Negocios
Agrobaja 2024 contará con más 500 expositores
Este martes en rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores de los que será la vigésima tercera edición del Agrobaja 2024, que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en el Campo de Exposición AgroBaja, sobre carretera a San Felipe.
Arturo Elías, presidente del patronato, comentó que para esa edición contarán con más de 500 expositores de distintas partes de la república, así como internacionales.
El día jueves estará enfocado a los agronegocios, y destacó que por primera vez habrá cuatro días de Agrobaja, el domingo, dijo, será para que los visiten las familias, pretenden con este cuarto día fomentar en los niños la importancia del consumo local.
Para finalizar, Arturo Elías, mencionó que el patronato Agrobaja apoyará con una parte de los ingresos de la venta de los boletos de sábado y domingo a la fundación “Castro Limón” que ayuda a niños con cáncer.
Mexicali
Calexico, sin señales de recuperación económica
Por Juan Montesló
La ciudad fronteriza de Calexico, California es una de las muchas puertas de salida y entrada de los Estados Unidos de América. Años atrás este poblado gozaba de una economía prospera; a pesar de su pequeño tamaño la gran cantidad de consumidores provenientes de Mexicali, México, elevaban las ventas de productos.
Eso era la vieja Calexico, ahora tenemos un escenario empobrecido y despoblado comercialmente hablando.
Hay quienes atribuyen “La Caída de Calexico” a la pandemia covid-19, otros aseguran que actos de corrupción ejercidos por figuras políticas que tuvieron la administración de la ciudad son los responsables, y hay quienes señalan a la falta de ofertas académicas y a la drogadicción como principales problemas.
Corrupción
Esperan comparecencia de empresas para explicar internación de productos chinos
El “Operativo Limpieza”, en coordinación con la Secretaría de Economía, identificó a las empresas de reciente creación, Plaza China y Maxi Family, y se están haciendo las diligencias necesarias para determinar cómo es que los artículos que vendían ingresaron al país, incluyendo la comparecencia de los representantes legales.
El secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, aseguró que fue un operativo concurrente con los tres niveles de gobierno, donde se detectaron diversas violaciones en procesos administrativos y laborales, de orden federal en cuanto a la internación ilegal de mercancías y de violación de derechos a los trabajadores de esas tiendas.
Dijo que el sábado se terminó con la incautación de los productos, que fueron llevados a los recintos fiscales. Se trata de más de 1 millón de productos, y de varias irregularidades, entre las que están también incumplir con disposiciones de Protección Civil.
El procedimiento administrativo está en curso, y el volumen de los productos incautados exigen una revisión exhaustiva, por lo que tomará tiempo, explicó.
El secretario General de Gobierno remarcó que esperan la presencia de quienes pudieran ser representantes legales de esas empresas, que abrieron recientemente, una en octubre y la otra en noviembre. Se trata de dos tiendas en Ensenada, una en Mexicali.
Sobre otra tienda similar en Mexicali, Plaza China, precisó que tienen el mismo modo de operación, y aun no saben si tienen la misma razón social. Aun no tienen orden judicial para entrar, y la tienda cerró cuando vieron lo que pasó con los otros negocios. “Lo estamos resolviendo”, manifestó Álvarez.
Detalló que fue un operativo que requirió muchos recursos humanos y materiales, además del sigilo para evitar fuga de información. Movilizaron por cada comercio unas 300 personas, además del transporte para la mercancía.
Estatal
Propone Gustavo Sánchez iniciativa para regular “nearshoring”
Una reforma al artículo 8 de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional propuso hoy el senador panista por Baja California, Gustavo Sánchez Vázquez.
Esta iniciativa, a la que se han sumado varios legisladores, busca reposicionar a México en el concierto internacional y aprovechar el fenómeno global del Nearshoring, dirigido a aprovechar la posición geográfica de México para fomentar la inversión, el desarrollo regional, empleos de calidad y la innovación en el territorio nacional.
Explicó que países como Brasil nos llevan mucha ventaja, y gracias a estímulos fiscales y obras de infraestructura y conectividad, han logrado atraer inversiones que pudieran haberse situado en México.
Precisó que para potenciar la ubicación geográfica de México, cuyo nivel de intercambio comercial con Estados Unidos alcanza el 90 por ciento, hay que mejorar la seguridad, hay que realizar obras para facilitar el transporte de mercancías, hay que dar estímulos fiscales y hay que dar certidumbre jurídica.
En este último tema, señaló que el asunto más importante en la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, es el estado de derecho.
Recordó que cuando se firmó este acuerdo comercial hace seis años, una de las condiciones era la existencia de organismos autónomos que evitaran la formación de monopolios, pero la Comisión Federal de Competencia Económica es una de las instituciones que el Gobierno Federal quiere desaparecer.
Otro asunto que habrá de definir la agenda política son las elecciones en Estados Unidos, declaró, y de ganar Donald Trump seguramente impondrá aranceles altos a los productos fabricados en México.
-
CorrupciónHace 6 meses
Subdirector administrativo de Issstecali tiene a familiares en la nómina
-
EducaciónHace 5 meses
Federación envió recursos suficientes para hacer frente a adeudos magisteriales
-
EstatalHace 1 semana
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
MexicaliHace 6 meses
Va pareja de José Ramón a Sindicatura Municipal
-
EducaciónHace 1 mes
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
EducaciónHace 5 meses
Solicita BC 12 mil millones para cubrir boquete en educación a la federación
-
ColumnaHace 5 meses
Matices: repartición de privilegios
-
JusticiaHace 1 mes
Le falla el Estado a Montserrath