Columna
Matices: la 4T nunca se equivoca

Una de las características de la forma de gobernar de los gobiernos morenistas es que nunca se equivocan. Es decir, sí se equivocan mucho y muy seguido, pero parece que está en el decálogo del partido, no aceptar jamás sus errores.
Ante cada metida de pata, hay que encontrar una justificación, explicación, chivo expiatorio, choro mareador o lo que haya a mano para no dar marcha atrás a algún desafortunado dicho, decisión o publicación que se haya hecho.
El último ejemplo es la pedida de renuncia al director de Atención al Migrante, José Luis Pérez Canchola, y la forma en la que se hizo. Reclamarle de forma grosera a quien es una institución en la defensa de los derechos humanos en Baja California por haber hecho su trabajo, y exigirle su renuncia, como si eso disfrazara la decisión de correrlo, es a todas luces un error.
Pero como ya dijimos que la 4T nunca se equivoca, hoy por fin salió el Ayuntamiento de Tijuana a dar un posicionamiento (justificación) sobre esa decisión. Antes de eso, desde las oficinas municipales estuvieron haciendo muchas llamadas a los medios aliados (léase con contrato de publicidad) para que le bajaran tres rayitas al asunto y no le siguieran metiendo leña al fuego, pues la noticia hizo eco en medios nacionales.
En la conferencia mañanera de este jueves y tras una hora de otros temas, por fin alguien preguntó sobre el asunto. A continuación, el contenido del texto que mal-leyó el infiltrado de Carlos Torres y secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero y entre paréntesis lo que en verdad quiso decir.
“Como gobierno, reconocemos y respetamos profundamente la importancia de la opinión personal, sin embargo es importante que las posturas públicas de los funcionarios representen una visión integral que fortalezca la acción gubernamental y que estén coordinadas como hemos venido trabajando desde que inició esta administración; de la mano con los ordenes de gobierno reflejando una visión coordinada y constructiva que respalde los objetivos de esta administración que encabeza el doctor Ismael Burgueño Ruiz, presidente municipal de Tijuana”.
(Como gobierno, nos importa un comino que tengan una buena opinión de José Luis Pérez Canchola, sin embargo, no podemos permitir que se maneje con autonomía en el tema en el que es experto, y no espere instrucciones o autorización antes de decir o hacer algo).
“El licenciado Pérez Canchola ha sido un defensor incansable de los derechos humanos y su trabajo en la Dirección de Atención al Migrante ha sido importante para atender a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, es por eso que resaltamos que la decisión tomada no se basa en desacuerdos personales ni en censura, sino en una necesidad de mantener una narrativa institucional, alineada con los objetivos de este gobierno; especialmente en un tema tan sensible como la migración”.
(El licenciado Pérez Canchola ha hecho tan bien su trabajo, que estamos siendo opacados por él. Nosotros deberíamos estar dando declaraciones sobre los migrantes en los medios y no él, por eso lo corrimos).
“La atención a las personas migrantes sigue siendo una prioridad en este gobierno. Estamos trabajando para garantizar que Tijuana continue siendo un lugar de refugio solidario y respeto a los derechos humanos”.
(Dejen de hacerla de tos por este asunto, ya pusimos de encargada de despacho a quien me asesoraba en materia de Derechos Humanos. (Paréntesis del paréntesis: por lo visto le faltó la asesoría sobre despidos injustificados).
“Lo más importante aquí no son las diferencias, sino el compromiso que todos tenemos con Tijuana y con quienes más lo necesitan. Este gobierno seguirá trabajando para garantizar que nuestra ciudad sea un lugar de esperanza, solidaridad y de oportunidades para todas las personas”.
(Lo más importante aquí no es que lo hayamos corrido y acusado de mentiroso y exagerado, sino la oportunidad que le dimos a mi asesora. Este gobierno seguirá trabajando para asegurarse que ningún funcionario se vaya por la libre).
Muchas organizaciones, académicos, activistas, promotores y asociaciones han criticado la decisión del Ayuntamiento de Tijuana y exigido el regreso de Pérez Canchola, pero como el carro de la 4T no tiene reversa, con el posicionamiento del Fufo ya dejaron claro que no hay marcha atrás.

Hoy publicó la gobernadora que se reunió en Tijuana con el alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino. Aunque el tema era energético, esperamos que lo haya llamado en corto y le haya pedido explicaciones sobre el actuar de su oficial mayor, que fue denunciado por Odette Guereña, representante del Sindicato de Burócratas, cuando le dio un empujón al pretender asistir a una reunión en su oficina, según narró la víctima. La mandataria tampoco se ha pronunciado al respecto.
Cambiando de tema, el lunes de la semana pasada el presidente de Cotuco anunció que los boletos “sueltos” para la Serie del Caribe se empezarían a vender esta semana, algo que los aficionados del estado esperan con ansias.
Los organizadores siguen apostando por impulsar solo la venta de abonos.

Hablando de la Serie del Caribe, el día de la inauguración, el viernes 31 de enero, habrá dos manifestaciones en el monumento a Benito Juárez. Por la mañana contra el reemplacamiento, para que lo quiten de la ley de ingresos; y por la tarde los colectivos y familiares de desaparecidos pedirán justicia y no olvido por parte de las autoridades.
Circula una foto en redes invitando a los asistentes a la apertura de la Serie del Caribe a abuchear a la gobernadora. Rechiflas famosas son la que se llevó Roberto de la Madrid Romandía en la toma de posesión de Ernesto Ruffo, el 1 de noviembre de 1989, en el Auditorio del Estado. Otra es la que se llevó Miguel de la Madrid Hurtado cuando inauguró el Mundial de Futbol en el Estadio Azteca, en 1986. También al “querido” López Obrador lo abuchearon en la inaguración del nuevo estadio de los Diablos Rojos, en marzo del 2019.
A ver si no se inventan los Boletos del Bienestar y reparten entradas entre los morenistas para asegurar aplausos. Mejor no les doy ideas.
Columna
Matices: La visita de la presidenta

Este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Ensenada dentro de su gira por el noroeste del país, enfocada en fortalecer el programa IMSS Bienestar mediante inspecciones y entregas de equipo médico. El viaje incluyó visitas privadas para evaluar personalmente la implementación de este programa en la región.
En el caso de Baja California, las actividades fueron de corte privado, sin ceremonias públicas, a diferencia de sus eventos en Sinaloa y Sonora.
Sheinbaum vino a inaugurar la primera etapa del Hospital General Regional en Ensenada. Esta visita forma parte de la tercera gira presidencia en estados con presencia del convenio IMSS‑Bienestar, cuyo objetivo es resolver pendientes logísticos y operativos, así como inaugurar infraestructuras de salud.
El nuevo hospital en Ensenada cuenta con 32 especialidades médicas y equipos de alta tecnología, beneficiará a más de 318 mil derechohabientes en la región, y el anuncio más importante fue la inversión de 430 millones de pesos para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar en Baja California.
Esa inversión urge, porque el sector salud en el estado está a punto del colapso. Aunque se supone que desde el gobierno federal quieren dar el mensaje de que se impulsa el equipamiento y supervisión técnica, lo que han hecho desde la administración pasada es desmantelar el sector.
Los hospitales en Mexicali están llenos de mensajes que exponen las carencias de los nosocomios además de adeudos con el personal. Ya escribíamos aquí hace unos días, que no hay dinero para nada, y que han empezado a suprimir aspectos no vitales, como las copiadoras. Que tienen meses sin comprar medicamentos para el cáncer infantil. Que a los proveedores no les están pagando.
Además de los graves problemas y carencias que enfrenta el IMSS Bienestar en Baja California y que seguramente le expusieron a la mandataria, a la presidenta también la recibieron con protestas públicas.
Los familiares de la jovencita a la que le quitó la vida un adolescente de 16 años, se hicieron presentes para solicitar que al acusado se le juzgue como adulto, debido a la naturaleza atroz del delito.
También estuvieron quienes se oponen a la ampliación del puerto de El Sauzal, a quienes tranquilizó diciendo que la opinión de la comunidad sería tomada en cuenta.
También estuvo manifestándose la familia de Marlen, una jovencita de 15 años que fue atropellada. El conductor responsable está libre al haber obtenido un amparo y la aseguradora Quálitas no se está haciendo cargo de los gastos médicos. Finalmente, además acudieron a ver a la presidenta maestros que rechazan la Ley del ISSSTE.
No fue una visita grata para Sheinbaum, ni fácil para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien debió cumplir su obligación de informar la grave situación del sector salud. En su presentación antes de dar su mensaje oficial en el evento del hospital, se oyen algunos abucheos. ¿Qué peor que ser abucheada frente a la presidenta?
“Exigimos un mejor servicio del hospital del ISSSSTE EN ENSENADA, estamos sin quirófano, medicamento, especialistas, ni citas, urge atendernos solo es un hospital para todo el municipio, servicios dignos para los trabajadores federales” es uno de los mensajes que aun se pueden leer -porque el equipo de comunicación de la gober borra los mensajes de crítica- en la publicación en Facebook de la inauguración del Hospital General en Ensenada.
Muy bonitos los discursos de todos los invitados, pero no hay medicamentos, no hay infraestructura, no hay ni papel sanitario en los centros de salud, así que ¿a quién quieren engañar? Claro que sirve de mucho tener un hospital general en una zona que lo necesitaba, pero ¿por qué presumen una sala de hemodinamia en Mexicali que no funciona como debería porque no hay insumos?
El momento incómodo fue cuando la presidenta presentó a uno de los funcionarios que la acompañan, llamado Carlos Torres y coordinador de todos los proyectos del IMSS Bienestar, pero último ya ni lo escuchó la gente, fue el que menos aplausos recibió.
Sheinbaum por supuesto no podía perder la oportunidad de decir en su discurso que las administraciones de antes no veían por la salud de los ciudadanos -pero había medicina y funcionaban los elevadores-, y se dedicó a echarle flores al IMSS Bienestar.
Lo que no se dice es que ante la falta de acceso, recursos y personal en el sistema de salud pública (IMSS, ISSSTE, INSABI/IMSS-Bienestar), muchas personas han recurrido a consultorios anexos a las farmacias como una forma rápida y económica de recibir atención médica.
Las consultas son baratas o incluso gratuita con la compra de medicamentos; la gente tiene acceso inmediato sin cita.
El crecimiento de los consultorios en farmacias no fue parte de una estrategia nacional, sino una respuesta del mercado ante la ausencia del Estado. La COFEPRIS y la SSA han expresado preocupación por la calidad de esta atención, pero no han ofrecido alternativas funcionales. En vez de fortalecer el primer nivel de atención, seha dejado el vacío a la iniciativa privada, especialmente desde el debilitamiento del Seguro Popular y los problemas de implementación del INSABI e IMSS-Bienestar.
Ya veremos si esa millonaria inversión se ve reflejada en el equipamiento de los centros de salud del estado, el surtido de medicamentos y la mejora de la infraestructura, o habrá un nuevo argumento para justificar la deficiente atención.
Columna
Matices: Sector Salud es una bomba de tiempo

Una fuente cercana a las finanzas de la Secretaría de Salud de Baja California me comenta que están en una situación de extrema urgencia en el sector salud; simplemente no hay dinero. El IMSS Bienestar es un fiasco y los recortes federales tienen la situación a punto de estallar.
Desde enero no surten medicamentos para el cáncer; el proveedor de medicamentos para cáncer infantil tiene casi dos años sin que le levanten un pedido, y el último casi se lo acaban de pagar.
Y aquí va un mensaje para los proveedores bajacalifornianos del sector salud: no firmen ningún contrato a menos que tengan buenas reservas para fiarle a largo plazo al gobierno, o los van a tronar porque no están pagando a nadie. No hay ni un cinco.
La situación es tan crítica que los recortes ya llegaron a la partida de las copiadoras, los doctores no tienen donde imprimir recetas y así irán dejando sin dinero los rubros menos importantes para cubrir lo que es verdaderamente urgente.
Me dicen que les cayó de perlas que la líder sindical Virginia Noriega esté tan alineadita tras la presunta negligencia médica cometida por su hijo, pues contrario a otras veces, falte lo que falte, ella se quedará callada; no convocará a paros ni manifestaciones mientras le aseguren la inmunidad de su vástago.
No es que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga a Baja California con el pie en el cuello; todas las entidades están sufriendo las consecuencias de una mala gestión de recursos federales. Marina del Pilar y sus similares del país están condenados a mentir, sonreir y decir que todo está bien, porqué a ver quién se atreve a decirle a la presidenta que la creación del IMSS Bienenstar resultó un fiasco; que el pretexto de la transición de las secretarías estatales para explicar el desabasto y el desorden administrativo y de operación ya no funciona ni es creíble; y que necesitan recursos con urgencia porque esta situación no llega a fin de año antes de explotar.

Luis Cárdenas publicaba el martes que el gobierno eliminará 11 programas de salud por “austeridad”, pasando de 27 a 16, y entre los afectados están los de VIH, obesidad, vacunación y vigilancia epidemiológica.
El sector salud en México para 2025 tiene una reducción del presupuesto general superior al 12 por ciento, y el recorte en vacunación es de 69 por ciento. Hay menos recursos para hospitales, institutos nacionales y la población sin seguridad social. Esto amenaza la cobertura universal, aumenta riesgos de desabasto y agrava la inequidad en el sistema de salud público.
En los 80´s se creó el Programa de Vacunación Universal y se establecieron las primeras Semanas Nacionales de Vacunación. En los 90´s México logró coberturas del 90 por ciento en varias vacunas básicas y se consolidó el esquema de vacunación infantil de 6 a 12 vacunas. Se elimina el sarampión, que ahora reemerge por falta de vacunación. En los 2000´s se eliminó la poliomielitis endémica y se introdujo la vacuna del neumococo y del rotavirus.
En la década de los 2010´s México alcanza 95 por ciento de cobertura; introduce la vacuna del Virus del Papiloma Humano y la de la influenza estacional para grupos vulnerables. En los 2020´s la pandemia hace que se interrumpan las campañas nacionales y la vacunación cae hasta 30 por ciento en algunos estados. En 2023 se reporta un rezago histórico en vacunación infantil: solo 4 de cada 10 niños tienen esquema completo, y para este año los recortes drásticos podría agravar la situación.
¿Son más importantes algunos programas sociales que la cobertura nacional del esquema de vacunación? La pandemia no es el argumento para este retroceso; ya han pasado cinco años. Cuando al gobierno le interesa más armar un esquema de programas clientelares para perpetuarse en el poder, que la salud, la educación y la seguridad, está actuando de manera criminal. Cuando sabemos esto y los seguimos votando, estamos siendo cómplices.
Veremos si es verdad que viene Claudia Sheinbam este sábado, como dijo el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas. Las “buenas noticias” que traerá al estado -si trae algo que anunciar-, las sonrisas y selfies con la gober y los mensajes de que todo marcha bien. Si viene seguro serán eventos muy cerrados, pues a ver quién se anima a querer movilizar gente después de que les quedaron debiendo a las líderesas de colonia tras el acarreo-fest y a quienes llevaron gente a votar en la elección de jueces y magistrados.

Ya todos sabemos sabemos que el Ayuntamiento de Mexicali le construyó un elevador casi privado al director de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola. Recordemos que al exmilitar lo impuso Marina del Pilar, pues Luis Felipe Chan estaba haciendo bien su chamba y cuando sonaron rumores de cambio, todo mundo pidió que lo dejaran; peticiones que a la gober le importaron un cacahuate. Por cierto que muy pronto veremos las cifras comparativas de seguridad y será evidente si Mexicali salió ganando o perdiendo.
La que no se atrevió a decir que no a la imposición de Leyzaola, la alcaldesa Norma Bustamante siempre está llorando porque el dinero no le alcanza y que ningún presupuesto es suficiente para las necesidades de la ciudad, pero sí tiene 800 mil pesos para construir un elevador para un funcionario que nunca va a aprobar el C3 y por lo tanto no será apto para el cargo. Pero sobre todo cuando el propio ayuntamiento lleva meses sin elevador… es una mentada de madre.
Andaban pidiendo aguas y sueros para los pobres bomberos y voluntarios que estaban apagando el incendio forestal en Tecate, pero para el elevador del señor sí hay dinero. También para gastar 25 millones de pesos en cinco empresas de asesorías, tres de ellas ligadas al jefe de la hija de la alcaldesa. Y qué decir de nuestras dos barredoras de lujo, que costaron un millón de dólares cada una. Ya ni en Dubai.
Columna
Matices: calidad educativa y la 4T

El diputado morenista Ramón Vázquez Valadez presentó la semana pasada una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, así como de la Ley de Educación del Estado, “con el fin de asegurar que quienes ingresen o permanezcan en funciones dentro del sistema educativo estatal cumplan con los principios de legalidad, integridad y respeto a los derechos fundamentales”. En otras palabras, ponerle filtros a quienes quieran trabajar en el sector educativo.
La puntada legislativa llama la atención porque puso a su hermano Julio César de jefe de nivel secundaria de la Secretaría de Educación en el municipio de Tijuana. Un ingeniero civil que además de no cumplir con el perfil, era tan nefasto que los inspectores pidieron su salida. Ante esto el hermano incómodo no se amedrentó y charoleo con la diputación que ostenta Ramón, pero finalmente se tuvo que ir.

Lee aquí esa nota: https://www.brujula.news/2024/10/31/desconocen-en-nivel-secundaria-a-hermano-de-diputado-como-titular-del-cargo/
“La agenda educativa compone uno de los pilares de mi agenda parlamentaria”, expresó el legislador, al reconocer el esfuerzo que encabeza la Gobernadora Constitucional del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda (las referencias a la gober nunca deben faltar en ningún boletín del ejecutivo, legislativo, judicial, ayuntamiento o paraestatales, por supuesto) para consolidar un modelo educativo con bases sólidas”, señaló el prócer de la educación.
El sueño de Ramón Vázquez Valadez siempre ha sido ser Secretrario de Educación, y como la diputada Dunnia y el diputado federal Samaniego, está siempre a la caza de espacios libres en ese sector para acomodar a su gente.
Por supuesto que un sueño de esa naturaleza requiere de un gran currículo, así que como el diputado nada más tenía la prepa, se metió a estudiar a su propia universidad.

Aunque esos datos están incompletos y confusos, porque según el Registro Nacional de Porfesionistas, Ramón estudió la licenciatura en ingeniería en sistemas computacionales en el Centro Universitario de España y México, obteniendo su cédula en 2019, y ya no ha actualizado su CV, pero tiene cédula como licenciado en Derecho, obtenida el 2023, ahora sí, en su propia “universidad”.


Esto de las escuelitas se da mucho en la 4T, ahí tenemos a Jaime Bonilla, que estudió en tiempo récord dos licenciaturas y una maestría en línea, en el Instituto Ejecutivo Mexicano y en el Instituto de Estudios Superiores de América del Norte. Está Armando Samaniego con un maestría y un doctorado en la Universidad de Baja California. También quien puso su propia escuelita -la Universidad de Mexicali- fue Iván López Báez, acusado por comprar uniformes y no entregarlos en la pasada administración. Y hay muchos morenistas que dadas las facilidades que les da la escuela 16 de Septiembre para obtener un título, pues le entraron felices de la vida sabiendo que solo tienen que invertir dinero y nada más. El equivalente de Compra Un Título (CUT) en Tijuana, pues.
La iniciativa propuesta por el diputado fue recibida por el aguerrido profesor Lalo Moreno así:

Ah, olvidábamos mencionar que el suplente del diputado Ramón Vázquez Valadez es su hijastro.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: ocultan posible negligencia