Salud
Rebasadas autoridades por la contaminación

Por Dianeth Pérez Arreola
Nueve de cada diez personas en el mundo están expuestas a la contaminación. La polución del aire, del suelo y del agua son peligrosas y preocupantes, pero es la primera la que tiene más víctimas: 7 millones mueren cada año en el mundo como resultado de la exposición prolongada a una mala calidad del aire.
Dentro del 91 por ciento de los países que respiran aire contaminado hay zonas donde la situación es aún más crítica. Una de ellas es la región binacional Mexicali-Valle Imperial, un área industrial, agrícola y ganadera; actividades que a la par de impulsar su desarrollo económico, emiten diferentes contaminantes que hacen de la región una de las más contaminadas del mundo.
Quinta y última parte: Las autoridades, ¿quién hace qué?
Ayuntamiento
La Ley General de Equilibrio Ecológico especifica a quien le toca qué, siendo el gobierno municipal el responsable de regular el sector comercio y servicios.
El director de Protección al Ambiente del 24 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Zamora Moreno, explicó que ese nivel de gobierno atiende también el tema de la pavimentación, “,estamos en una zona desértica donde el suelo es bastante árido, el tipo de tierra es arenoso-arcilloso que es muy volátil”.
Sobre las zonas más contaminadas de la ciudad, señaló que en la zona de la Progreso hay industria, actividad ganadera, plantas de energía, y las lagunas de oxidación de la colonia Zaragoza, zona que carece de pavimentación, cuestión que agrava el problema. Lo mismo pasa en la zona del corredor industrial Palaco, donde hay muchas colonias sin pavimentar.
Sobre la coordinación entre niveles de gobierno expresó: “Hemos tenido una gran comunicación con Semarnat, y con el estado apenas tenemos esa comunicación porque van entrando. La secretaria de Medio Ambiente desapareció en la pasada administración y ahora con la creación de la nueva dependencia, por supuesto vamos a estar más coordinados”, opinó.
Al cuestionarle si las multas que expiden a comercios y servicios están incluidas en las promociones de fin de año “Cero multas, cero recargos”, dijo que si. “Estamos dentro de ese parámetro, donde también dependiendo de la problemática de la irregularidad, pues hasta ahí podemos apoyarlos hasta en un buen descuento”.
¿Y cuándo pagará la gente las consecuencias de sus actos?, se le preguntó.
“Siempre avalamos la problemática. Si es una problemática muy sencilla sí los podemos apoyar. La idea es que la gente se acerque y no estarlos golpeando para que aprendan. Por eso hacemos estas reuniones y los ayudamos a que saquen su licencia”, opinó.
Sobre el tema de las quemas agrícolas, existe un acuerdo del estado de California para reducirlas, pero sobre un acuerdo binacional no ha habido un gran avance, aunque aseguró el tema está sobre la mesa. “No solo es no realizar quemas de residuos agrícolas sino saber como hacerle para no afectar la economía. La parte de California tiene sus metas más claras porque la parte económica ya la tienen prevista”, dijo.
En cuanto a la afectación que sufre Mexicali cuando hay quemas en Calexico, precisó que tienen una buena comunicación con las autoridades de la vecina ciudad, pero que no están coordinados en ese sentido: “no existe un acuerdo binacional como tal dado que ellos tienen una normatividad y nosotros tenemos otra. Ellos también dicen que cuando los vientos vienen de sur a norte nosotros también quemamos. Nuestros legisladores tendrán que trabajar en homologar estas normas”.
Respecto a las quemas en el Valle de Mexicali manifestó que no es tanto la quema agrícola, que se da dentro de una temporada, es la quema de residuos que se da durante todo el año. Dijo que el gobierno municipal tiene que ofrecer la infraestructura para que el ciudadano pueda disponer de sus residuos en un lugar adecuado, problema al que se encuentran buscando solución.
“En el 2005 -cuando ocupó el mismo cargo- no teníamos información de nada; íbamos empezando con información ambiental, ahora tenemos más infraestructura tanto recursos materiales como humanos, ahora solo tenemos que actuar”, subrayó.
Zamora Moreno precisó que tiene una mesa de trabajo binacional y una serie de coordinaciones donde ya cuentan con mucha información, lo que nos hace falta es actuar, que cada orden de gobierno trabaje su normatividad.
Además, informó que tienen más inspectores ambientales, pasando de 2 a 8. Además, llevan un avance de 95 por ciento en la meta de los 100 días. Ha habido avances, indicó, aunque también la contaminación ha avanzado.
Gobierno del Estado
La administración de Jaime Bonilla (2019-2021) desmanteló la Secretaría de Medio Ambiente, integrándola a la Secretaría de Economía, Turismo y Desarrollo Sustentable. Durante ese periodo las inspecciones y sanciones a empresas reguladas por el estado disminuyeron notablemente, pasando de 53 en 2017 a 1 inspección en 2021 y de 54 a 2 sanciones en ese mismo lapso.
Mónica Vega, quien será secretaria de Medio Ambiente a partir de 2022, dijo que el tema de la contaminación es prioritario para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Manifestó que se encuentran haciendo un diagnóstico de la situación, y que de 14 estaciones ambientales, solo sirven la mitad.
Informó que en las últimas semanas han llevado a cabo constantes reuniones con todos los actores involucrados en el tema, como la Secretaría de Salud, Coepris, el Ayuntamiento de Mexicali y organismos de la sociedad civil para definir estrategias que logren mitigar la contaminación del aire sobre todo en Mexicali, que vive una situación crítica.
El 16 de diciembre anunció una campaña de concientización sobre el daño que hace el uso de pirotecnia, el encendido de fogatas y chimeneas, el cocinar al aire libre, y el quemar llantas.
Esta campaña es muy similar a la que se lleva a cabo año con año durante diciembre en medios de comunicación, pagada con fondos de Estados Unidos, donde se hace énfasis en las actividades que realiza el ciudadano en esta época y que afectan la calidad del aire, que son las mencionadas anteriormente.
No hay una estrategia integral todavía que aborde todas las fuentes de contaminación y que incluya las quemas agrícolas y las emisiones de la industria y que incluya en las mesas de trabajo a legisladores de la comisión de Medio Ambiente y a los agricultores.
Secretaría de Salud
El pasado jueves 16 de diciembre el secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas convocó a una conferencia de prensa sobre el tema de la contaminación.
Apuntó que Mexicali es de las ciudades más contaminadas del país, solo detrás de Torreón, y que esta situación influye en el aumento de enfermedades respiratorias, asma, enfermedades obstructivas e incluso aumenta la incidencia de cáncer de pulmón.
Sin embargo, también hizo alusión a las actividades decembrinas como la pirotecnia, las fogatas y el cocinar al aire libre, campaña que dijo, la secretaría que encabeza se suma.
Anunció que están realizando estrategias a través de reuniones en mesas de trabajo con distintas asociaciones civiles “que durante años han insistido en que se deben tomar acciones enérgicas”, sin embargo, no se ofreció ninguna en concreto.
Medina Amarillas precisó que más de mil millones de pesos destinó en el 2018 el sector salud a atender las enfermedades provocadas por la contaminación, cifra que seguramente ha incrementado, agregó.
Informó que ese mismo año se calcularon unas mil 500 muertes prematuras causadas por la polución del aire, cifras que no han sido actualizadas. Añadió que actualmente hay más de 45 mil consultas anualmente por motivo de estas enfermedades, lo que representan unas mil 500 hospitalizaciones.
Gobierno Federal
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuenta en Mexicali con solo con 3 inspectores y Tijuana con cuatro, aunque en petición de transparencia aseguró que contaba con 21. Otras fuentes señalan que solo hay 5 en todo el estado.
Conocida es la situación que viven todas las oficinas federales, que desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, han visto disminuir los recursos destinados a la operación de las mismas, decayendo tanto en recursos materiales como humanos, lo que las tiene al borde de la inoperancia.
Conrado Pérez, inspector de Profepa, recordó que hace años esa dependencia contaba con sus propios laboratorios donde podían realizar tanto mediciones de emisiones como análisis de suelos, pero dejaron de fluir los recursos hasta que los equipos no fueron reemplazados y desaparecieron esos laboratorios.
Dijo que a pesar de los recortes, las inspecciones a las empresas siguen su ritmo, y defendió la honestidad del personal a cargo de las mismas. Hacemos lo que la legislación vigente nos permite hacer, expresó.
Cuando hay alguna denuncia ciudadana, o inspección agendada explicó, la Profepa solo revisa que la empresa cuente con las licencias correspondientes, no se hacen ningún tipo de mediciones porque las industrias están obligadas a hacerlas en laboratorios certificados y esto es lo que presentan ante autoridades de la federación.
Cabe destacar que las normas oficiales mexicanas que siguen las empresas tienen décadas de antigüedad, por lo que una revisión y adaptación a las condiciones actuales es más que necesaria si se quiere de verdad disminuir los índices de contaminación del aire.
Por ejemplo, la NOM-085-SEMARNAT data del 2011 y trata de los niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición. O la NOM-025-SSA1, de 2014, que establece los valores límites permisibles de concentración de partículas suspendidas.
Que Profepa estuviera autorizada para realizar mediciones, significaría primero un cambio en la legislación vigente, y más recursos humanos y materiales, cuestión que se ve complicada ante la política de austeridad del gobierno federal.
Esta administración federal pretende desaparecer además el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), desmantelando aún más el sector ambiental.
Además, entre el gobierno federal y el estatal están viendo lo de la regularización de autos “chocolates” que contribuyen de manera significativa a la polución al tratarse de vehículos de modelos en malas condiciones. El dinero recaudado sería destinado al mejoramiento de las vialidades, y se ignora el problema que las emisiones contaminantes que provocan.
¿Qué dice la sociedad civil?
Pablo Chee, presidente del Comité Cívico Ambiental de Mexicali, comentó que hay muchas denuncias ciudadanas sobre temas ambientales y que por desgracia ven que no pueden ser atendidas por el gobierno. Un obstáculo es la falta de recursos.
Dijo que por ejemplo en Administración Urbana, cuando hay un predio abandonado, las autoridades deberían extender la sanción correspondiente, cuando hay casos recurrentes de quema de basura, de quema de llantas, de acumulación de enseres o escombros, pero no se hace.

Agregó que faltan recursos para la Dirección de Seguridad Pública Municipal para la parte ambiental, pues son menos de 20 agentes dedicados a esto y están buscando que el 100 por ciento de los agentes estén facultados para hacer multas ambientales.
Los bomberos no tienen unidades 4 X 4, y muchos incendios son en este tipo de predios de difícil acceso y a veces duran ardiendo hasta 24 horas, relató.
Salud
Han fallecido 19 personas por rickettsia en el estado

La Secretaría de Salud del estado informó que, en lo que va del año, se han registrado 19 fallecimientos por contagio de rickettsia, enfermedad transmitida por la garrapata café que comúnmente se encuentra en las mascotas.
A la fecha, en los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate se han registrado 12 fallecimientos, seguido por Ensenada con 4 y finalizado con Mexicali que tiene 3.
La información proporcionada por la Secretaría de Salud menciona que se han contagiado con esta enfermedad 52 personas siendo la zona costa compuesta por los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate la que tiene el mayor número con 22, el puerto de Ensenada presenta 14 contagios, Mexicali 13 y Vicente Guerrero en San Quintín cuenta con 3.
En comparación con los primeros 6 meses del año pasado, las cifras son menores, ya que en 2024 se registraban 26 fallecimientos.
El secretario de salud en el Estado Adrián Medina Amarillas expuso que desde su llegada al cargo se enteró de que los casos de rickettsiosis ya no solo eran exclusivos de Mexicali como se creía en un inicio, la enfermedad ya había migrado al este de Tijuana y hoy en día se tiene esta problemática en la colonia popular 89 de Ensenada, así como unos cuantos casos aislados en San Quintín.
Señaló que han realizado distintas campañas en coordinación con los gobiernos municipales a fin de combatir la proliferación de la garrapata portadora de la rickettsia, sin embargo, se necesita que autoridades, organizaciones civiles y la propia ciudadanía ponga de su parte evitando la acumulación de muebles o basura en los hogares, así como vacunando y desparasitando a las mascotas.
Medina Amarillas recordó a la población a que, si se detectan garrapatas en su mascota o domicilio y se presentan síntomas como fiebre o erupciones en la piel, se debe acudir de inmediato a recibir atención médica, ya que la rickettsiosis es curable si se detecta de manera temprana.
Estatal
Atenderán caravanas de salud zonas vulnerables del 8 al 12 de julio

Para brindar servicios médicos sin costo y para toda la población que lo solicite, los Centros de Salud Móviles se encuentran abiertos en zonas vulnerables de Valle de Mexicali, Tijuana y Ensenada, desde hoy y hasta el 12 de julio, informó la Secretaría de Salud en comunicado de prensa.
El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, informó que estas unidades cuentan con consultas médicas, de odontología, psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas; en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano para seguimiento.
A partir del martes 8 al sábado 12 de julio, estos Centros de Salud Móviles se ubicarán en el Valle de Mexicali en el Ejido Hermosillo, en la cancha de básquetbol, calle Jalisco esquina con Miguel Hidalgo, frente al parque público, de 7:00 am. a 4:00 pm.
En Tijuana en las Canchas El niño, de la colonia Vistas del Valle, sobre calle Torrecillas, de 8:00 am a 4:00 pm.
En Ensenada en Campo de fútbol ubicado en Av. Gral. Roberto Martínez y Mauricio Mejía, Col. popular Emiliano Zapata, en el horario de 7:00 a 4:00 pm.
Las caravanas de salud también ofrecen vacunación universal, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.
Estatal
Miente nuevamente Gobierno del Estado sobre elevadores del HG de Mexicali

El secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, comentó hoy tras la conferencia mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que el Hospital General se quedó ayer sin elevadores funcionales por una hora y media a causa de un apagón pero que se reparó tras una hora y media.
El funcionario dijo que hay tres elevadores en el Hospital General, “uno de ellos es el que no ha funcionado en los últimos tres años, se ha estado manteniendo con dos elevadores” señaló, lo cual desmienten empleados del nosocomio.
Medina Amarillas declaró que hay una compañía local que inmediatamente da mantenimiento y reparación cuando hay un incidente de esta naturaleza, y que únicamente fue una hora y media donde dejaron de funcionar los elevadores, los cuales fueron instalados hace cuarenta y cinco años y está contemplada su renovación.
El 31 de mayo publicamos que los elevadores del citado nosocomio habían estado fuera de servicio, situación que fue denunciada en esa redacción con testimonios y un video.
Virginia Noriega se comunicó para desmentir la noticia, ante lo que solicitamos que acompañara su dicho de un video donde se viera a los supuestos dos elevadores funcionales que subieran o bajaran. La líder sindical envió dos videos donde solo se abrían y cerraban las puertas, y por ese motivo no se publicó la aclaración.
Ese mismo día Gobierno del Estado publicó una nota aclaratoria que publicaron medios aliados de esta administración, como Noticias de Tijuana, El Soberano, Saíd Betanzos y Punto Norte. Dicha información fue difundida a los medios a través no solo del chat de prensa de la Secretaría de Salud, sino también del de los comunicados de la gobernadora.
Personal del Hospital General informó que los tres elevadores siguen sin funcionar, y que de los tres solo uno ha funcionado desde hace dos años, y de manera intermitente. Ni ayer funcionaron no hoy en toda la mañana, subrayaron los trabajadores de salud.
-
SeguridadHace 3 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 2 meses
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 6 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 mes
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 6 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
ColumnaHace 2 meses
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 1 semana
Ascienden a funcionario en la Secretaría de Educación con historial de denuncias
-
EstatalHace 4 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali