Connect with us

Salud

Pide salud evitar bañarse en canales de riego por riesgo de contraer amiba libre

Publicado

on

En los monitoreos que ha realizado la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) de los canales de riego del Valle de Mexicali, en algunos se ha detectado la presencia de la amiba de la vida libre, por lo que la Secretaría de Salud exhorta a la población a evitar bañarse en los canales de riego.

El subdirector general de salud de la dependencia estatal, Néstor Saúl Hernández, informó que la COEPRIS mantiene un constante monitoreo de las albercas públicas y no han tenido ningún caso positivo de amiba de la vida libre.

Ante la posibilidad de que en los cuerpos de agua del Valle pueda estar presente la amiba de la vida libre, el médico, hizo un llamado a la población a evitar introducirse a los canales y pozos de riego del Valle.

Néstor Saúl Hernández hizo hincapié en que desafortunadamente, en casi el 100 % de los casos de contagio de amiba libre, el paciente pierde la vida, por eso es importante que la población esté consciente del riesgo y evite bañarse en estos cuerpos de agua.

Estatal

Contradice Medina Amarillas al director de HG de Ensenada

Publicado

on

El secretario de Salud en el estado, Adrián Medina Amarillas, minimizó la situación del Hospital General de Ensenada, cuyo director denunció mediante oficio el lunes pasado, graves carencias que ponían en riesgo la vida de quienes buscan atención médica.

Estamos en problemas, no estamos siendo omisos, comentó, y se han atendido las peticiones con apoyo del Gobierno Estatal. “Pero generar pánico en la población, llegando a ese extremo de que no hay nada y que alguien que acude ahí pone en riesgo su vida, eso es falso”, opinó.

Han puesto atención a la situación de ese hospital, donde se regularizó el abasto de medicamentos esenciales y los insumos para cirugías programadas, manifestó.

Medina Amarillas expresó que le llama la atención el documento que le dirigió el director del Hospital General de Ensenada, pues los hospitales generales de Tijuana y Mexicali tienen el doble o triple de trabajo y no están en esa situación.

Sobre el desabasto de medicamentos y falta de insumos en general, declaró que es preocupante porque el abasto debió empezar a llegar hace días y no han recibido nada, y están al pendiente para que no haya un colapso.

“Es un tema que siempre está sobre la mesa, mientras a nivel federal no sea consistente el abasto va a seguir siendo un reto”, aseveró.

Sobre la cancelación de contratos a nivel federal difundida ayer, explicó que habló con Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, quien informó que no se detiene todo el proceso licitatorio, “solo lo relacionado con las 160, 170 claves donde se demostró una irregularidad a la hora de asignar los contratos”.

En abasto en hospitales está alrededor del 75-78 por ciento, cuando al inicio de la crisis se llegó a estar en 40 por ciento, y confían en tener medicamentos e insumos suficientes para cuando empiece a llegar de manera consistente el abasto de la federación, externó.

Las compras que se hicieron con la bolsa extraordinaria del estado fueron medicamentos oncológicos, pues faltaban 3 claves y son los primeros que se agotan, además adquirieron antibióticos, analgésicos y medicamentos de orden general, concluyó.

Continue Reading

Estatal

Cancela el IMSS a proveedores por errores e irregularidades

Publicado

on

Por errores en el protocolo y exigencias de requisitos no previstos en la ley, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó a sus proveedores la terminación anticipada de 167 contratos licitados para el abasto de insumos del periodo 2025-2026, así como de 73 asignados por adjudicación directa.

Esto, a pesar de que ocasionará se agrave el problema de la falta de insumos, se hace para atender la resolución de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG)  que, el pasado 8 de abril, declaró la nulidad de la adquisición que llevó a cabo Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Entre las irregularidades están incumplimientos de la Ley de Adquisiciones en el diseño de las bases de la convocatoria, y en las tres sesiones de la junta de aclaraciones. La SABG determinó que los errores de protocolo representaban un daño al erario por 13 mil millones de pesos.

La decisión afecta a mil 44 claves de medicamentos, material de curación y auxiliares de diagnóstico cuya proveeduría fue declarada desierta y se adjudicó de manera directa a varias empresas.

Continue Reading

Estatal

Emite HG de Ensenada nuevo llamado de auxilio ante graves carencias

Publicado

on

Un oficio por parte de José Juan Godínez, director del Hospital General de Ensenada, da cuenta de las graves carencias que sufre el nosocomio, entre las que están medicamentos, materiales para mantenimiento, una licuadora industrial del área de cocina, insumos de curación y falta de personal, situación que dice “pone en riesgo la vida de las personas que acuden solicitando atención”.

El documento está dirigido a Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud y está fechado el 8 de abril pasado. En febrero de este año, el Hospital General de Ensenada anunció que suspendía la atención en el área de consulta externa, los traslados en ambulancia por no tener póliza de seguro y falta de servicio de recogida de material biológico, lo cual provocó molestia y sorpresa por parte de las autoridades estatales.

Godínez detalla en el oficio que no tienen recursos para comprar materiales para conservación y mantenimiento indispensables para el buen funcionamiento de los equipos e instalaciones.

También señala que han dejado de funcionar dos lavadoras, por lo que no pueden sustituir ropa de cama, batas para pacientes y bultos de ropa para partos y cirugías.

“En el área de cocina terminó la vida útil de la licuadora industrial por lo que no podemos preparar papillas para pacientes que se encuentran en alimentación por gastrostomía”, precisa el oficio.

Sobre el desabasto de medicamentos, enlista el sulfato de magnesio, lidocaína, penicilina, vancomicina, efedrina y diclofenaco, entre otros. En materiales, les faltan cánulas, circuitos de anestesia, cubrebocas tricapa, electrodos, papel para tococardiogramas y tubos endotraqueales.

Finalmente, el director del nosocomio resalta que falta personal en cocina, banco de sangre y Rayos X, y que el hospital se encuentra en una situación que pone en riesgo la vida de quienes acuden solicitando atención.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

875,093

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp