Connect with us

Elecciones extraordinarias 2025

“Farsa electoral”, dice presidenta del PAN estatal sobre jornada de hoy

Publicado

on

La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, denunció que el proceso electoral extraordinario celebrado este domingo para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en Baja California, no cumple con los principios de transparencia, y lo calificó como una “farsa electoral” y “un montaje disfrazado de democracia”.

Calificó el proceso como viciado desde su origen, plagado de prácticas que ofenden la inteligencia del pueblo. No se trata de una elección libre y democrática, sino de una elección de Estado, expresó Mata Lozano.

La dirigente estatal señaló que durante la jornada electoral se observaron graves irregularidades, entre ellas el uso de acordeones con nombres para inducir el voto y el acarreo de ciudadanos organizado desde las estructuras del gobierno estatal y de Morena.

Añadió que se difundieron listas con candidatos afines al oficialismo días antes de la elección, promovidas incluso entre funcionarios y operadores políticos. Afirmó que quienes están participando en este proceso no son perfiles ciudadanos e independientes, sino allegados directos de la gobernadora, comenzando por su secretario particular.

El PAN no podía invitar a los ciudadanos a participar en un proceso que no es limpio ni transparente. “Reprobamos profundamente las tácticas utilizadas para hacerle creer al pueblo que está eligiendo a sus jueces, cuando en realidad se trata de un montaje cuidadosamente armado para imponer perfiles obedientes al régimen”, dijo.

El PAN en Baja California, afirmó, se encuentra documentando todas las irregularidades observadas para dejar constancia de que esta elección carece de legitimidad democrática.

Elecciones extraordinarias 2025

IEEBC entregó las constancias de mayoría a los ganadores de la elección al poder judicial

Publicado

on

Este viernes, el Instituto Estatal Electoral de Baja California realizó en la Casa de la Cultura la ceremonia de entrega de constancias a quienes resultaron electos, en la elección del 1 de junio, en los cargos del Poder Judicial Local.

Las constancias de mayoría fueron entregadas a las personas más votadas en la elección, las 17 magistraturas numerarias y 3 supernumerarias conformarán el Tribunal Superior de Justicia del Estado y 148 para jueces y juezas de primera instancia.

Luis Alberto Hernández, presidente del IEEBC mencionó que al ser 172 las personas que recibieron sus constancias, se autorizó que la sesión del consejo se realizara en la Casa de la Cultura para contar con el espacio adecuado para todos.

Con esta entrega de constancias concluye formalmente el proceso electoral del poder judicial local, las personas electas ejercerán sus cargos durante el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de julio de 2033.

Continue Reading

Elecciones extraordinarias 2025

Proyecta el IEEBC entregar constancias a ganadores de la elección judicial local este viernes

Publicado

on

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), tiene proyectado entregar las constancias de mayoría a los ganadores de la elección extraordinaria del poder judicial del estado, este próximo viernes 13 de junio.

Al finalizar la sesión extraordinaria del IEEBC celebrada este lunes por la mañana, el presidente del Instituto, Luis Alberto Hernández, informó que los cómputos distritales de las elecciones habían concluido, con la excepción del conteo de la contienda de jueces del Distrito 10 de Tijuana.

Por tratarse del distrito con el mayor número de votantes, por la mañana se tenía un avance de poco más del 70 % de las actas distritales y se tiene proyectado que, en el transcurso de la tarde de este lunes, se cierre esta etapa del proceso electoral.

Aunque por ley, el IEEBC, tiene hasta el 15 de junio para entregar las constancias de mayoría a los ganadores de la elección, si no hay contratiempos para este viernes 13 de junio, estarán cumpliendo con la entrega de las constancias a los 172 ganadores de la elección.

Continue Reading

Elecciones extraordinarias 2025

Señala OEA serias deficiencias de la elección judicial

Publicado

on

El informe sobre la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) sobre la elección judicial en México del pasado primero de junio, deja serias observaciones sobre la transparencia, la certeza jurídica y la politización de ese proceso.

Cuestiones como el modelo electoral sin precedentes, el robo de 25 paquetes electorales con 131 mil boletas en Chiapas, y la distribución de “acordeones”, son algunas de las cuestiones asentadas en el informe.

También la falta de evaluación técnica para los candidatos judiciales, ya que ningún candidato a un cargo judicial se sometió a una evaluación exhaustiva de sus conocimientos jurídicos técnicos, lo que plantea serias dudas sobre la competencia técnica y la idoneidad de los funcionarios elegidos para sus cargos, lo que contradice los estándares internacionales y las mejores prácticas, señalan.

Hubo ausencia de supervisión pública en la selección de candidaturas, pues el proceso careció de una etapa para que el público impugnara a los candidatos registrados, incluso si había preocupaciones sobre su elegibilidad. Esto limita la transparencia y la rendición de cuentas pública en la selección de los funcionarios judiciales, precisa el documento de la OEA.

La reforma acortó los mandatos de los ministros de la Suprema Corte y de los magistrados electorales, e introdujo mandatos fijos para los jueces de distrito y de circuito con posibilidad de reelección. Esto podría afectar la independencia judicial al incentivar a los jueces a fallar de acuerdo con las preferencias de su electorado en lugar de basarse en criterios jurídicos, manifestaron los observadores.

Explican además, que la celebración de elecciones judiciales simultáneamente con elecciones municipales (y posiblemente futuras elecciones legislativas y de gobernadores) crea un riesgo significativo de influencia de los partidos políticos en las elecciones judiciales, que se supone deben ser no partidistas.

La baja participación ciudadana, de aproximadamente el 13 por ciento, fue uno de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral, recalca la OEA. También apuntan al alto porcentaje de votos nulos/no marcados, lo que indica aún más posibles problemas con la comprensión o el compromiso de los votantes.

Los comités de evaluación de los diferentes poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) aplicaron criterios y procedimientos marcadamente disímiles para el registro, la elegibilidad y la idoneidad de los candidatos, lo que llevó a estándares inconsistentes, publica el informe.

Otros señalamientos son la ausencia del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), preocupación por el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, las restricciones económicas en la campaña, y la complejidad de las boletas y la modalidad de votación.

Continue Reading
Publicidad

VISITAS

1,070,669

El periodismo independiente desempeña un papel fundamental en la sociedad al ser indispensable para la democracia y la transparencia.

En un mundo donde la información es esencial, los periodistas independientes tenemos la tarea de investigar, cuestionar y revelar la verdad, incluso cuando esto pueda resultar incómodo para aquellos en el poder.

Brújula News tiene como principio no financiarse con contratos de gobierno, por eso tu ayuda es indispensable para seguir ofreciendo la información que otros no quieren o pueden publicar. Cualquier aportación es una ayuda valiosa que nos ayudará en nuestra misión.

Tendencias

Copyright © 2024 - Brújula News

Pinterest
fb-share-icon
Instagram
WhatsApp