Estatal
Reportan caída de empleos en sector maquilador

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cerca de 24 mil trabajadores dejaron de laborar en la industria maquiladora de Baja California durante el último año.
Dividida esa cifra entre 12 meses, se perdieron en promedio 2 mil empleos cada mes, algo preocupante ante la importancia que tiene la industria en la economía del estado.
Las maquiladoras son uno de los principales motores económicos de Baja California. Recientemente se anunció el cierre de la empresa LG en Mexicali, un hecho que fue minimizado por las autoridades locales.
Entre los problemas que enfrenta el sector industrial están la competencia por mano de obra, las condiciones salariales y la rotación de personal.
Columna
Matices: El precio de la corrupción

Recordemos que hace poco el Ayuntamiento de Mexicali compró 15 máquinas extintoras y 4 ambulancias hace cuatro meses, con una inversión de casi 19 millones de pesos. Al tipo de cambio son un millón de dólares. Una máquina de bomberos en buenas condiciones y no tan vieja costaría 50 mil dólares, lo que daría en pesos 950 mil. Los bomberos dicen que esas máquinas viejas ni en sueños les costaron eso; cuando mucho la mitad. ¿Ya nos damos una idea del sobreprecio y lo que se embolsaron los hijos de Norma?
La foto que encabeza esta columna es del daño que sufrió hoy una de las máquinas de reciente adquisición. “Todos saben que las máquinas están viejas, solo las pintaron. Hay unidades que todos los días necesitan aceite, cuatro, cinco litros o hasta una cubeta”, nos cuentan los bomberos.
La maquina quemada es la número 29 de la estación Robledo, que tiraba aceite y por eso se prendió y es la segunda de las “nuevas” que está fuera de servicio.

Esta maquina amarilla tenía 6 meses con reportes de fuga de aceite y no abría la cabina, así que no podían limpiar el aceite.
Eso si, se adquirieron cerca de 8 carros nuevos que les dieron a los inspectores encargados de recaudar moches.

En otro tema, varios médicos postearon mensajes de apoyo al ginecólogo Juan Carlos Martínez Noriega, hijo de la líder sindical Virginia Noriega, pero este de la “doctorcita al 100” llamó la atención.
Para mayor información, valga decir que es sobrina de Jaime Diaz y muy amiga de Virginia. Que tenía muy mal trato con los pacientes y por eso la mandaron de delegada sindical para que no tuviera que tratar con los derechohabientes. Patrocinadora de las campañas de Vicky.
Por cierto, que en el tema de la negligencia médica, hoy a la Fiscalía General del Estado le picó el orgullo saber que el expediente médico del Hospital General se había filtrado y que lo habían conseguido antes que ellos. Ya está en sus manos, igual que el expediente de la Clínica Quiroz y el del Materno Infantil. Esperemos que la FGE pronto mande hacer el examen toxicológico de Noriega, porque cada vez son más las informaciones que llegan en ese sentido. También deberían pedir el útero extirpado, y las fotos que deberían acompañar el examen del patólogo.
A ver si ya aparece el titular de IMSS Bienestar, quien está desaparecido desde que salió a la luz este caso de posible negligencia. Miguel Romero tarde o temprano tendrá que salir a dar explicaciones sobre este caso de muerte materna y posible encubrimiento.
Me comentan que en Cinépolis ya se pueden pagar las entradas y los productos de la dulcería en abonos chiquitos, como moto de Elektra. Al paso que vamos nos van a preguntar si en efectivo o a meses sin intereses en el Starbucks.

Y este es el vehículo que le dieron a Luis Gallego hoy como nuevo director de Issstecali, cuando como secretario de Educación tenía dos Suburbans. Y tenía dos porque no cabían los guaruras, como si estuviera justificada tanta seguridad personal. A ver ahora como le va en un cargo más modesto, el menos en prestaciones, apariciones públicas y viajes.
Estatal
Estado sigue tratando de recuperar los 123 millones que se le dieron a la Banca Afirme

El gobierno de Baja California, no ha desistido en su intención de obligar a la Banca Afirme, para regresar los 123 millones de pesos que se les entregaron, así lo expresó este miércoles el titular del departamento jurídico del gobierno estatal.
La gobernadora, Marina del Pilar, aseguró que si no hubieran actuado en tiempo y forma, el estado hubiera perdido a la fecha más de 5 mil millones de pesos.
El representante del departamento jurídico del gobierno del estado, Juan José Pon, aseguró que no han quitado el dedo del renglón, y seguirán exigiendo que se regrese el recurso, del proyecto que fue cancelado.
Recordó que dos directivos de la Banca Afirme fueron denunciados y se encuentran prófugos de la justicia, uno de los cuales, anunció, que ya fue detenido en República Dominicana y está en el proceso de extradición.
Durante el gobierno de Jaime Bonilla, se autorizó un proyecto para la construcción de una planta fotovoltaica en Mexicali y para poner en marcha el proyecto se le entregaron 123 millones de pesos a la Banca Afirme y aunque no se construyó nada y fue cancelado, la Banca se niega a regresar el recurso que recibió.
Estatal
Dialogan gobierno y magistrados sobre pretendida autoliquidación

Alfredo Álvarez, secretario General de Gobierno, comentó hoy en la conferencia mañanera que están en comunicación y realizando mesas de trabajo con los magistrados para revisar y ajustar su solicitud de indemnización que requeriría una inversión de alrededor de los 4 millones de pesos.
Cabe recordar que ha generado controversia la pretendida autoliquidación de finiquitos por parte de magistrados, quienes se aprobaron sumas millonarias como si se tratara de un despido injustificado, según reportes. Esta situación ha sido denunciada y ha generado críticas y cuestionamientos sobre su transparencia y legalidad.
Juan José Pon, Jurídico de Gobierno del Estado, comentó que ayer sostuvieron una reunión con los tres magistrados del Tribunal de Justicia Electoral que pidieron liquidarse, para hacerles ver las inquietudes sobre la aprobación de estas condiciones generales de trabajo que suscribieron.
Hablaron de las atribuciones, de las formas y la indemnización que pretenden, la cual se aplica en casos de despido injustificado, explicó, más cuando se trata del manejo y asignación de recursos públicos.
“Fueron muy receptivos, tal como lo comenta el Secretario General de Gobierno y ellos asumieron un compromiso, de volver a analizar esas condiciones generales de trabajo y en su caso -y de ser necesario-, hacer las aclaraciones pero también las correcciones que conforme a derecho procedan”, opinó.
-
SeguridadHace 2 meses
Crimen organizado coloca retenes en el Valle de Mexicali para extorsionar a docentes
-
EstatalHace 4 semanas
Presunta casa de la gobernadora en E.U. a la venta
-
NacionalHace 5 meses
Se compromete Conago a defender deportados pero en BC piden renuncia a Director de Atención al Migrante
-
EstatalHace 1 semana
Analiza familia de Vanesa denuncia por negligencia médica
-
EstatalHace 5 meses
Protestan ciudadanos por reemplacamiento en Mexicali
-
EducaciónHace 6 meses
Retienen cheques a docente; acusa represión de la Secretaría de Educación
-
ColumnaHace 1 mes
Matices: la revocación de la visa
-
EstatalHace 3 meses
Ahuyentan extorsiones conciertos en Mexicali