Connect with us

Estatal

Llaman a gobernadora a enfocarse en seguridad; rechaza congreso el exhorto

Publicado

on

La diputada panista Alejandrina Corral presentó una propuesta con punto de acuerdo para hacer un exhorto a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y al secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar para que se aboquen a cumplir sus obligaciones y realicen acciones para erradicar la violencia que vive el estado.

El diputado Jaime Cantón, quien anteriormente ocupaba el cargo de secretario particular de la mandataria, salió en defensa de Avila Olmeda, al contestar que “tiene derecho a expresar lo que a la gobernadora le convenga”, en alusión al comentario de Corral sobre la firma de la titular del ejecutivo en el desplegado de apoyo al gobernador de Sinaloa, cuando aquí la inseguridad no está bajo control.

La firma de la gobernadora y el resto de los gobernadores morenistas a Rubén Rocha Moya es un insulto a los bajacalifornianos, señaló Corral. ¿Con qué calidad moral respalda al gobernador de Sinaloa si no ha erradicado la violencia aquí?, cuestionó la legisladora. Además pidió a Avila Olmeda enfocarse en sus funciones y no participar en discusiones político-partidistas.

Cantón acusó a la panista de irse por lo fácil y en lugar de proponer, dar un discurso político y atentando contra el derecho a la libertad de expresión de la mandataria. Es planfletería, espetó.

Tenemos grandes deudas en el tema de seguridad, reviró Corral; proporcionar la paz y seguridad a los ciudadanos es obligación de las autoridades. Además, recordó que no había tenido Baja California casos de terrorismo hasta el primer año de la gobernadora; ni se había visto que el crimen organizado pusiera cámaras de seguridad en las ciudades del estado, ni habían aparecido fosas clandestinas con desaparecidos encontrados por los colectivos y no por la Fiscalía General del Estado.

 Me parece un despropósito descalificar la labor profesional de la fiscalía, manifestó Cantón. No es adecuado que no se reconozca que apenas van dos años de la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los recursos invertidos en la Fiscalía; es un despropósito no reconocer que se hacen todos los esfuerzos desde todos los poderes para avanzar en esta situación, agregó el diputado.

“Si ya hicieron todos los esfuerzos, estoy más preocupada todavía… En el 2024 todo lo que se subió en materia de seguridad lo votamos por unanimidad”, respondió Corral y aclaró que la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene 4 años, no dos, y que  también aprobaron su creación votando a favor.

La propuesta se rechazó con 5 votos a favor y 18 en contra.

Estatal

Expediente médico expone inconsistencias en tratamiento de Vanesa

Publicado

on

El expediente médico que hizo el Hospital General de Mexicali en el caso de Vanesa Lizbeth Zavala Meza muestra detalles sobre su tratamiento que no corresponden a los protocolos a seguir y que refuerzan la teoría de que se cometió una negligencia médica con ella, al descubrir demasiado tarde que se desangraba internamente.

En las más de 80 páginas del expediente se da cuenta de cuestiones como maniobras de reanimación de más de 40 minutos, de procedimientos quirúrgicos y transfusiones, cuando era evidente que no había nada que hacer que pudiera salvar su vida, además de contener un informe muy escueto de Patología sobre el estado del útero.

Un miembro del personal sanitario del Hospital General que pidió el anonimato, señaló que un sangrado interno altera los signos vitales, y que tanto el ginecólogo Juan Carlos Martínez Noriega como el personal de enfermería de la Clínica Quiroz, donde se le practicó una césarea, debieron estar atentos a la evolución de la paciente.

Narró que a la mujer de 31 años a pesar de su gravedad, ya que llegó directamente a la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI), la tuvieron esperando por varios minutos en un pasillo del nosocomio antes de atenderla, cuando llegó en una ambulancia vacía, es decir, sin equipo ni medicamentos, procedente del Hospital Materno Infantil.

El expediente del Hospital General tiene más de 80 páginas y refiere cada detalle de lo que sucedió entre el 24 y el 28 de mayo pasado con Vanesa.

Hasta aquel lugar llegó con código oro -un sistema de respuesta rápida para atender emergencias obstétricas, como preeclampsia, eclampsia, hemorragias graves u otras complicaciones que puedan poner en peligro la vida de la madre y el bebé- desde la Clínica Quiroz, sin que se le informara al esposo de Vanesa, Yair González Fernández de la gravedad del estado de su mujer.

Vanesa llegó al Hospital General con choque hipovolémico grado IV, el más grave de todos (cuando se ha perdido más del 40 por ciento de sangre), y por lo mismo, llegó con coloración azul en manos y pies ante la disminución del flujo sanguíneo.

El día de su ingreso, el 24 de mayo cerca de las 10:30 de la noche. Se le pone un cateter y recibe transfusión. Ante el daño neurológico que presenta, se le intuba y conecta a un respirador artificial. Cerca de las once entra en paro cardiorespiratorio. A pesar de durar 40 minutos en esa condición, se sigue trabajando en su reanimación. El cerebro puede morir tras pasar entre 5 y 10 minutos sin oxígeno; reanimar a un paciente tras todo ese tiempo en paro es sumamente infrecuente, indicó el informante.

A partir de ese paro cardiorespiratorio Vanesa tenía muerte cerebral, lo que se le informó a su esposo como “probable” durante tres días y solo confirmaron poco antes de su muerte.

El informe de ese día en el expediente dice: Paciente que ingresó en estado de choque grave, hemorragia obstétrica, con presencia de AESP (actividad eléctrica sin pulso), reanimación cardiopulmonar, transfusión, ingresa a revisión de cavidad y control de sangrado. Paciente muy grave con alto riesgo de mortalidad.

Detalla que casi a las 2 de la mañana del 25 de mayo, y pese a su estado sumamente grave, la meten a quirófano para hacerle una laparotomía exploradora. Encuentran 2 litros y medio de sangre en la cavidad uterina, más medio litro en la cavidad abdominal. Proceden a drenarla.

El reporte de la intervención señala que ligan la arteria iliaca interna de manera bilateral, y que “se identifica laceración de vena iliaca izquierda y se realiza venorrafia (es un procedimiento quirúrgico que consiste en la sutura de una vena lesionada para reparar su pared y restaurar su función)”.

Luego proceden a “empaquetarla”; un procedimiento que consiste en poner apósitos en el hueco pélvico para frenar la hemorragia, y que requiere de una segunda intervención entre 48 y 72 horas después.

El informe de las 6:53 de la mañana del 25 de mayo declara que se han transfundido 8 paquetes globulares, 2 plasmas frescos y 6 crioprecipitados. Anotan que tiene daño renal y desequilibrio hidroelectrolítico “sin embargo se decide continuar transfusión masiva… paciente con alto índice de mortalidad… continuamos como interconsultantes (un médico de una especialidad específica es consultado por otro médico para ayudar en el diagnóstico o tratamiento de un paciente)”.

El reporte de las 15:12 del 25 de mayo señala que Vanesa tiene daño renal y que necesita una valoración nefrológica para ver la viabilidad de una hemodiálisis y contemplan un TAC cerebral para confirmar la muerte cerebral, pero moverla del respirador y en su condición sería muy peligroso. A las 18:13 de ese mismo día le hacen una hemodiálisis.

El documento de las 7:22 del 26 de mayo reporta lesión renal aguda, y reportan que sufre “un nuevo paro cardiorespiratorio durante la hemodiálisis; candidata a continuar con transfusión masiva; paciente con alto índice de mortalidad… continuamos como interconsultantes”.

Ese día confirman mediante tomografía de cráneo, el deterioro neurológico de Vanesa. Aun así a las 11:47 del día le retiran las compresas del empaquetamiento y le practican una histerectomía. Los médicos que la intervienen son el director del Materno Infantil José Rojas Serrato, Óscar López (también de ese hospital), José Mayagoitia, del Hospital General, y el ginecólogo que se dijo “ajeno” al Hospital General Juan Carlos Martínez Noriega, quien es hijo de la líder sindical de los trabajadores de salud Virginia Noriega, y quien está adscrito a ese nosocomio pero comisionado al sindicato para que pueda ejercer la medicina privada.

Retiran un litro de sangre de la cavidad abdominal, identifican el útero expandido de aproximadamente 30 por 35 centímetros, lo extraen y anotan pronóstico grave.

El reporte de la una de la mañana del 27 de mayo apunta que la paciente presenta entre otras cosas, síndrome post-paro cardiorespiratorio prolongado, falla renal, histerectomía obstétrica con sangrado de 2.6 litros, falla orgánica múltiple, y evento vascular isquémico agudo en ambos hemisferios cerebrales (infarto cerebral).

Poco después de las 7 de la mañana se elabora otro reporte al que se le añaden más condiciones negativas de su estado de salud. En un documento anexado al expediente correspondiente a las 10 de la mañana, señalan que continuan las transfusiones (tuvo más de 60 entre plasma, plaquetas y otros) y que tiene un 95 por ciento de mortalidad en su condición actual.

El día 28 el expediente expone que los diagnósticos son insuficiencia renal aguda postparto, hemorragia postparto, otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el embarazo, parto y puerperio, infarto cerebral, infarto del hígado y neumotórax (condición médica donde hay aire en el espacio pleural, la zona entre el pulmón y la pared torácica, causando que el pulmón se colapse parcial o totalmente). Anotan un 98 por ciento de probabilidad de muerte.

Finalmente Vanesa fallece a las 4 de la tarde del 28 de mayo.

El informe de patología.

Un ginecólogo consultado sobre lo asentado por el informe de patología, opinó que la descripción es sumamente escueta y pudo haber dado más detalles sobre las condiciones del útero de Vanesa.

Fuentes del Hospital General informaron que el patólogo fue cambiado hace pocos días. Un nuevo especialista entró en el lugar de Tupac Pérez Medina, lo que resulta extraño, pues éste es personal basificado y es el único de ese nosocomio.

También comentaron que la atención extraordinaria del director del Materno Infantil y su equipo, quienes fueron a operar al Hospital General, solo se debe a la amistad entre Virginia Noriega y el doctor Rojas Serrato. Igual de extraordinaria resulta la reunión que tuvieron tanto el director y subdirectora del Hospital General, el jefe de cirugía, el jefe de terapia intensiva y la nefróloga que atendió a Vanesa, con su esposo Yair, a quien convencieron con sus explicaciones que la condición de su mujer era una complicación que no pudo haber sido prevista.

Yair comentó que ha recibido comentarios de personal que atendió a su esposa sobre los motivos de la histerectomía, en el sentido de que si ya no había realmente nada que se pudiera hacer por salvar su vida, esa intervención en las graves condiciones en las que ya estaba, habría sido para desaparecer las evidencias de una negligencia médica.

La semana pasada, la familia de Vanesa ya fue a denunciar el caso ante la Fiscalía General del Estado, quien aseguró ayer que continua las investigaciones, que ha dispuesto ya varias diligencias para integrar el caso, y que no descarta realizar un examen toxicológico al ginecólogo que hizo la cesárea.

Continue Reading

Agua

Son desaladoras solución necesaria para BC: investigador del Cicese

Publicado

on

Luis Calderón, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), indicó que las desaladoras como remedio a la crisis hídrica del estado, es una solución dolorosa pero imprescindible.

“Desgraciadamente todos los mantos freáticos de Baja California están sobreexplotados, no tenemos otra opción”, manifestó en entrevista.

Las plantas desaladoras tienen varios impactos graves, explicó; el primero de ellos es que requieren una gran cantidad de energía para el tratamiento llamado ósmosis inversa, que trata agua con 36 partes de salinidad.

El segundo impacto es que tomar agua directamente del mar para desalinizar, mata muchos microorganismos. Lo mejor es hacerlo a través de pozos playeros, detalló el investigador.

En tercer lugar, las descargas de salmuera tienen que hacerse previas a estudios de hidrodinámica muy finos para decidir el lugar ideal y que el daño sea menor para la flora y los animales marinos, indicó Calderón.

Las desaladoras son una solución dolorosa, pero imprescindible para la situación de Baja California, expresó, aunque una mejor solución sería -como señalan los expertos-, reutilizar el agua.

Continue Reading

Estatal

Vinculan a proceso a hombre que atropelló a policía en Tijuana

Publicado

on

La Fiscalía General del Estado de Baja California, a través de la Fiscalía Regional de Tecate y la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido, informa que se logró la vinculación a proceso de Omar Emiliano “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de lesiones calificadas contra el agente que le realizaba una multa en Tijuana.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado 4 de junio de 2025, cuando un oficial de Policía Municipal de Tijuana, al realizar una infracción de tránsito a un tractocamión conducido por el imputado, fue atropellado de forma intencional por este, causándole diversas lesiones físicas, además de dañar la motocicleta del agente. Tras el incidente, el imputado abandonó a la víctima y huyó del lugar, tomando la autopista Tijuana-Mexicali.

Gracias a la inmediata reacción del oficial herido, se solicitó apoyo y se inició una persecución policial que concluyó en el municipio de Tecate, lugar donde Omar Emiliano “N” fue detenido.

El pasado 11 de junio, se llevó a cabo la audiencia correspondiente, en la cual la autoridad judicial decretó el auto de vinculación a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgando un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Asimismo, la jueza de control determinó el envío de la carpeta de investigación al Partido Judicial de Tijuana para su seguimiento.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,021,336

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp