Corrupción
Hay opacidad en cuentas de la Secretaría del Bienestar

Por Dianeth Pérez Arreola
En la cuenta pública de la Secretaría del Bienestar se han ejercido un total de 1, 879 millones 164 mil 628 pesos hasta el 30 de junio de este año, de acuerdo con información del portal de transparencia de Gobierno del Estado, cifras que no están acompañadas de datos que las justifiquen.
Según datos de ese portal, indican que del presupuesto ejercido las principales cuentas son: ayudas sociales, por 616 millones 480 mil 723 pesos; otros servicios generales, por 504 millones 254 mil 726 pesos; comunicación social por 24 millones 333 mil 325 pesos; asesores, por 1 millón 166 mil 413 pesos; combustibles y lubricantes, por 2 millones 974 mil 451 pesos; servicios oficiales, por 16 millones 501 mil 167 pesos; servicios personales -nómina- , por 54 millones 064 mil 840 pesos e inversión pública, por 53 millones 430 mil 212 pesos.
Después de la denuncia de extrabajadores de la Secretaría del Bienestar, y del audio filtrado a un medio de comunicación en el sentido que las ayudas sociales van solo a personas cercanas al secretario Netzahualcóyotl Jáuregui, y que además estaban condicionadas al apoyo de a Adán Augusto, no hay mucha claridad en el desglose de estas cantidades.
Por ejemplo, los 616 millones de ayudas sociales no coinciden con la información de ese rubro en la Plataforma Nacional de Transparencia. Los 504 millones de servicios generales, una cifra casi tan grande como la de apoyos sociales, no se sabe a qué gastos corresponden exactamente.
El presupuesto de Comunicación social lo concentra en la práctica la Dirección de Comunicación Social de Gobierno del Estado, sin embargo, se consignan esos 24 millones para comunicación en la Secretaría de Bienestar en la cuenta pública, pero en el portal nacional de transparencia no hay datos que los justifiquen.
La cifra de combustibles y lubricantes, por 2 millones 974 mil pesos en seis meses, significaría que se gastan casi medio millón cada mes. El concepto de inversión pública por más de 53 millones de pesos no viene acompañado de las correspondientes licitaciones o adjudicaciones directas que expliquen tal cantidad.
En el análisis de los datos destaca además que el gasto de la delegación Tijuana es casi igual al ejercido por la oficina del titular.

Corrupción
Injustas y falsas acusaciones en mi contra: “Terrible” Morales

El exboxeador Erik “El Terrible” Morales calificó como injustas y falsas las acusaciones de abuso sexual en su contra mediante un comunicado oficial publicado ayer.

Corrupción
Señalan deficiencias presupuestales que afectaron contención de incendio de Tecate

La temporada de incendios en Baja California se extiende seis meses, de mayo a octubre con pico de riesgo entre junio y septiembre, lo que obliga a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) acontar con brigadistas capacitados, equipo de protección personal, herramientas, vehículos y víveres listos para la contingencia. Junto con Protección Civil y el cuerpo de bomberos forestales, son las dependencias estatales que tiene que hacerse cargo.
En el incendio de Tecate, estas son las fallas y la línea de tiempo que hicieron llegar a esta redacción personas directamente involucradas con la contención del fuego que afectó esa zona en junio pasado:
Día 1. El fuego se detectó y solo tres elementos del cuartel “El Hongo” de SADER BC acudieron al combate. Tras confirmar la envergadura del incendio, no se solicitaron refuerzos.
Días 2-5. El incendio continuó expandiéndose hasta salirse de control. Los brigadistas carecían de víveres, suministros y gasolina, y la unidad “bombera” quedó fuera de servicio porque no fue sometida a mantenimiento; el director de Administración, Martín Alonso Cota Ochoa, no autorizo recursos para mantenimiento.
Día 5. CONAFOR arribó al lugar con seis combatientes. Se integró el EEMI (Equipo Estatal de Manejo de Incidentes), pero seguía sin combustible ni insumos básicos, y Cota Ochoa no atendio necesidades.
Días 6–9. Se sumaron Bomberos de Tecate, 20 integrantes adicionales de CONAFOR, y apoyos de Protección Civil estatal, municipal y de Estados Unidos. Aunque SADER BC “activó” formalmente el EEMI, designaron al mando a una persona sin experiencia ni capacidad de coordinación, lo que entorpeció el trabajo de los brigadistas, quienes laboraron sin comida ni víveres.
Finalmente, un mando de las oficias centrales de CONAFOR tomó las riendas y puso al frente a un corrdinador con la formación y la experiencia necesarias.
En el Cuartel Forestal “El Hongo” solo hay seis elementos, entre de base, confianza y honorarios. En administraciones anteriores llegó a contar con 12 plazas activas; las bajas no fueron repuestas, sino que se han asignado discrecionalmente por Cota Ochoa, dejando fuera a personal con experiencia requerida. Antes de mayo, el personal realizaba apertura de brechas, quemas controladas, habilitación de caminos y reforestación.
Por lo que respecta al Programa de Brigadistas, en junio pasado participaron 11 elementos en la contención del fuego. Para julio deberían tener 50 brigadistas activos; SADER BC no gestionó sumar anticipadamente a los 39 elementos restantes. En otras administraciones el programa alcanzó hasta 80 brigadistas desde que era detectado el primer foco de fuego.
Los recursos para incendios a junio 2025, se integran de la siguiente manera: CONAFOR otorga 680 mil pesos por cada brigada de 10 integrantes (equipo, herramienta, gasolina, arrendamiento y honorarios).
La SADER BC gestionó 5 brigadas, recibiendo 3 millones 400 mil pesos en mayo. Dispone de 3 vehículos oficiales, modelos 2012. ¿Dónde quedó ese dinero y qué se hizo con el? cuestionan los informantes.
En otras administraciones, estos eran gastos comunes en los seis mesesde la temporada de incendios: 150 mil pesos en víveres, realizando la compra en abril y mayo; 135 mil pesos en equipos de protección personal; 300 mil pesos de gasolina; 1 millón 200 mil pesos para contratar a 6 combatientes, informaron.
La SADER BC tiene la obligación de prevenir, coordinar y atender incendios forestales y agrícolas. “En el siniestro de Tecate, el alcalde Román Cota y el diputado Juan Manuel Molina respaldaron más a los brigadistas que el propio secretario Juan Melendrez Espinoza. En pasillos de la dependencia se comenta que Cota Ochoa bloqueó contrataciones, viveres, equipo de protección, equipo y mantenimiento, mientras él mismo disfrutaba de lujos y favorecía a familiares con plazas base”, expresaron.
Corrupción
Denuncian conflicto de interés y posible corrupción en Bisom Mexicali

Una denuncia ciudadana perfectamente documentada, da cuenta del conflicto de interés, tráfico de influencias y posible corrupción en Bienstar Social Municipal (Bisom) del Ayuntamiento de Mexicali.
César González es empleado de Bisom y arquitecto en el despacho Diastudio, empresa que se encargó de la rehabilitación del Centro de Desarrollo Integral Casa Digna. A continuación el material que hicieron llegar a esta redacción.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali