Política
Consolidan Frente Amplio en Baja California

Por Dianeth Pérez Arreola
El Frente Amplio por México en Baja California firmó este lunes la carta de intención entre PRI, PAN y PRD para conformar una coalición que enfrente a Morena en las próximas elecciones.
Signó el documento el presidente del Partido Acción Nacional en el estado, Mario Osuna; su símil del Partido Revolucionario Institucional, Guadalupe Gutiérrez Fregoso y el del Partido de la Revolución Democrática, Omar Sarabia. Como representante de las organizaciones civiles que apoyan el frente, estuvo Carlos Gallego.
Osuna expresó que con esta unión le da seguimiento al mandato del PAN para buscar alianzas políticas, y que buscan también se integren el Partido Encuentro Solidario (PES) y Movimiento Ciudadano (MC).
Sobre estos dos partidos, aseguró que tienen las puertas abiertas para sumarse, y aunque no hay dicho que sí, tampoco han dicho que no.
Dijo que hoy empieza un proceso de accesibilidad a los ciudadanos para tener a los mejores en los comicios de 2024, y que con la abanderada del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, la coalición asume el compromiso histórico que tienen con Baja California, donde el interés nacional está por encima de los intereses partidistas y de grupo.
Aquí estamos sin renunciar a nuestra ideología política, y a favor de la justicia, el estado de derecho y la democracia, asentó.
Gutiérrez Fregoso, manifestó que están frente a una oportunidad histórica de apoyar un gran proyecto para salvar a México de la destrucción, pues Xóchitl Gálvez representa a todos los partidos políticos y a todos los ciudadanos.
“Este país está listo para que una mujer de esa talla dirija los destinos del país, las cosas no pueden estar peor… nos hemos peleado por muchos años, se acabó el pleito”, comentó sobre la coalición con PAN y PRD.
Agregó que le asusta la palabra “continuidad” cuando la situación del país está tan mal, y donde se han utilizado los recursos públicos de manera inequitativa, injusta y de manera electoral.
Por su parte, el dirigente estatal del PRD, remarcó que la firma de esta carta intención espera que motive a los ciudadanos de Baja California a participar en el próximo proceso electoral y terminar así con la crisis por la que atraviesa el país y sobre todo el estado, donde hay mucho que resolver en los temas de seguridad, salud y educación.
Carlos Gallego, representante de una decena de organizaciones de la sociedad civil, señaló que esta unión es el principio de un largo camino para construir una sociedad incluyente y plural donde nadie se quede atrás, pues los ciudadanos son quienes tienen la última palabra.
La marea rosa llegó para quedarse; tenemos que elegir las mejores opciones en coordinación con los partidos políticos para tener la mejor fórmula entre perfiles nuevos y conocidos para poder así despertar de la apatía y vencer al abstencionismo en Baja California, declaró.
Estatal
Ley aprobada en Puebla es censura gubernamental: GSV

La “Ley Censura” es motivo de preocupación, expresó el Senador por Baja California, Gustavo Sánchez Vázquez.
La recién aprobada ley en el estado de Puebla gracias a los votos de los legisladores de Morena y sus aliados, en un claro ejemplo de censura gubernamental, dijo.
“Estamos preocupados, igual que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por esta reforma al código penal que tipifica el delito de “ciberasedio”, ya que vemos claramente un atentado a la libertad de expresión en los espacios digitales, además que puede ser la punta de lanza para que otros Estados gobernadores Morena también la repliquen”, indicó.
El senador panista señaló que con esta reforma se permitirá que cualquier persona pueda solicitar eliminar contenidos digitales sin que haya la necesidad de una orden judicial, eliminando con ello, la posibilidad y el derecho de poder realizar criticas o denuncias contra actores gubernamentales.
Esta reforma surge en el contexto de una confrontación clara entre el gobierno morenista de Alejandro Armenta y la sociedad de periodistas del Estado de Puebla, lo que es sin duda, un claro ejemplo de intolerancia ante las críticas y denuncias, explicó.
Sánchez Vázquez lamentó que este tipo de reformas no se “ciudadanicen” mediante foros de discusión donde participen los interesados como lo son los periodistas, además de colegios de abogados, académicos, la Comision de Derechos humanos, sociedad civil, entre otros.
“Aquí lo que está en juego, al igual que la ley de telecomunicaciones que propuso el ejecutivo federal, es el derecho que toda sociedad tiene de informarse, que se limite esa libertad de expresión a las voces críticas al gobierno, lo cual no podemos permitir que ocurra, ojalá la sociedad civil en Puebla manifieste su rechazo de manera contundente y se dé marcha atrás”, finalizó.
Estatal
La investigación contra Bonilla sigue: FGE

La titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade, comentó que no han recibido ninguna instrucción ni de detener ni de favorecer una investigación sobre el exgobernador Jaime Bonilla.
Sobre el acercamiento de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el exmandatario, la fiscal solo externó que ese tema ya había sido tocado por la titular del ejecutivo.
Reiteró que van a seguir las investigaciones relacionadas con la planta fotovoltaica, y que inclusive hay una fiscalía especializada anticorrupción que lleva a cabo trámites de manera independiente.
“Recientemente hubo un aseguramiento en Santo Domingo de una persona relacionada con estos hechos, así que no vemos que vayan a empañarse las investigaciones”, manifestó.
Andrade finalmente, agregó que la fiscalía ha interrogado a Bonilla en varias ocasiones sobre diversos asuntos y que siguen trabajando en ese caso.
Estatal
Es Irma Martínez la nueva secretaria de Educación; Gallego dirigirá el Issstecali

Irma Martínez Manríquez es la nueva secretaria de Educación, en sustitución de Luis Gilberto Gallego, como parte de los cambios en el gabinete estatal para cumplir con la paridad de género.
La nueva titular fue secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 2, senadora de la república, diputada local y desde febrero de 2022, directora estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Por su parte, Gallego -quien hubiera cumplido un año como secretario de Educación el 19 de junio-, ocupará el cargo de director general de Issstecali. Quien ocupaba ese cargo, Dagoberto Valdez, se va a la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios (Coepris).
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali