetes y amenazas”. Castro Trenti pierde ante el panista Francisco Vega de Lamadrid.

En 2015 Lizárraga Montero se encarga de la comunicación en la gestión de Chris López Alvarado como presidente del PRI en Baja California, quien es ahijado de Manlio Fabio Beltrones, en aquel momento presidente nacional del tricolor y entre cuyas lealtades estaba la de Fernando Castro Trenti.

Es en ese tiempo cuando se lleva a cabo la “Operación Safiro”, un desvío de 250 millones de pesos para las campañas políticas intermedias de 2015 y las estatales de 2016 del partido tricolor, a la que finalmente el Tribunal Electoral Federal le dio carpetazo a inicios de julio de 2023.

Esa cercanía e influencias en el tricolor le permite a Ariel maniobrar para lograr el nombramiento de otro comunicador de televisión, Antonio Magaña, como candidato a la alcaldía de Mexicali, a quien en aquel entonces le unía un lazo de amistad.

Según testimonios de algunos periodistas, Magaña se habría enterado tras perder las elecciones y distanciarse de Ariel, que los apoyos económicos enviados por él durante la campaña a algunos reporteros por medio de Lizárraga Montero, nunca llegaron.

A inicios de 2019, Ariel se va a la campaña de Mario Escobedo Carignan para la alcaldía de Tijuana. Una columna de La Voz de la Frontera da cuenta del hecho. Carignan es muy amigo de Castro Trenti, y es él quien le arma el equipo de campaña, integrado además por Cornejo, René Molina y Daniel Romero Mejía. Lizárraga Montero también fue asesor del regidor Eligio Valencia hijo, en el Ayuntamiento de Tijuana.

Néstor Cruz trabajó con Ariel desde que tenía una pequeña boutique de vinos en el Valle de Guadalupe.

El empresario

Lizárraga Montero al parecer cuenta con una mansión en Tijuana que no aparece entre los bienes que pueden encontrarse a su nombre en el Registro Público de la Propiedad. Lo que sí aparece son tres propiedades en un fraccionamiento privado en Playas de Rosarito, 25 hectáreas en Valle Seco, en Ensenada, y una vinícola en el Valle de Guadalupe.

Algunos vinicultores de la zona recuerdan su pequeña boutique de vinos, en la que trabajaba Néstor Cruz, ahora director de Comunicación de Gobierno del Estado.

En el verano de 2018, una nota de AFN cuenta sobre los vinos de Hacienda Montero, servidos en una fiesta de cumpleaños de Eligio Valencia Roque, a la que acudieron Nancy Sánchez, Jaime Bonilla y Alejandro Arregui, entre otros. 

Incómoda se ha de haber sentido Nancy Sánchez al saber la procedencia del vino. Según un testimonio, en una de las posadas del Congreso en la XX Legislatura, cuando a Ariel se le pasaron las copas y empezó a decirle vulgaridades de tipo sexual por lo que se lo tuvieron que llevar del lugar y esto marcó un antes y un después en las simpatías de la entonces diputada, quien tiempo después es una de las que mete presión para que Lizárraga sea despedido de la campaña de Castro Trenti. 

Hacienda Montero ganó como “la vinícola del año en Baja California” en la novena edición del New York International Wine Competition en 2019. Coincidentemente, la cadena comercial Calimax comenzó a distribuir los vinos de la casa Montero cuando inicia la administración de Ávila Olmeda, en 2021.

Vitivinicultores del Valle de Guadalupe refieren que Lizárraga Montero es actualmente un elemento de división entre ellos y un obstáculo para llegar a la gobernadora.

Hay dos grupos en aquella zona; los grandes nombres, quienes son quien más tiempo tienen en el negocio, y los nuevos empresarios del vino. A este último pertenece Ariel porque nunca ha sido aceptado entre la élite vitivinícola. Por este motivo se ha encargado de bloquear la comunicación entre ellos y la titular del ejecutivo.

El 13 de agosto pasado la gobernadora tuvo una reunión con ellos, quienes están en Provino y habría una cena de acercamiento, pero al final al parecer solo acudió a la cena Carlos Torres Torres sin la gobernadora.

Reunión con miembros de Provino en el Valle de Guadalupe. Crédito: Gobierno del Estado.

Al amparo de Carlos Torres

Tras su regreso de Argentina, Suiza y Lichtenstein, donde fue embajador de México de 2014 a 2018, Castro Trenti cambia de colores y se va a trabajar como el principal asesor de Mario Delgado, diputado del Congreso de la Unión y luego dirigente nacional de Morena.  Delgado es también padrino político de Marina del Pilar Avila Olmeda, a quien debe su meteórica carrera en la política.

Lizárraga Montero se enquista en la campaña de Avila Olmeda a la gubernatura a invitación de Carlos Torres Torres, expanista hoy morenista que se casó con la gobernadora días antes de que asumiera la alcaldía de Mexicali.

La relación de Carlos Torres con Lizárraga Montero se originó en el gobierno municipal de Francisco Vega de Lamadrid, donde el esposo de la mandataria era entonces director del Programa Municipal de Juventud.

En marzo de 2021 trasciende la colaboración de Lizárraga Montero en la campaña de Avila Olmeda al circular una fotografía de Carlos Torres y Ariel Lizárraga juntos, en el evento de “despedida” de la alcaldía mexicalense, a donde fueron convocados medios de todo el estado.

Carlos Torres y Ariel Lizárraga en la despedida de Marina como alcaldesa.

Para julio de ese año, se hablaba de una guerra interna por quedarse con el área de Comunicación de Gobierno del Estado. Por un lado la dupla Nestor Cruz/Ariel Lizárraga y por el otro, Edgar Covarrubias, quien era el favorito al haber acompañado a Avila Olmeda en Comunicación en el Ayuntamiento de Mexicali. Mediante acusaciones de orquestar campañas negras en su contra, Lizárraga Montero quita de en medio a Covarrubias y éste es enviado a apoyar a la próxima alcaldesa, Norma Bustamante.

Había obvias razones para no nombrar a Lizárraga Montero como director de Comunicación Social en el gobierno marinista. La reputación por el asunto del abuso sexual y la oscura manera en que opera los medios, lo mantienen en las sombras. El titular del cargo es su pupilo Néstor Cruz, pero el que da las órdenes es él.

En los primeros días de la presente administración hubo varios desencuentros entre periodistas y los nóveles funcionarios, como el impedir tomar fotografías a los reporteros gráficos.

A casi dos años de gobierno, son comunes las preguntas sembradas a los reporteros aliados, las amenazas para con quien tienen contratos de publicidad y las campañas negras a quienes les resultan incómodos.

Por ejemplo, en el reciente desalojo de los productores de trigo del Centro Cívico de Mexicali, Néstor Cruz mediante varias llamadas telefónicas pidió a algunos reporteros “no hacer más grande la nota”. Los trigueros fueron desalojados con la fuerza pública, previo engaño relativo a la presencia de una bomba en el Poder Ejecutivo.

La lista de periodistas aliados de Néstor y Ariel es larga. Desde el área de Comunicación y en ocasiones ordenando se haga vía Congreso del Estado se apoya con sumas mensuales a varios comunicadores incondicionales, a quienes también les pasan la cuenta del porcentaje de rigor que se lleva Ariel.

Es el caso del contrato publicitario con el difusor de contenido Víctor Lagunas, personaje repudiado por el gremio que cuenta con antecedentes penales y repetidos actos donde muestra prepotencia y falta de ética, pero que a su protector Carlos Torres y a la gobernadora poco les interesa mientras sirva a sus fines. 

Lagunas llegó a un acuerdo con Carlos Torres en la campaña por la suma de 600 mil pesos. Torres se los mandó con Ariel, pero solo le llegaron 400 mil. Tras quejarse con el esposo de la gobernadora, Ariel tuvo que regresarle los 200 mil de “comisión”. Lagunas todavía tiene un acuerdo publicitario, del cual no se conocen detalles al no consignar esta información en el portal de transparencia, como es obligación, ni contestar las solicitudes enviadas, pues solo respondieron enviando una parte de los contratos.

En un ejemplo más reciente, de acuerdo con un testimonio anónimo, los propietarios de empresas radiodifusoras se quejaron de la “comisión” que les quitaba Ariel de sus contratos. Decidieron quejarse con la gobernadora, quien ordenó atender el asunto. Lizárraga Montero “regañó” a los empresarios por exhibirlo, y al final nada cambió. El enojo de Avila Olmeda fue actuado o Ariel actúa por la libre.

Esta reportera realizó una solicitud de transparencia (folio 021177321000036) pidiendo información sobre el cargo, responsabilidades y salario de Lizárraga Montero, la cual fue contestada pero no respondida, por lo que se interpuso una queja. Solo se proporciona una liga a una página general de la Plataforma de Transparencia.

Columna

Matices: El teniente en su laberinto

Publicado

on

Desde el primer día en el cargo, el teniente coronel en retiro, Julián Leyzaola, ya dejó ver cuál sería el tenor de su periodo al frente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, donde lo acomodaron tras no poder cumplirle dándole el cargo en Tijuana.

El mismo día de su toma de protesta, envió un mensaje a los delincuentes “vestidos de oficiales” y habló de depuración de la policía. Es decir, todavía no sabía cuál era la situación, y ya estaba amenazando y hablando de una “limpia”. En vez de hechos, hay palabras. Hasta el momento no hemos visto ninguna depuración, solo bravuconadas.

En el evento de la presentación del programa de canje de armas, al que asistió la gobernadora y tuvo lugar en la explanada municipal de Mexicali hace algunas semanas, Leyzaola se negó a atender a los medios, aunque finalmente cedió.

La caótica atención a medios el día de la presentación del programa de canje de armas.

El viernes pasado le dijo a Irma Leyva, que no hiciera espectáculos, al reclamarle la salida de una funcionaria de la unidad de búsqueda de la DSPM, y le dijo que la atendería en privado, pero la dejó plantada.

La fundadora del colectivo “Madres Unidas y Fuertes”, quien tiene 18 años buscando a su hijo Diego Alonso, se fue directamente con la jefa de Leyzaola, la alcaldesa Norma Bustamente, quien le prometió que no movería a la encargada de las búsquedas en vida. El argumento de la activista es que les ha costado años de trabajo armar un equipo comprometido, confiable, y capacitado para que llegue alguien y sin conocer el trabajo que hay detrás, los mueva sin razón.

Aun está por verse si será respetada la promesa de Norma para con Irma, pues Leyzaola es de los protagonistas que no le hacen caso a nadie. Suponiendo que esto suceda, Norma quedaría como una alcaldesa sin autoridad, supeditada a las decisiones de su director de policía.

Irma Leyva, el viernes pasado haciendo antesala para hablar con la alcaldesa Norma Bustamante.

Hoy, el tono de los incidentes con Leyzaola subió, al pasarle encima del pie con su silla a una reportera -aunque algunos testigos dicen que a pesar de las peticiones del teniente para permitirle pasar, no se lo permitían- y al negarse ahora sí de plano a contestar preguntas a los medios.

Concediendo que lo primero fue un accidente -la reportera del 66 tampoco quiso contestar cómo vivió ella ese momento, si lo considera una agresión o un hecho fortuito desafortunado- nos queda el silencio institucional de Leyzaola.

Algunos compañeros pudieron plantearle este tema y respondió que no le gustan las banqueteras, ni el desorden que se provoca, lo cual puede ser una buena manera de safarse de las preguntas incómodas.

También dijo que se siente extraño por no estar a a la altura de los reporteros y los micrófonos por su condicion, pero las cosas son como son y un funcionario público tiene la obligación de rendir cuentas sobre sus actos si hay recursos públicos involucrados o hay decisiones que afectan a la sociedad, lo cual es el caso.

Agregó que está dispuesto a atender cuando le pidan entrevistas, pero que sean cortas y en su oficina, siempre y cuando se gestionen con tiempo. Nada más le faltó agregar que le manden las preguntas por anticipado, con tres copias, el currículo del periodista y las métricas del medio. Eso sí, cuando es para lavarle la carita sí está dispuestísimo.

Las únicas situaciones en que puede guardar silencio para con la prensa, son cuando no está autorizado a hablar del tema; cuando quiere preparar una respuesta elaborada y darla a conocer más tarde a través de canales institucionales; cuando es una pregunta ofensiva; cuando involucra datos delicados en una investigación en curso; o cuando no tiene injerencia en lo que se pregunta.

Es decir, puede negarse a atender a los medios pero necesita haber una justificación válida.

Suponemos que no estará disponible cuando insistamos en cuándo hará el examen de control y confianza, qué es lo que están construyendo en la comandancia, dónde va a vivir, de dónde saldrán esos recursos y por qué paga Tijuana su unidad y sus guaruras.

El calzado especial para los reporteros de la fuente policiaca.

Mal por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda por encasquetarnos aquí en Mexicali a su compromiso político. Ya van dos en los últimos meses, pues Manuel Guerrero -una persona con poca preparación académica, pero que es su compadre-, fue ubicado como director de Conagua.

En otro tema, otra vez ya fue imposible guardar silencio en el Hospital General de Ensenada sobre las graves carencias de todo tipo que tiene el nosocomio y que dice su direcror, José Juan Godínez Montaño, incluso ponen en riesgo la vida de las personas que acuden solicitando atención.

En febrero pasado ya suspendieron las consultas externas y los traslados en ambulancias por falta de insumos y seguros; un anuncio que hizo enojar al secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, que tiene la misión de controlar las alarmas en los centros de salud y aparentar que todo marcha sobre ruedas.

Tras el compromiso de subsanar las insuficiencias más graves, ordenaron la reapertura de los servicios en el hospital, pero en el Hospital General de Mexicali también están así, al igual que en el ISSSTE y centros de salud de las colonias, como el de González Ortega, donde la diputada Daylín García fue a donar artículos, o una del valle, que estaba inundada de aguas negras desde hace semanas.

El asunto es que el traspaso de los servicios de salud al IMSS Bienestar ha resultado en un fracaso, un retroceso, una desorganización y falta de previsión enormes. Las cosas están mal y no parece que vayan a mejorar, pues los recursos no llegan y además el presupuesto en salud sufrió recortes muy significativos.

Operaciones canceladas, falta de medicamentos básicos, carencia de personal… Ojalá que la gente analice el hecho de que le están saliendo muy caros los servicios de salud comparado con el dinero que le dan los programas sociales. Estábamos mejor cuando según Morena, estábamos peor.

Continue Reading

Estatal

Intercambian acusaciones Samaniego y Presidente del PRI

Publicado

on

El diputado federal morenista Armando Samaniego y el presidente del PRI en el estado, Álvaro Aldrete, intercambian desde hace días una serie de acusaciones en redes sociales.

Todo empezó con un mensaje de Samaniego sobre un supuesto adeudo que tendría el inmueble del tricolor en Mexicali, lo cual fue desmentido por Aldrete.

Este lunes, Aldrete dijo en entrevista con Columna Ocho que el diputado federal debería ponerse a trabajar y no se meterse en un tema que no le incumbe, además de ser falso pues mostró los documentos que amparan el pago del predial.

Tiene tres iniciativas en ocho meses de trabajo, opinó el dirigente del tricolor, además de reclamarle las acusaciones de corrupción cuando tienen en Morena a Bartlett, a Américo Villareal y Rubén Rocha. ¿Se está mordiendo la lengua o se está dando un balazo en el pie? Cuestionó. Ahí tiene a dos exdirigentes estatales del PRI, a Fernando Castro Trenti y a Nancy Sánchez, mencionó.

Más tarde, Samaniego publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Cual fiel a su tradición, MIENTE el presidente del PRI (que en su casa lo conocen) respecto al adeudo que tiene ese extinto partido con el ayuntamiento de Mexicali en sus 3 terrenos contiguos. Por cierto, ya le pidieron ayuda a la alcaldesa y al secretario del ayuntamiento para reducir la deuda y evitar el embargo”.

Continue Reading

Columna

Matices: Zancadillas

Publicado

on

El jueves pasado trascendió en redes sociales que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y de la organización Hermandad de Sangre Azul A.C., acusaron a los responsables administrativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) de negarse a pagar los gastos funerarios de la oficial Abigail Esparza Reyes, caída en el cumplimiento de su deber, en el desastroso operativo para detener a un fugitivo estadounidense en Tijuana.

Los señalados son Guillermo González Flores, director de Administración de la SSCBC, y Mario Plata Contreras, jefe de Recursos Humanos. Ese mismo día pregunté al director de Comunicación Social de Gobierno del Estado si esas acusaciones eran verdaderas.

Jesús López Romandía aseguró que era mentira, que el decreto de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda protegía a los agentes cubriendo esos gastos y que estaban por sacar un comunicado.

Efectivamente, más tarde emitieron un comunicado vía el chat de la SSCBC, que decía que Gobierno del Estado, con la Secretaría de Hacienda y con la SSCBC, activó el fideicomiso para policías para brindar todos los beneficios sociales a los que es acreedora la familia de la agente.

“Al respecto, el General Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) informó que se tuvo contacto con familiares directos de la agente que dirigió la Comandancia de Enlace Internacional de la FESC en Zona Tijuana, a fin de dar comienzo a los trámites de solicitud para la liberación de los beneficios que se otorgarán a través de dicho fideicomiso”, decía el mensaje.

Pero no fue así, pues tras la ceremonia para honrar la memoria y destacar el trabajo hecho por Abigail, los agentes volvieron a expresar que la corporación no se hacía responsable de los gastos. ¿Dónde estuvo la falla? ¿Gobierno del Estado solo dio la orden pero no liberó los recursos o se hicieron bolas en la SSCBC?

Este es otro error más que viene a perjudicar la imagen de la gobernadora y no hay quien la cubra de los golpes. Cuando se desmiente una información que los deja mal parados, hay que asegurarse de que se efectivamente se cumpla lo prometido. Ni Marco Moreno Mexía ni el general Laureano Carillo se hicieron responsables por el error, el retraso, el malentendido, la omisión, la mentira o lo que haya sido lo que pasó. El golpe se lo dejaron a Marina del Pilar solita.

Con esos colaboradores, para que quiere enemigos.

Ayer el diputado federal morenista, Armando Samaniego, publicó en sus redes que el edificio del PRI en Mexicali está sujeto a embargo por el Ayuntamiento de Mexicali. La única razón para esto es que deba predial, pero la administración de Norma Bustamante siempre ha argumentado que se meterían en problemas legales si difunden datos personales de los grandes deudores.

Para pronto le contestaron que se notaba su desconocimiento total de los procedimientos de fiscalización y financiamiento de los partidos políticos y le recomendaron que metiera a un curso en la Escuela Judicial Electoral, “para que aprenda sobre el tema y no ande hablando por hablar”, pues las Instalaciones de los Partidos Políticos le corresponden a la Unidad de Fiscalización del INE, cuando pierden su 3 por ciento de votación, la liquidación de todos los bienes muebles e Inmuebles que tengan.

Pero el presidente estatal del PRI también le contestó:

Aquí están los adeudos de los edificios de la CNC y del PRI. Dice Samaniego que con un año de deuda de predial, ya pueden estar los inmuenbles sujetos a embargo.

El recibo de la CNC.

El adeudo del PRI.

Y hablando del PRI, el excandidato a gobernador, Fernando Castro Trenti, ahora convencido morenista, se dio un baño de pueblo con el argumento de volantear en Tijuana este sábado para promover la elección judicial. Ya empieza a construir sus redes comunitarias para medir sus fuerzas, con miras al 2027.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

875,114

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp