Connect with us

Negocios

Pide industria maquiladora agilizar la tramitología

Publicado

on

Humberto Martínez Cantú, presidente de Index a nivel nacional, comentó que Baja California está entre las principales cinco entidades más fuertes en industria maquiladora de exportación en el país, aunque hay retos por enfrentar como la tramitología.

Agregó que en los 50 años de la existencia de Index; han sido punta de lanza en la economía de México, y representan el 62 por ciento de todas las exportaciones del país, además de tener 18 asociaciones y emplear a nivel nacional a 3.3 millones de personas.

Siempre hay retos, pero también oportunidades, destacó, y buscan soluciones creativas para los problemas del sector. “El nearshoring es básico para nosotros, lo que queremos es poder mejorar la tramitología para poder subir más nuestro nivel de nuevas empresas. Mejorar los tiempos de permisos, la logística de las aduanas, los sistemas fiscales y la cuestión laboral”, precisó.

“Hemos promovido la industria a nivel mundial para que inviertan en México porque nuestro mercado más importante lo tenemos enfrente”, apuntó en referencia a Estados Unidos, y dijo que no le preocupa mucho que Trump llegue a la presidencia, porque incluso en su periodo al frente del gobierno federal experimentaron un crecimiento.

Sobre México a nivel nacional, resaltó que las candidatas a la presidencia han estado en constante comunicación con ellos para ver cómo se podemos mejorar la situación actual.

A pesar de que en la zona norte tenemos los costos más caros, hemos avanzado, hacemos expansiones en nuestras plantas actualmente, pues Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila son los estados más fuertes.

Estatal

Sube federación costos de laboratorio a productores de almeja

Publicado

on

Productores de almeja generosa de San Felipe, reclamaron en la entrada de la Capitanía de Puerto donde se llevó a cabo la conferencia mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el incremento del 68 por ciento en los costos de los análisis mensuales obligatorios.

El laboratorio estatal de salud pública pertenece a la red federal, que se encarga de hacer la vigilancia epidemiológica y la vigilancia sanitaria, aclaró el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

El laboratorio estatal tiene un prestigio importante porque Baja California es la unica entidad que tiene certificación estadounidense, europea, china y canadiense, y cada dos años hay una actualización de estas certificaciones internacionales, lo que obliga amantener un nivel alto en capacitación y equipo, dijo.

El incremento no fue decisión del gobierno estatal, fue una evaluación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre el costo del material necesario para hacer estos análisis, justificó el funcionario.

Por instrucciones de la gobernadora sostuvo hoy una reunión con los pescadores y la semana próxima Medina Amarillas estará en Ciudad de México y buscará un acercamiento con la Cofepris para ver cómo pueden apoyar a los productores con este costo y espera traer buenas noticias, precisó.

Sobre la productividad pesquera de San Felipe, la gobernadora refirió que el puerto cuenta con cerca de 580 embarcaciones menores activas, que forman parte de 60 grupos pesqueros.

Agregó que el gobierno estatal ha apoyado con programas como “Pescando con el Corazón”, que inició en el 2024 y será ampliado durante 2025, integrando un nuevo componente para embarcaciones mayores, donde los pescadores podrán acceder hasta a 200 mil pesos para equipamiento y mantenimiento, priorizando regiones como San Felipe y San Quintín.

Informó que también se contemplan apoyos para mantenimiento y equipamiento desde 15 mil hasta 200 mil pesos dirigidos a quienes realizan pesca deportiva, reafirmando el compromiso del Gobierno de Baja California con quienes hacen del mar su forma de vida.

Por su parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez, destacó esquemas como el de Economía Azul, que prioriza el uso responsable de los recursos marítimos para el crecimiento de la economía de San Felipe, cuya producción pesquera es de 14 mil 364 toneladas, con un valor de 349 millones de pesos.

Puntualizó que de 2022 a la fecha, se han otorgado más de 640 apoyos económicos con un valor de 10.2 millones de pesos, que han llegado a 303 mujeres y 634 hombres dedicados a la pesca comercial, deportiva y acuacultura, para un total de 937 beneficiarios.

Añadió que se fomenta la pesca deportiva con eventos como el “Torneo del Día del Marino” y “Dos Mares”, que han dejado derramas económicas importantes en la comunidad de cerca de 1.5 millones de pesos.

Continue Reading

Estatal

Logra Index canal directo con la federación

Publicado

on

La industria de exportación en la capital de Baja California estableció un canal directo con el Gobierno Federal para plantear, con sentido de urgencia, acciones que permitan garantizar el adecuado funcionamiento de las empresas existentes, fomentar la inversión nacional y extranjera, así como impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas para fortalecer la proveeduría local.

Entre las acciones prioritarias destacan la optimización de permisos de importación, mejoras en los procesos de devolución fiscal y el fortalecimiento de la cadena de suministro, pilares fundamentales para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor global en sectores estratégicos como el de los semiconductores, señaló el presidente de Index Mexicali, Salvador Maese Barraza.

Además destacó la importancia de aprovechar las oportunidades del recientemente presentado Plan México, que promueve el desarrollo de corredores económicos alineados con la facilitación y reducción de tiempos en trámites relacionados en materia fiscal, aduanera y de comercio exterior.

Aunque persisten numerosos retos, la estrecha colaboración con el coordinador del Corredor de Bienestar Económico en Baja California, Jorge Figueroa Barrozo, junto con la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, ha permitido avanzar en el cumplimiento normativo y diversos asuntos en materia federal.

Entre las acciones prioritarias destacan la optimización de permisos de importación, mejoras en los procesos de devolución fiscal y el fortalecimiento de la cadena de suministro, pilares fundamentales para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor global en sectores estratégicos como el de los semiconductores.

Maese Barraza recordó que, dentro del Plan México, el programa IMMEX 4.0 busca consolidar el trámite de la Certificación de IVA e IEPS mediante el nuevo Programa para la Manufactura de Exportación 4.0 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya meta es reducir en un 50% el tiempo para la apertura de nuevas empresas.

Finalmente, subrayó: “En la antesala de la revisión del tratado de libre comercio, no podemos darnos el lujo de ignorar un factor que sí depende de nosotros: la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada. Este esfuerzo conjunto es clave para fortalecer nuestras capacidades y mantener a México como un país exportador de productos de calidad mundial.

Continue Reading

Estatal

Pide CCE estatal diálogo con Gobierno del Estado

Publicado

on

Dirigentes de organismos empresariales de todo el estado sostuvieron en Tijuana una reunión plenaria en la que externaron su preocupación por las condiciones de competitividad de la región.

Ante las recientes declaraciones de la Gobernadora del Estado, sobre la posible eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), el sector empresarial organizado del estado propuso los siguientes puntos: El diálogo y una mesa de análisis con la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda; la revisión y análisis del actual comité técnico encargado de la autorización de proyectos donde participa el sector empresarial, la mandataria y cuatro secretarías; la reducción del Impuesto Sobre Nóminas, y un programa de incentivos para mejorar la competitividad del estado.

El presidente del CCE Tijuana, y coordinador del Consejo Técnico Estatal de los CCE´s en Baja California, Roberto Lyle Fritch, encabezó la reunión donde analizaron y emitieron un posicionamiento como sector a temas como la desaparición del FIDEM.

El líder empresarial comentó que solicitaron por escrito una cita con Avila Olmeda para conocer su visión del tema y que conozca el punto de vista del sector. Agregó que el FIDEM ha impulsado proyectos que han beneficiado a la sociedad por 25 años.

Plantearán en ese encuentro la reducción del Impuesto Sobre Nóminas al 3 por ciento, pues la tasa del 4.25 por ciento es la más alta del país.

“Nuestro posicionamiento es que este impuesto se reduzca y quede como algunos de los demás estados del país, tenemos un 70 por ciento arriba este impuesto comparándonos con estados como Guanajuato, y la idea es buscar la manera de ser más competitivos”, indicó.

Por su parte, Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE Tecate, recalcó que el aumento al Impuesto Sobre Nóminas fue algo que no se consensó con el sector empresarial reunido hoy en Tijuana, que representa a los más de 320 mil empleso que se generan en el estado. Enfatizó que en el último año han cerrado alrededor de 2 mil 400 empresas y se han perdido más de 25 mil empleos.

Ana Alicia Meneses, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, aclaró que los recursos del FIDEM que pretende eliminar Gobierno del Estado no son utilizados por el sector empresarial a su libre juicio y decisión, sino que existe un comité técnico donde participan la gobernadora y cuatro de sus integrantes del gabinete.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,021,332

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp