La página del bar Adelita, uno de los “clubs de caballeros” más famosos de Tijuana, está registrada a nombre de la Asociación de Scouts de México AC.
Adelitabar.mx es el nombre de dominio del citado lugar, creado el 14 de junio de 2020. Cada año se renueva el dominio y la “Asociación de Scouts de México AC” con sede en Tijuana, aparece en los registros como contacto registrante, contacto administrativo, contacto técnico y contacto de pago.
En la página de los scouts, www.scouts.org.mx, indica que su misión es “contribuir a la educación de los jóvenes mediante un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad”.
Respecto a la visión de la organización, su portal precisa que “para 2023 los scouts serán el movimiento juvenil más grande del país, permitiendo que más de 100 mil jóvenes sean ciudadanos activos, creando un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo con base en valores compartidos”.
¿Por qué una asociación que promueve valores en la juventud registraría una página de un bar donde se da la prostitución y la trata de personas?
Una publicación de Zócalo informa sobre la detención del gerente del bar por lenocinio en 2012. Aquí una nota sobre trata de mujeres en ese lugar, del Semanario Zeta, de 2014, y el hecho más reciente, la clausura temporal en febrero pasado por un homicidio dentro de sus instalaciones.
Cabe destacar que en 2019 Baja California ocupó el tercer lugar a nivel nacional en casos de trata de personas, según información del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También es de las entidades con más casos de corrupción de menores; hasta mayo del 2020, 65 mujeres eran víctimas de ese delito.
En 2013, gracias a la Iniciativa Mérida, los Scouts de Tijuana recibieron fondos de Estados Unidos para promover la construcción de comunidades más fuertes. Ciudad Juárez y Monterrey fueron las otras ciudades beneficiadas.
“Acordamos con el gobierno de México enfocarnos a un puñado de comunidades clave”, dijo entonces Thomas Delaney, director de la oficina en México de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional. “Buscamos lugares que puedan ser modelos para innovaciones en prevención del crimen y violencia”.
La Asociación Scouts de México recibió en aquel año 3.2 millones de dólares para apoyar un esfuerzo de 3 años para alcanzar al menos a mil 500 niños y mil padres de familia en Tijuana, plasmó la periodista Sandra Dibble en el San Diego Union Tribune, el 30 de septiembre de 2013.
El responsable de los scouts en Baja California es el doctor Ismael González Contreras, un médico cirujano con un currículum impresionante y según sus allegados, dueño de una reputación intachable. Esta reportera trató de comunicarse con él para saber si está enterado de que el nombre de registro que aparece en la página del bar Adelita, es el de la organización que representa, pero no se tuvo respuesta.

Leave a Reply