Columna
Matices: Reversazo en el PAN
Mañana hay sesión de la Comisión permanente Estatal del PAN, donde abordarán el trema de la modificación del orden de asignación de acción afirmativa indígena y de discapacidad en los municipios de Mexicali y San Quintín.
Esta sexta sesión extraordinaria va a ser vía zoom y aunque primero hubo rumores de que la dirigencia aprovecharía para modificar los lineamientos acordados a finales del año pasado y anunciar que los diputados irían en reelección y que solo se convocaría para elegir candidatos a regidores, parece que la pensaron mejor.
Será el miércoles cuando saquen la convocatoria para elegir aspirantes a diputados y regidores, pues la base ya estaba lista para sacar la artillería. Los nombres los conoceremos el 3 de marzo.
Hasta esta redacción hicieron llegar fotos de las diputadas panistas en la marcha por la democracia en la Ciudad de México, de las cuales decían que estaban allá protestando porque no hay piso parejo pero quieren que haya designación directa para que repitan en el cargo. Del diputado, pues nos cuentan que anda muy contento paseándose en su camionetota nueva.
Y en otro tema, con absoluto descaro y soberbia llegó hoy el no calificado para su cargo en el Departamento de Bomberos de Mexicali, Edson López Vilchis, diciendo “que le harán lo que el viento a Juárez” y que está bien protegido por los hijos de la alcaldesa.
Ya perdimos la cuenta de cuántos hechos irregulares hemos denunciado aquí, los cuales suceden bajo las narices y con la complacencia de la alcaldesa Norma Bustamante y del director Rubén Osuna. Habrá que tomar medidas más fuertes para que investiguen.
Sea Norma o sea Netza, ahí se dan en opacidad y corrupción.
Qué mal de vieron los legisladores morenistas al bloquear el dictamen de seguridad social para policías. La senadora Gina Cruz, quien propuso la reforma, señala que ésta tendría un impacto positivo para trabajadores de distintos cuerpos de seguridad; unos 221 mil policías estatales, 190 mil municipales, 3 mil 228 Agencias del Ministerio Público y 11 mil peritos y custodios, entre otros.
¿Qué propone la panista que ofendió tanto a los morenistas? un acto de elemental justicia: que a los trabajadores que son despedidos de manera injustificada y luego reinstalados por resolución judicial (léase que resultaron libres de cargos) no se les reconoce antigüedad ni se les garantizan sus derechos laborales.
Estos actos son lamentablemente ocasionados -no por encontrarse inconsistencias en la propuesta tras un rigoroso análisis-, sino simple y llanamente porque no se les ocurrió a ellos y se niegan a reconocer iniciativas valiosas de otros partidos. En ese primitivo nivel se encuentran los legisladores del partido en el poder.
Nos preguntamos qué pensarán el director de Seguridad Pública Municipal, Pedro Ariel Mendívil, y el presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal, el general Tizoc Aguilar, titular de la secretaría de Seguridad Ciudadana, y la fiscal general María Elena Andrade, y si la gobernadora les habrá dado alguna explicación u ofrecimiento de mediación para arreglar el asunto.
Lo más seguro es que la vuelva a subir algún morenista con una coma de más y entonces sí se apruebe.
Hoy nos hacen llegar este foto de la gober, tomada ayer en el registro de Claudia Sheinbaum, junto con el precio del modelito. Ya se, me van a salir con que es de Shein.
Y un asunto de presunto acoso sexual alcanzó al encargado de despacho de Estación Delta, Lucas Zavala Guillén, quien fue separado del cargo mientras investigan. Ya van varios funcionarios municipales que mueven o despiden por acosadores, y no todos los casos trascienden a los medios. Lo mismo pasa en el gobierno estatal.
Aquí una joya publicada el mes pasado por el padre de nuestro secretario del campo, que aunque no sea funcionario, que alguien le explique al venerable señor que ya vivimos en 2024 y que esto es acoso.
Columna
Matices: Gobernar es comunicar
La frase que da nombre a esta columna la dijo Miguel Treviño, exalcalde del municipio de San Pedro Garza García, en su visita a Mexicali donde ofreció ayer una conferencia sobre cómo transformar las ciudades.
Pues bueno, la comunicación no está siendo muy buena en Gobierno del Estado. Hoy la gobernadora insistió en que hubo confusión en el tema del reemplacamiento. Tan sencillo que sería decir que sí hay pero que ya la pensó mejor y le dio para atrás.
También parece que hubo confusión en la convocatoria al aniversario 73 de Baja California, pues aunque la gobernadora ya había adelantado en la mañanera del miércoles que al día siguiente estaría en Ciudad de México, no informaron a la prensa sobre el evento. Si no le correspondía al equipo de comunicación de la mandataria, le tocaba al de la Secretaría General de Gobierno.
No solo no hubo invitación a la prensa, pues hasta la presidenta del Congreso llegó tarde al evento porque parece que se enteró de último minuto que estaba invitada.
Hablando de la General de Gobierno, Daniel Rodríguez -uno de los fieles soldados de Néstor Cruz- fue nombrado vocero en el Ayuntamiento de Tecate, pero poco le duró el gusto, porque salió pronto de la administración del expriísta Román Cota. Fue rescatado -seguro por recomendación de Ariel Lizárraga, que sigue pegado a Carlos Torres- y enviado a comunicación de la citada secretaría.
Hoy lo mandaron a la manifestación en contra del reemplacamiento y de la desaparición de la licencia permanente en el Centro Cívico a pasar el dato de quién estaba y qué decían los oradores, y ahí lo vimos escudriñando a los asistentes, escuchando los discursos y enviando mensajes por teléfono.
Si la gober pensó que ya podía respirar tranquila porque no tendría protestas sociales durante la Serie del Caribe, pues se equivocó. A pesar del reversazo al reemplacamiento, los manifestantes dicen que es puro cuento mientras no saquen ese cobro del presupuesto de ingresos. Además también exigen que no se elimine la licencia de conducir permanente, así que marcharán el 31 de enero a las 10 de la mañana del monumento a Benito Juárez a la calzada Aviación.
En el tema de la licencia seguro vamos a ver otra vez el argumento de que “fue una confusión”, pues en la retórica de Gobierno del Estado la vigencia permanente de la licencia sigue intacta, solo hay que ir a “refrendarla” por el módico precio de 803 pesos. Las licencias con vigencia de 3 años salen en 1,050 pesos y las de 5 años, en 1,400 pesos.
Burocracia y magisterio están muy tranquilos sobre el tema Issstecali.
En caso de que no se “refrende”, se cambiará por una licencia con vigencia. El caso es recaudar, pues un nuevo plástico cuesta como 150 pesos cuando mucho. Y eso en el caso de que algún dato cambie y se tenga que hacer una nueva, pero si no ha cambiado nada ¿vamos a ir a enseñar la licencia permanente, decir que no hay cambios en los datos y pagar 803 pesos por eso?
En otro tema, Ismael Ontiveros -alérgico a López Obrador- será el flamante nuevo delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali. El sonorense es mormón y fue secretario particular de Maloro Acosta cuando fue alcalde de Hermosillo. Ahora sí que los priístas foráneos vienen a desplazar a los morenistas locales.
Como parte de los muchos cambios en Educación, Marisol Tapia, subsecretaria de administración, sostuvo una reunión con funcionarios de la secretaría, donde en tono sangroncito anunció que hará una reestructuración y que le quitarán atribuciones y personal a unas áreas para dárselos a otras. Traducción, a los que nos caigan mal los dejaremos sin poder de decisión sobre asuntos importantes, y a los que nos caigan bien, los premiaremos.
Y para cerrar como empezamos, con el título de esta columna “Gobernar es comunicar”, miren el video que publicó ayer Badabun sobre el tema de las placas, no tiene desperdicio. Dale click aquí.
Entre otras barbaridades, dice que “En Baja California decidimos todos”, cuando la gobernadora no socializó ni preguntó si queríamos el reemplacamiento. Habla de más de 30 obras de infraestructura (¿qué no era una “noticia urgente sobre las placas?). Luego dice que AMLO y la gobernadora construyeron el primer piso de la transformación; habla de desayunos escolares, becas y apoyos sociales, para afirmar que hoy tenemos la mejor Baja California de la historia.
“Este 2025, por razones de seguridad, para actualizar el padrón vehicular y por presupuesto (¿para seguir pagándole a Badabun?) habrá reemplacamiento (oh pues, ¿si hay o fue una confusión?). Es muy importante combatir el fraude de los autos que entran irregularmente al estado (a esos o no los tocan o los regularizan contribuyendo a la contaminación por emisiones)… nos ayuda a evitar que en un accidente, el culpable se de a la fuga (otra vez: a esos no los tocan. Son los Anapromex, Amlopafa, Onapafa, similares y conexos. Los que ya tenemos placas estamos obligados a tener un seguro)”.
A continuación aseguran que políticos corruptos están pagando una campaña de desprestigio para manchar el trabajo de AMLO, Marina y Claudia. Luego arremete contra la prensa, porque afirma que “estos periodistas eran cómplices de los gobiernos de antes, por eso nadie se quejaba cuando todo estaba mal”.
Finalmente destaca “Comparte este video si tu o algún conocido recibe algún apoyo del gobierno. Comparte si prefieres que el dinero del gobierno se use mejor en apoyar a los más humildes en lugar de que se lo roben los políticos como antes”. No lo se Rick, pero yo creo que un video de propaganda pagado por el gobierno que te dice que compartas si recibes programas sociales, me suena a ilegalidad.
Por cierto, sigo esperando la información de lo erogado en estrategia digital, donde entran estos videos, manejo y estrategia de redes, pauta publicitaria, y empresas contratadas.
Pilón: Las instrucciones de “hacerle el paro” al pariente de su querido amigo que se fue sin multa por conducir un Porche sin placas, ir a exceso de velocidad, insultar y charolear, vinieron de la oficina más grande del edificio municipal.
Columna
Matices: El show de las mañaneras
Las mañaneras se supone que nacieron como un ejercicio democrático y de transparencia, en el sexenio de Andrés López Obrador. Aunque la idea suena muy bien, pronto descubrieron que no era muy conveniente, pues así como quedarían de manifiesto las preguntas a modo, también tendrían que contestar los cuestionamientos incómodos.
Pero no se podían hacer para atrás, porque ya sabemos que la 4T nunca se equivoca, así que la solución fue empezar a controlar la narrativa de las mañaneras mediante varios mecanismos que copiaron las administraciones estatales y municipales.
A nivel federal se controló la entrada de los medios; nadie tiene asegurado su lugar (de los críticos, por supuesto) y como puede que un día sí entres, al otro te digan que ya no alcanzaste.
En el nivel estatal no le niegan la entrada a nadie, pero aquí en Baja California controlan muy bien quién pregunta y a veces, hasta qué preguntas se hacen. Tanto en la dirección de Néstor Cruz como en la de Jesús Romandía, se les da la palabra primero a los medios aliados en la difusión de comunicados.
Uno de los requisitos para tener turno al principio es que pregunten sobre el tema del que habla la gobernadora, ocasión que aprovecha la mandataria para extenderse en la respuesta haciendo desfilar secretarios, consumiendo el tiempo.
El anterior director de Comunicación Social, Néstor Cruz, hasta les decía a sus medios aliados qué preguntar. Ahora con Romandía, menos controlador que Cruz, no planta preguntas pero sí que sigue con la dinámica de dar la palabra siempre a los mismos de siempre y dar largas y excusas a quienes pedimos la palabra para hacer preguntas incómodas.
Ya van muchas mañaneras que no me dejan preguntar. Para la conferencia de hoy, estoy segura que fui una de las tres primeras personas en registrarse; en el formato que envían siempre viene ¿Desea hacer una pregunta?, lo cual respondí que sí, pero ya sabemos que eso no sirve de nada.
Te dicen que estás en la lista, pero esa lista también es a discreción de quien controla el turno de las preguntas; a veces hasta le dan la palabra a quien ni siquiera la había pedido porque prefieren consumir el tiempo con unos que con otros que pudieran hacer cuestionamientos más frontales.
La mañanera es una gran simulación, donde es cada vez más evidente que de transparente y democrática no tiene nada. En el ayuntamiento de Mexicali, encabezado por Norma Bustamante, en esta segunda administración ya no se hacen mañaneras. El pretexto es que los funcionarios municipales se agarraban toda la mañana y no regresaban pronto a trabajar, aunque la verdad es que la alcaldesa ponía a sudar a su equipo de comunicación con las respuestas que a veces daba.
Romandía me dijo que no lo acusara de negar preguntas, que se me ha dado la voz, “que no utilice eso”. Claro que se me ha dado la voz, pero no con la frecuencia de los favoritos, de los inofensivos y de los obedientes.
Yo no represento ni defiendo los intereses de ningún sector, organismo, agrupación o persona, y mis opiniones, investigaciones y notas informativas son de mi entera iniciativa y autoría. La principal lealtad del periodismo es hacia los ciudadanos, no hacia los gobiernos, empresas o cualquier institución de poder, y en ese sentido que no se confunda ser crítica e independiente con ser “de oposición”, porque aquí les ha tocado a todos.
A los medios críticos se nos debe dar igual oportunidad de cuestionar al poder no por una cuestión personal, sino porque representamos a un sector de la población que no está de acuerdo con muchas de las acciones del gobierno, y somos portavoces de las injusticias, desigualdades, abusos e inconformidades de esos ciudadanos, que no tienen oportunidad de cuestionar al poder.
En otro tema, en un extraño gesto, el secretario de Educación Luis Gilberto Gallego, publicó en las redes una foto donde agradece y reconoce el trabajo de Miguel Alfredo Nuño García, quien era delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana, y a quien corrió de su cargo.
Al saber que le tocaba el recorte, Nuño García, muy orgulloso, le firmó la renuncia antes del “Día D” para darse el gusto de decir que no lo corrieron, que él se fue. El caso es que el exdelegado es consejero de Morena y muy cercano al alcalde Ismael Burgueño -tanto que está trabajando con él-, así que Gallego tuvo que darle el gusto de que le agradeciera públicamente para que se notara que no se iba por la puerta de atrás.
Y hablando de los corridos de Gallego, también le tocó a Teodoro Gómez Llanos Moreno, administrador en la delegación de la secretaría en Tijuana. Así como con Nuño García, seguro no sabe quién es Gómez Llanos: es padre de la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus Tijuana UABC, y de Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Gobierno del Estado.
Dicen en la delegación que Gómez Llanos Moreno es un hombre trabajador y honrado. Veremos qué tal su reemplazo, y a ver si sale tomándose una foto Gallego con este y todos sus corridos.
Columna
Matices: El juego de las sillas 2
Qué efímeros resultan los cargos públicos. A veces el trabajo bien hecho no sirve porque la orden es dejarle la silla a alguien más, y a veces los peores funcionarios son los últimos en irse.
Luego está la condición del “basificado”, al que no pueden correr si se porta mal pero siempre pueden nombrarlo encargado del área de asuntos sin importancia, o ponerlo en un rincón a sacar copias.
Resulta que el comandante de Tránsito, Vicente Robles, regresó a la silla que ha ocupado muchas veces con la entrada de Luis Felipe Chan a la Direccción de Seguridad Pública Municipal.
Después del asunto del atropello mortal de una mujer y su hija, su reputación quedó muy dañada, pues fue parte de los agentes que intervinieron para que el responsable quedara libre esa misma noche. Por este motivo Pedro Ariel Mendívil no lo quiso ahí.
En el asunto del pariente de cierto comunicador con familia muy conflictiva que se quejó hoy de abusos por parte de agentes de la fiscalía hacia un familiar suyo que viajaba a exceso de velocidad en un auto Porsche sin placas, pregunté en la FGE cuál había sido el seguimiento.
Me dijeron que las infracciones, al ser de orden municipal, requirieron que llamaran a una patrulla para que siguieran ellos el caso y aplicaran las multas correspondientes. Pues hasta ahora el reporte es que llegó una unidad de la DSPM y el joven -que fue internado en el Cereso de Mexicali por portación de arma de fuego el 2022-, no dejaba de “charolear” que le iba a hablar a Robles.
Los agentes dijeron que ellos no eran de Tránsito, que le llamaran a otros. Llegó otra patrulla, se repitieron los charoleos y esta vez la excusa de la municipal fue que no tenía boletas de infracción…
La policía no solo habría tenido que multarlo por el exceso de velocidad, amenazas a la autoridad -porque se portó muy prepotente y no dejó de insultar a los agentes- y la falta de placas, sino llevarse el carro al corralón hasta que no demostrara su legítima propiedad. Pero les temblaron las piernitas por las amenazas de un tipo con antecedentes. Pues empezamos mal, mejor hubiera seguido de escolta de la gobernadora el comandante de Tránsito.
Y qué raro no ver al secretario de Educación en esta reunión con la gober, sobre estrategias para garantizar una atención integral a personas con autismo, pues así como Salud, DIF e Inclusión, sin duda Educación tiene mucho que ver para esa atención integral.
Por cierto que me cuentan que están hechos bola en la Secretaría de Educación porque como corrieron a muchos jefes de área, coordinadores y delegados, que son los que saben qué hacer para un regreso a clases sin sobresaltos, están sufriendo para echar a andar las cosas. La gente que sabía se fue, y muchos puestos siguen vacantes.
Hoy fue la rueda de prensa para dar a conocer el “Fan Fest” paralelo a las actividades deportivas de la Serie del Caribe. Entre lo más interesante es que la fiesta cervecera, gastronómica, comercial, musical y de entretenimiento que se estará llevando a cabo afuera del Nido, será gratis.
También gratis será el transporte desde los estacionamientos designados (hasta ahora solo seguro el FEX) hasta el estadio de beisbol y viceversa, los cuales serán una flotilla de 25 camiones que tendrán tres rutas y pasarán cada 15 minutos, desde las 11 de la mañana hasta la una o dos de la madrugada. Además habrá unos 2 mil 500 autos de plataformas digitales como Uber y Didi disponibles para los asistentes a la Serie del Caribe.
Ya soltaron uno de los grupos que vendrá a amenizar uno de los días de actividad en el escenario principal: El Gran Silencio. El cupo máximo para el “Fan Fest” afuera del estadio son 35 mil personas.
-
CorrupciónHace 6 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
EstatalHace 1 semana
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 1 mes
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 5 meses
Matices: repartición de privilegios
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath