Elecciones extraordinarias 2025
Encabeza BC la lista de entidades con alto riesgo de violencia electoral

Baja California encabeza la lista de las entidades con mayor riesgo de violencia en la jornada electoral del 1 de junio, según un informe del Observatorio Electoral Judicial, publicado hace unos días.
El documento hace referencia a un análisis de la organización México Evalúa, en el que encontró que de las 19 entidades federativas que tendrán elecciones de jueces tanto estatales como federales, 8 presentan altos niveles de riesgo de violencia político criminal en las elecciones judiciales: Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Quintana Roo Tabasco, Tamaulipas, y Veracruz.
Como contexto, señala que las elecciones de 2024 fueron las más violentas en México desde que existe registro, de acuerdo con diferentes organizaciones y notas periodísticas por la cantidad de víctimas relacionadas con el proceso electoral.

El inédito proceso de elecciones judiciales carece del tinte político de elecciones anteriores en el país, pero les preocupa que la violencia se convierta en un elemento más a considerar.
“Como se advirtió, desde antes de aprobada la reforma al Poder Judicatura, la intromisión del crimen organizado constituye un riesgo latente para este proceso en específico; esto queda en evidencia con las denuncias que recientemente se hicieron de candidaturas con posibles afinidades a organizaciones criminales, así como otras que pueden traer actos violentos en las campañas”, dice el documento.
Además, explica que los cuatro factores principales que determinan el nivel de riesgo de violencia político-criminal en las elecciones judiciales de 2025 son el primer lugar las disputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas.
Otro factor es la explotación violenta de múltiples mercados ilícitos convencionales; en tercer lugar, la alta vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones; donde lo que se evalúa son las capacidades institucionales para investigar y actuar frente al crimen organizado, así entre más bajas capacidades se enfrenta una mayor vulnerabilidad del estado a la intromisión del crimen en las elecciones.
Finalmente, la alta disponibilidad de opciones de captura, donde lo que se mide es el porcentaje de cargos que se elegirán en 2025, frente a la totalidad de la judicatura estatal. Entre más cargos se elijan en un estado, más aumenta la posibilidad de cooptación de jueces.
Elecciones extraordinarias 2025
IEEBC entregó las constancias de mayoría a los ganadores de la elección al poder judicial

Este viernes, el Instituto Estatal Electoral de Baja California realizó en la Casa de la Cultura la ceremonia de entrega de constancias a quienes resultaron electos, en la elección del 1 de junio, en los cargos del Poder Judicial Local.
Las constancias de mayoría fueron entregadas a las personas más votadas en la elección, las 17 magistraturas numerarias y 3 supernumerarias conformarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado y 148 para jueces y juezas de primera instancia.
Luis Alberto Hernández, presidente del IEEBC mencionó que al ser 172 las personas que recibieron sus constancias, se autorizó que la sesión del consejo se realizara en la Casa de la Cultura para contar con el espacio adecuado para todos.
Con esta entrega de constancias concluye formalmente el proceso electoral del poder judicial local, las personas electas ejercerán sus cargos durante el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de julio de 2033.
Elecciones extraordinarias 2025
Proyecta el IEEBC entregar constancias a ganadores de la elección judicial local este viernes

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), tiene proyectado entregar las constancias de mayoría a los ganadores de la elección extraordinaria del poder judicial del estado, este próximo viernes 13 de junio.
Al finalizar la sesión extraordinaria del IEEBC celebrada este lunes por la mañana, el presidente del Instituto, Luis Alberto Hernández, informó que los cómputos distritales de las elecciones habían concluido, con la excepción del conteo de la contienda de jueces del Distrito 10 de Tijuana.
Por tratarse del distrito con el mayor número de votantes, por la mañana se tenía un avance de poco más del 70 % de las actas distritales y se tiene proyectado que, en el transcurso de la tarde de este lunes, se cierre esta etapa del proceso electoral.
Aunque por ley, el IEEBC, tiene hasta el 15 de junio para entregar las constancias de mayoría a los ganadores de la elección, si no hay contratiempos para este viernes 13 de junio, estarán cumpliendo con la entrega de las constancias a los 172 ganadores de la elección.
Elecciones extraordinarias 2025
Señala OEA serias deficiencias de la elección judicial

El informe sobre la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) sobre la elección judicial en México del pasado primero de junio, deja serias observaciones sobre la transparencia, la certeza jurídica y la politización de ese proceso.
Cuestiones como el modelo electoral sin precedentes, el robo de 25 paquetes electorales con 131 mil boletas en Chiapas, y la distribución de “acordeones”, son algunas de las cuestiones asentadas en el informe.
También la falta de evaluación técnica para los candidatos judiciales, ya que ningún candidato a un cargo judicial se sometió a una evaluación exhaustiva de sus conocimientos jurídicos técnicos, lo que plantea serias dudas sobre la competencia técnica y la idoneidad de los funcionarios elegidos para sus cargos, lo que contradice los estándares internacionales y las mejores prácticas, señalan.
Hubo ausencia de supervisión pública en la selección de candidaturas, pues el proceso careció de una etapa para que el público impugnara a los candidatos registrados, incluso si había preocupaciones sobre su elegibilidad. Esto limita la transparencia y la rendición de cuentas pública en la selección de los funcionarios judiciales, precisa el documento de la OEA.
La reforma acortó los mandatos de los ministros de la Suprema Corte y de los magistrados electorales, e introdujo mandatos fijos para los jueces de distrito y de circuito con posibilidad de reelección. Esto podría afectar la independencia judicial al incentivar a los jueces a fallar de acuerdo con las preferencias de su electorado en lugar de basarse en criterios jurídicos, manifestaron los observadores.
Explican además, que la celebración de elecciones judiciales simultáneamente con elecciones municipales (y posiblemente futuras elecciones legislativas y de gobernadores) crea un riesgo significativo de influencia de los partidos políticos en las elecciones judiciales, que se supone deben ser no partidistas.
La baja participación ciudadana, de aproximadamente el 13 por ciento, fue uno de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral, recalca la OEA. También apuntan al alto porcentaje de votos nulos/no marcados, lo que indica aún más posibles problemas con la comprensión o el compromiso de los votantes.
Los comités de evaluación de los diferentes poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) aplicaron criterios y procedimientos marcadamente disímiles para el registro, la elegibilidad y la idoneidad de los candidatos, lo que llevó a estándares inconsistentes, publica el informe.
Otros señalamientos son la ausencia del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), preocupación por el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, las restricciones económicas en la campaña, y la complejidad de las boletas y la modalidad de votación.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 3 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EstatalHace 6 días
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali